Más de 100.000 manifestantes en Bielorrusia por noveno domingo consecutivo

Decenas de miles de personas marcharon en la capital bielorrusa por noveno domingo consecutivo, protestando contra el líder autoritario del país.

Via AP news wire
Domingo, 04 de octubre de 2020 14:07 EDT
Protestas en Bielorrusia.
Protestas en Bielorrusia. (Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved.)
Read in English

Más de 100.000 personas marcharon en la capital de Bielorrusia por noveno domingo consecutivo para protestar contra el líder autoritario del país, que ganó su sexto mandato en una elección ampliamente considerada como amañada.

Los manifestantes exigieron la renuncia del presidente Alexander Lukashenko y la libertad de los presos políticos. La policía usó cañones de agua en un intento de dispersar a la multitud, pero los manifestantes no se inmutaron.

Un video de la manifestación mostró a un grupo de manifestantes acercándose a un vehículo con cañón de agua, abriendo una escotilla en su costado y sacando piezas del interior del vehículo. Los informes de los medios dicen que el cañón de agua funcionó mal después de eso y se fue.

El centro de derechos humanos de Viasna dijo que unas 120.000 personas participaron en un mitin el domingo.

Las protestas masivas han sacudido a Bielorrusia durante casi dos meses, y las manifestaciones más grandes tienen lugar los domingos y atraen a 200.000 personas. La ola de disturbios sin precedentes fue provocada por los resultados de las elecciones presidenciales del 9 de agosto que le dieron a Lukashenko, quien ha dirigido Bielorrusia con mano de hierro durante 26 años, una aplastante victoria con el 80% de los votos.

Su principal rival, Sviatlana Tsikhanouskaya, obtuvo solo el 10%. Ella y sus partidarios se negaron a reconocer los resultados como válidos, diciendo que el resultado de la votación fue manipulado.

En los primeros días después de la votación, las autoridades bielorrusas reprimieron brutalmente a los manifestantes, y la policía detuvo a miles e hirió a decenas con porras, balas de goma y granadas paralizantes.

Desde entonces, el gobierno ha reducido la violencia, pero mantuvo la presión, deteniendo a cientos de manifestantes y procesando a los principales activistas. Muchos miembros destacados del Consejo de Coordinación, formado por la oposición para impulsar una transición de poder, han sido detenidos o obligados a abandonar el país.

Más de 10.000 personas han sido detenidas desde las elecciones y al menos 244 personas han estado implicadas en casos penales por diversos cargos relacionados con las protestas, dijo a The Associated Press el líder del centro de derechos humanos de Viasna, Ales Bialiatski. Más de 70 personas han sido declaradas presas políticas.

El domingo, 132 personas fueron detenidas en Minsk y otras ciudades, informó Viasna.

“Se ha lanzado en Bielorrusia una campaña de intimidación y persecución sin precedentes en Europa contra ciudadanos pacíficos que quieren una cosa: elecciones libres”, dijo Bialiatski.

Según la Asociación de Periodistas de Bielorrusia, 11 periodistas bielorrusos fueron detenidos el domingo en varias ciudades. La semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia anuló la acreditación de todos los periodistas que trabajan para medios de comunicación extranjeros y dijo que deben solicitar nuevas credenciales.

Tsikhanouskaya, quien participó en la carrera presidencial para postularse en lugar de su esposo Siarhei, un popular bloguero de la oposición encarcelado en mayo, emitió un comunicado el domingo apoyando la protesta y exigiendo la libertad de los presos políticos.

Ella misma se vio obligada a abandonar Bielorrusia por temor a su seguridad y la de sus hijos y actualmente se encuentra exiliada en Lituania.

“Estas son personas que, como Siarhei Tsikhanouski, no han visto a su familia e hijos durante varios meses. Estas son las personas que sufrieron por sus convicciones y siguen sufriendo. Nuestro objetivo es liberarlos. Por eso apoyo a todos los que toman las calles en su ciudad hoy ”, dijo Tsikhanouskaya.

"Que todo el mundo vea: los bielorrusos quieren vivir en libertad, no en la cárcel", añadió.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in