¿Quiénes son los prisioneros palestinos liberados a cambio de rehenes israelíes?

Isabel Debre
Sábado, 15 de febrero de 2025 13:53 EST
ISRAEL-PALESTINOS-PRISIONEROS LIBERADOS
ISRAEL-PALESTINOS-PRISIONEROS LIBERADOS (AP)

Israel liberó a 369 prisioneros y detenidos palestinos el sábado en el intercambio más reciente por rehenes israelíes capturados por Hamás, mientras se mantiene el frágil cese del fuego tras una pausa tensa por las entregas de ayuda.

Israel considera a los prisioneros liberados como terroristas. Los palestinos a menudo los ven como luchadores por la libertad que resisten una ocupación militar israelí de décadas.

Casi todos los palestinos tienen un amigo o familiar que ha sido encarcelado por Israel debido a ataques extremistas o por delitos menores como lanzar piedras, protestar o pertenecer a un grupo político prohibido. Algunos son encarcelados durante meses o años sin juicio en lo que se conoce como detención administrativa —que Israel afirma que es necesaria para prevenir ataques y evitar compartir información confidencial.

Entre los liberados el sábado, 36 habían sido condenados a cadena perpetua por su participación en ataques mortales contra israelíes. Sólo a 12 de ellos se les permitió regresar a sus hogares en la Cisjordania ocupada y en el este de Jerusalén, donde sus familias y simpatizantes rodearon el minibús de la Cruz Roja y corearon “Dios es el más grande”.

Los médicos palestinos dijeron que cuatro fueron llevados directamente al hospital para recibir atención urgente. Como parte del acuerdo, los otros 24 con cadena perpetua serán enviados al exilio.

El Servicio de Prisiones israelí liberó a los palestinos con sudaderas blancas estampadas con una estrella de David, el logotipo de la agencia y la frase “Nunca olvidaremos ni perdonaremos” escrita en árabe en la parte delantera y trasera.

El resto de los 333 palestinos liberados el sábado fueron detenidos en la Franja de Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que provocó la posterior invasión del enclave por parte de Israel. Las fuerzas israelíes han arrestado a cientos de personas en Gaza y las han retenido sin juicio.

Como parte del acuerdo, Israel se comprometió a liberar a más de 1.000 de quienes fueron detenidos en Gaza con la condición de que no hubieran participado en el ataque del 7 de octubre. Los detenidos liberados asomaron la cabeza por las ventanillas mientras el autobús entraba en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Lloraban, sonreían y gritaban: “¡Toda la alabanza a Dios!”. Sus familiares los abrazaron fuerte y los levantaron en el aire.

Algunos de quienes fueron liberados en Gaza tiraron al suelo sus sudaderas israelíes de prisión y le prendieron fuego a la pila.

A continuación, algunos prisioneros palestinos prominentes liberados desde que el alto al fuego entró en vigor el 19 de enero:

Ahmed Barghouti, 48 años

Entre los prisioneros palestinos más destacados liberados el sábado se encuentra un asistente cercano de Marwan Barghouti, líder extremista y figura política icónica. El apellido es común entre los palestinos y ambos hombres no están estrechamente emparentados.

Ahmed Barghouti fue condenado a cadena perpetua por enviar agresores y terroristas suicidas para llevar a cabo ataques que mataron a civiles israelíes durante la segunda intifada, o levantamiento palestino, a principios de la década de 2000. Como comandante de las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, una rama armada del Partido secular Fatah del presidente Mahmoud Abbas, también fue condenado por posesión de armas de fuego e intento de asesinato, según el Ministerio de Justicia israelí.

Fue enviado a Egipto.

Los hermanos Sarahneh

Tres hermanos, originarios del barrio de Silwan, en el este de Jerusalén, fueron liberados después de más de 22 años en prisión por su participación en los atentados suicidas que mataron a varios israelíes durante la segunda intifada. Las autoridades israelíes llevaron a dos de ellos —Ibrahim, de 55 años, y Musa, de 63— a sus hogares en el campo de refugiados de Dheisheh, cerca de la ciudad cisjordana de Belén.

Irena, la esposa ucraniana de Ibrahim Sarahneh, también fue condenada a cadena perpetua en 2002 por colaborar con su esposo en la organización de un atentado suicida que mató a dos personas en la ciudad israelí de Rishon Lezion, pero fue liberada en 2011 junto con cientos de prisioneros palestinos en un intercambio por Gilad Shalit, un soldado israelí capturado por Hamás.

“Las condiciones de detención son más difíciles de lo que puedas imaginar”, dijo Ibrahim Sarahneh a The Associated Press al descender del autobús entre la multitud jubilosa en la aldea cisjordana de Beitunia. “Hay golpes, insultos, maldiciones”.

El Servicio de Prisiones israelí dice que garantiza “todos los derechos básicos” de los prisioneros y los detiene de acuerdo con la ley.

El tercer hermano, Khalil, de 45 años, quien fue condenado por intento de asesinato y condenado a cadena perpetua en 2002, fue enviado a Egipto.

Los hermanos Aweis

Hassan Aweis, de 47 años, y Abdel Karim Aweis, de 54, del campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, fueron liberados el sábado después de casi 23 años en prisión.

Hassan Aweis fue condenado a cadena perpetua en 2002 por cargos de homicidio voluntario, colocación de un artefacto explosivo e intento de asesinato, según el Ministerio de Justicia de Israel. Las multitudes de sus partidarios rugieron cuando salió a la calle y lo bañaron con pétalos de flores, besos y kufiyas, el pañuelo tradicional palestino. Estuvo involucrado en la planificación de ataques de la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa durante la segunda intifada.

“Es un sentimiento indescriptible de dolor mezclado con alegría”, dijo Aweis, y señaló que uno de sus hermanos, Abdel Karim, fue deportado mientras que otro permaneció en prisión.

Abdel Karim Aweis —condenado al equivalente a seis cadenas perpetuas por lanzar un artefacto explosivo, intento de asesinato y agresión, entre otros cargos, según el Ministerio de Justicia de Israel— fue trasladado a Egipto el sábado.

Oficial de inteligencia de la policía de la Autoridad Palestina, Aweis recordó haber recurrido a la violencia cuando los Acuerdos de Oslo de 1993 —que dieron inicio al proceso de paz entre israelíes y palestinos— se vinieron abajo. Se convirtió en uno de los líderes de la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa para la que organizó ataques con armas de fuego contra colonos israelíes que conducían por las carreteras de Cisjordania, y posteriormente envió misiones de atentados suicidas dentro de Israel.

Iyad Abu Shakhdam, 49 años

Abu Shakhdam fue condenado al equivalente a 18 cadenas perpetuas por su participación en los ataques de Hamás que mataron a docenas de israelíes durante la segunda intifada.

Entre los más infames de esos ataques se encuentra un atentado suicida que hizo estallar dos autobuses en la ciudad de Beersheba, al sur de Israel, en 2004, y que mató a 16 israelíes, incluido un niño de 4 años.

Abu Shakhdam fue arrestado en su ciudad natal de Hebrón, en el sur de Cisjordania, en noviembre de 2004, tras un tiroteo con las fuerzas de seguridad israelíes en el que recibió 10 disparos.

Durante los 21 años que pasó en prisión, terminó la escuela secundaria y obtuvo un certificado para cursos de psicología, informó su familia.

Fue liberado el 8 de febrero. “Desde el momento en que entré en prisión, estaba seguro de que un día volvería a casa”, dijo a la AP.

Jamal al-Tawil, 61 años

Al-Tawil, un destacado político de Hamás en la Cisjordania ocupada, ha entrado y salido de cárceles israelíes durante casi dos décadas —en parte por acusaciones de que ayudó a planear atentados suicidas.

En el más reciente, el ejército israelí arrestó a al-Tawil en 2021 y expuso que había participado en disturbios violentos y movilizado a activistas políticos de Hamás en Ramala, la sede de la semiautónoma Autoridad Palestina —el principal rival de Hamás.

Permanecía detenido sin cargos ni juicio desde entonces.

Durante una de las temporadas que al-Tawil pasó en una prisión israelí, a principios de la década de 2000, dirigió una exitosa campaña electoral desde la cárcel para convertirse en alcalde de Al-Bireh, una ciudad de Cisjordania colindante con Ramala.

Demasiado débil para caminar, al-Tawil tuvo que ser bajado del autobús de prisioneros y trasladado de inmediato a un hospital para recibir tratamiento tras su liberación en Ramala el 8 de febrero.

Mohammed el-Halabi, 47 años

El gerente palestino de la filial de Gaza de World Vision, una importante organización de ayuda cristiana, fue arrestado en 2016 y acusado de desviar decenas de millones de dólares a Hamás en un caso de alto perfil que generó críticas de grupos de derechos humanos. Fue liberado el 1 de febrero. Regresó a Gaza donde encontró que la casa de su familia fue destruida durante la guerra.

Tanto el-Halabi como World Vision negaron categóricamente las acusaciones, y las investigaciones independientes no encontraron pruebas de irregularidades. Una auditoría independiente encontró que el-Halabi aplicó controles internos y ordenó a los empleados que evitaran a cualquier persona sospechosa de tener vínculos con Hamás.

Los grupos de derechos humanos afirman que a el-Halabi se le negó un juicio justo y transparente, ya que ni él ni World Vision tuvieron la oportunidad de revisar las pruebas en su contra. Expertos de la ONU dicen que el-Halabi fue interrogado durante 50 días sin acceso a un abogado. Fue condenado a 12 años de prisión.

Israel atribuyó las audiencias a puerta cerrada a que se discutió información de seguridad sensible.

Zakaria Zubeidi, 49 años

Destacado exlíder extremista de la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa durante la segunda intifada, Zubeidi se convirtió más tarde en director de teatro en el campo de refugiados de Yenín, donde promovió lo que describió como una resistencia cultural a Israel.

Su dramática fuga de la cárcel en 2021 —donde él y otros cinco detenidos utilizaron cucharas para cavar un túnel en una de las cárceles más seguras de Israel, y permanecieron en fuga durante días antes de ser recapturados—, emocionó a los palestinos y tomó por sorpresa al sistema de seguridad israelí, lo que reforzó su estatus de héroe popular palestino.

En 2019, después de que Zubeidi ya hubiera cumplido años de prisión por ataques a principios de la década de 2000, Israel lo arrestó nuevamente acusado de estar involucrado en ofensivas con armas de fuego que tenían como objetivos autobuses de colonos israelíes, pero que no provocaron heridos. El año pasado, las fuerzas israelíes mataron a su hijo en un ataque con drones durante una operación militar en el campamento de Yenín.

Zubeidi estaba en espera de juicio cuando fue sentenciado a cinco años de prisión por su fuga. Fue liberado el 30 de enero y enviado a Cisjordania.

A Mohammed Aradeh, de 42 años, miembro activista de la Yihad Islámica Palestina, quien cumplía cadena perpetua, se le atribuyó la planificación de la fuga de la prisión. Fue liberado el 25 de enero. Sus partidarios corearon “¡El túnel de la libertad!” cuando lo recibieron en su casa.

Mohammed Odeh, de 52 años, Wael Qassim, de 54, y Wissam Abbasi, de 48

Los tres hombres provienen del barrio de Silwan, en el este de Jerusalén, y ascendieron en las filas de Hamás. Considerados los responsables de una serie de ataques mortales durante la segunda intifada, fueron condenados a múltiples cadenas perpetuas en 2002.

Se les acusó de planear un atentado suicida en un salón de billar cerca de Tel Aviv en 2002 que causó la muerte de 15 personas. Más tarde ese año, se descubrió que habían orquestado un atentado con explosivos en la Universidad Hebrea en el que murieron nueve personas, incluidos cinco estudiantes estadounidenses. Israel señaló a Odeh, quien trabajaba como pintor en la universidad en ese momento, como el cabecilla del ataque.

Los tres fueron trasladados a Egipto el 25 de enero.

Mohammad al-Tous, 67 años

Al-Tous ostentaba el título del prisionero que más tiempo estuvo detenido de manera continua en Israel hasta su liberación el 25 de enero, dijeron las autoridades palestinas.

Arrestado en 1985 cuando luchaba contra las fuerzas israelíes a lo largo de la frontera jordana, el activista del partido Fatah pasó un total de 39 años tras las rejas. Originario de la ciudad cisjordana de Belén, es uno de los prisioneros que fueron exiliados.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in