Lo que hay que saber sobre la destitución de presidente surcoreano por declarar ley marcial

Hyung-Jin Kim,Kim Tong-Hyung
Lunes, 14 de abril de 2025 11:02 EDT
SURCOREA-LEY MARCIAL-QUÉ SABER
SURCOREA-LEY MARCIAL-QUÉ SABER (AP)

La saga legal de Yoon Suk Yeol está lejos de terminar.

Diez días después de ser destituido de su cargo por su declaración de ley marcial, el expresidente conservador de Corea del Sur compareció por primera vez el lunes en su juicio penal por cargos de rebelión.

La desconcertante decisión de Yoon de declarar el gobierno militar y enviar tropas a las calles de Seúl en diciembre lo convirtió en el primer presidente del país en ser acusado mientras estaba en el cargo. Si es condenado por rebelión, podría enfrentar una sentencia de cadena perpetua o, teóricamente, la pena de muerte.

Esto es lo que se debe saber sobre el juicio, que podría durar entre dos y tres años:

¿Será Yoon condenado por rebelión?

Cuando el Tribunal Constitucional ratificó la destitución de Yoon por parte del parlamento y lo removió de su cargo, declaró que la violación de la constitución y otras leyes por parte de Yoon era demasiado grave para ser tolerada y "traicionó la confianza pública". Halló que la promulgación de la ley marcial por parte de Yoon "causó confusión en la sociedad, la economía, la política, la diplomacia y todas las demás áreas".

Dada la sentencia, hay "una baja posibilidad" de que el tribunal penal emita un veredicto diferente, por lo que es probable que Yoon sea condenado por cargos de rebelión, declaró Park SungBae, un abogado especializado en derecho penal.

El Tribunal del Distrito Central de Seúl está revisando actualmente si la imposición de ley marcial por parte de Yoon equivalió a orquestar una rebelión, un cargo grave cuya condena conlleva solo dos sentencias: la pena capital o cadena perpetua.

Yoon ha negado los cargos de rebelión presentados por los fiscales en enero. Sostuvo que su decreto fue un intento desesperado pero pacífico de concienciar al público sobre cómo la oposición liberal "antiestatal" supuestamente estaba abusando de su mayoría legislativa para obstruir su agenda y complicar los asuntos del Estado.

"El hecho de que construyeran un cargo de rebelión sobre un evento que duró solo unas pocas horas y se resolvió de manera no violenta después de que se aceptara de inmediato la demanda de la Asamblea Nacional de levantar las medidas... no se alinea con un razonamiento legal adecuado", indicó Yoon el lunes en el tribunal, según la agencia de noticias Yonhap.

Algunos observadores dijeron anteriormente que los cargos de rebelión de Yoon eran debatibles ya que su decreto no condujo a una violencia mayor ni causó bajas civiles graves.

¿Cuáles son los temas centrales?

El tema principal en el juicio penal de Yoon es si su despliegue de cientos de soldados a la Asamblea Nacional y las oficinas de la comisión electoral constituyó un intento ilegal de cerrar esas instituciones.

Aunque un presidente no tiene autoridad constitucional para cerrar la legislatura, incluso bajo ley marcial, la orden de Yoon declaró una suspensión de todas las actividades políticas en la Asamblea Nacional.

Yoon ha defendido sus acciones, diciendo que nunca intentó paralizar la Asamblea Nacional y que siempre planeó aceptar el resultado si los legisladores votaban para levantar la ley marcial, lo cual hicieron solo unas horas después de su declaración. Sus afirmaciones contradicen los testimonios de algunos comandantes militares, según los cuales Yoon les ordenó sacar a los legisladores de la cámara para evitar que votaran en contra de su decreto.

El tribunal de Seúl se centrará en "determinar si hubo una intención de socavar el orden constitucional y evaluar individualmente una amplia gama de acciones específicas, incluidas las circunstancias bajo las cuales se desplegaron las fuerzas militares y policiales", señaló Yang Hong-seok, un abogado.

¿Qué puede traer una nueva elección?

La destitución de Yoon provocó una elección anticipada el 3 de junio para elegir a su sucesor, quien recibirá un mandato completo de cinco años.

Los observadores dicen que Yoon probablemente influirá en la selección de su candidato presidencial por parte de su Partido del Poder del Pueblo, ya que querría a alguien que pueda defenderlo e indultarlo si es condenado.

En un mensaje público la semana pasada, Yoon expresó su gratitud a sus seguidores y enfatizó que "continuará haciendo todo lo posible" para construir la "República de Corea libre y próspera que hemos soñado juntos".

Yoon ya no goza de inmunidad presidencial frente a la mayoría de las acusaciones penales. Los expertos dicen que los fiscales podrían acusarlo posteriormente de abuso de poder y otros delitos relacionados con su decreto de ley marcial.

Park sostuvo que se espera que el juicio de Yoon en el tribunal del distrito de Seúl dure entre uno y dos años, ya que hay demasiados testigos que interrogar y demasiados documentos que examinar. Yang aseguró que un veredicto probablemente vendrá dentro de un año, dado lo crucial que es el caso.

Las apelaciones pueden llevar el caso de Yoon a un tribunal superior y luego al Tribunal Supremo, pero sus veredictos probablemente no tomarán más de un año en total, dijo Park.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in