Tailandia corta suministro eléctrico a pueblos fronterizos con Myanmar para combatir redes de estafa
Tailandia cortó el miércoles el suministro eléctrico a áreas en Myanmar donde operan redes de estafas, tras un clamor público que exigía acciones gubernamentales para abordar el problema.
Partes de Myanmar que lindan con Tailandia, como Myawaddy y Tachilek, son conocidas como refugios para organizaciones criminales que han obligado a cientos de miles de personas en el sudeste asiático y otros lugares a participar en estafas en línea que incluyen falsas relaciones románticas, propuestas de inversión fraudulentas y tramas de apuestas ilegales.
Estas estafas han robado decenas de miles de millones de dólares a víctimas de todo el mundo, mientras que las personas reclutadas para llevarlas a cabo a menudo son engañadas para aceptar trabajos con promesas falsas y quedan atrapadas en una situación similar a la esclavitud.
El Consejo de Seguridad Nacional de Tailandia y otras agencias gubernamentales se reunieron el martes y acordaron cortar el suministro de electricidad, internet y gas a cinco ciudades en Myanmar a lo largo de la frontera con el norte de Tailandia, citando la seguridad nacional y el grave daño que el país ha sufrido debido a las operaciones de estafa.
El ministro del Interior, Anutin Charnvirakul, quien supervisó el proceso en la sede de Bangkok de la Autoridad de Electricidad Provincial, dijo que los ingresos anuales por la electricidad vendida en estas áreas eran de aproximadamente 600 millones de baht (17,8 millones de dólares). El viceprimer ministro Phumtham Wechayachai dijo el martes que las estafas han causado un daño estimado de 80 millones de baht (2,3 millones de dólares) a Tailandia por día.
Anutin, quien también ejerce como viceprimer ministro, dijo que una cláusula en el contrato permite a Tailandia cortar el suministro por motivos de seguridad nacional. “Hoy, el gobierno dijo que debemos parar, porque ustedes suministran nuestra electricidad a quienes causan daño a nuestro país”, afirmó.
Myanmar, Camboya y Laos se han convertido en los principales centros de operaciones de estafas en línea, mientras que Tailandia ha ganado relevancia como área de tránsito para las víctimas de ofertas de trabajo falsas con vistas a estafas.
El escrutinio público se intensificó recientemente cuando un alto funcionario chino visitó Tailandia la semana pasada para discutir la cooperación en la lucha contra las redes de estafas, muchas de las cuales se cree que están dirigidas por ciudadanos chinos. La Policía de Tailandia dijo que la reunión con Liu Zhongyi, viceministro de Seguridad Pública de China y Comisionado del Buró de Investigación Criminal, abordó misiones de rescate, operaciones de seguridad y cortes de servicios públicos a las áreas donde operaban las redes de estafa.
La visita de Liu se produjo poco después de que la desaparición de un actor chino en Tailandia, quien más tarde fue encontrado cerca de la frontera de Myanmar, acaparara titulares globales. La policía tailandesa dijo que fue víctima de una trama de tráfico de personas para obligarle a trabajar en estafas.
Beijing también ha presionado al gobierno militar de Myanmar para que controle los centros de estafa, pero a menudo están en áreas bajo el control de grupos étnicos rebeldes donde las leyes no se aplican.
El gobierno de Tailandia aprobó el mes pasado una nueva ley destinada a abordar los problemas de estafa, que se espera entre en vigor en algún momento de este mes. La ley establece que los bancos y proveedores de telecomunicaciones compartirán la responsabilidad por las pérdidas de las víctimas. También prevé que las víctimas sean compensadas sin esperar órdenes judiciales.
En 2023 se cortó brevemente el suministro eléctrico de Tailandia a Shwe Kokko y Lay Kay Kaw, en el municipio de Myawaddy, en el estado Kayin de Myanmar, después de que un contrato con el gobierno de Myanmar expirara. Sin embargo, vecinos de Sot, un pueblo tailandés al otro lado de la frontera de Myawaddy, dijeron que la actividad en las ciudades afectadas parecía continuar sin interrupción.