Myanmar: al menos ocho muertos por un terremoto de magnitud 7,7; hubo réplicas en Tailandia y China
El ejército de Myanmar, que gobierna el país, declaró el estado de emergencia y, sorprendentemente, solicitó ayuda internacional
Al menos ocho personas murieron tras el fuerte terremoto de magnitud 7,7 que azotó este viernes a Myanmar y a Tailandia. Los equipos de rescate trabajan a contrarreloj para liberar a decenas de personas atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción que se derrumbó en Bangkok.
El sismo se produjo a 10 km de profundidad, a unos 17,2 km de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tres personas murieron en la ciudad de Taungoo por el derrumbe parcial de una mezquita, según los informes. Asimismo, otras dos murieron y 20 resultaron heridas debido al desmonoramiento de un hotel en la ciudad de Aung Ban.
En Tailandia, un rascacielos en construcción se derrumbó, lo que provocó la muerte de al menos una persona, según la policía local. Mientras tanto, los rescatistas intentan liberar a 81 personas que siguen atrapadas entre los escombros del edificio. El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, declaró que se habían producido otras dos muertes en el popular destino turístico.

La junta de Myanmar declaró el estado de emergencia en seis regiones y realizó una inusual petición de ayuda humanitaria internacional. El país está inmerso en una sangrienta guerra civil tras el golpe militar de febrero de 2021.
Desde el Departamento de Bomberos de Myanmar expresaron: “Hemos iniciado la búsqueda y estamos recorriendo Yangon para comprobar si hay víctimas y daños. De momento, aún no tenemos información”.
.png)
En Mandalay, segunda ciudad más grande de Myanmar y próxima al epicentro, el sismo causó daños en partes del antiguo palacio real y en algunos edificios. El puente Ava, construido en la época colonial y con 90 años de antigüedad, que conectaba las regiones de Mandalay y Sagaing, se desplomó sobre el río Irrawady poco después del primer temblor.
“Todos salimos corriendo de la casa cuando todo comenzó a temblar. Un edificio de cinco plantas se derrumbó delante de mis ojos”, declaró un testigo a Reuters.
Agregó: “Todo el mundo en mi ciudad está en la calle y no se atreven a volver a entrar en los edificios”.
Según la Cruz Roja, la caída del tendido eléctrico dificulta aún más la labor de sus equipos, que están intentando llegar a las regiones de Mandalay y Sagaing y al sur del estado de Shan.
“Los primeros informes indican que el terremoto ha causado grandes daños”, expresaron desde la Cruz Roja. Y agregaron: “Todavía se está recabando información sobre las necesidades humanitarias”.
Al parecer, el suelo de Myanmar tembló violentamente durante medio minuto. En la ciudad turística tailandesa de Chiang Mai, un residente declaró a la agencia de noticias AFP: “Lo oí mientras estaba durmiendo en casa, y corrí como pude en pijama y salí del edificio”.
En la capital, Naypyitaw, el sismo provocó destrozos en santuarios religiosos y viviendas, y algunas de las partes de sus estructuras se derrumbaron.
Testigos en Bangkok dijeron que la gente, en estado de pánico, salió corriendo a las calles. Muchos de ellos eran huéspedes de un hotel de lujo que solo llevaban puesta una bata y un traje de baño mientras el agua caía en cascada desde una piscina elevada que había en el edificio.
El viernes por la tarde, el primer ministro de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró Bangkok como “zona de emergencia” tras llevar a cabo una “reunión urgente”, informó AFP. El departamento tailandés de prevención de catástrofes indicó que el sismo se sintió en casi todo el país.

El sistema de metro de Bangkok suspendió todos sus servicios, y la bolsa paró todas las operaciones del viernes.
“He experimentado terremotos dos veces en Myanmar, pero fue solo un segundo, una gran sacudida, esta vez se prolongó durante al menos, yo diría, un minuto”, dijo Zsuzsanna Vari-Kovacs, una residente húngara de Bangkok, en diálogo con Associated Press. Agregó: “Mi marido estaba en un rascacielos, creo que eso es aún peor”.
También hubo réplicas en Laos y China, en la parte oriental de Myanmar y en partes de la India.
El sismo “parece haberse producido en la gran falla de Sagaing, que marca el límite entre dos placas tectónicas, y que discurre de norte a sur cerca de varios puntos con una gran población”, explicó Bill McGuire, profesor emérito de Geofísica y Riesgos climáticos del University College de Londres.
Agregó: “Probablemente, se trate del mayor sismo ocurrido en Myanmar continental en los últimos tres cuartos de siglo, y la combinación de su magnitud y su poca profundidad maximizará las posibilidades de que se produzcan daños”.
Continuó: “Es muy probable que la calidad de las construcciones no sea, por lo general, lo suficientemente alta como para sobrevivir a esta magnitud de sismos, y es casi seguro que el número de víctimas aumente significativamente a medida que se vaya conociendo el impacto que tuvo el terremoto”.
No es la primera vez que un sismo de esta magintud azota la región. Entre 1930 y 1956, en Myanmar, ocurrieron fuertes sismos de magnitud 7,0 o superior cerca de la falla de Sagaing. Luego, en 2016, un potente sismo de magnitud 6,8 que se produjo en la antigua capital, Bagan, mató a tres personas y causó el derrumbe de los muros de los templos de este popular destino turístico.
El primer ministro indio, Narendra Modi, expresó su “preocupación” por la destrucción que dejó el terremoto. “India está dispuesta a ofrecer toda la ayuda posible. En este sentido, pedimos a nuestras autoridades que estén a la espera”, manifestó en X/Twitter.
Agregó: “También le pedí al MEA [Ministerio de Asuntos Exteriores] que se mantuviera en contacto con los Gobiernos de Myanmar y de Tailandia”.
Tailandia es uno de los destinos turísticos preferidos por los ciudadanos de India de la región sur de Asia.
Por su parte, Amnistía Internacional le ha pedido al ejército de Myanmar que facilite el acceso a la ayuda humanitaria a quienes sobrevivieron a la catástrofe. Al respecto, dijeron: “Hace mucho tiempo que el ejército de Myanmar le niega la ayuda a zonas en las que actúan organizaciones de rescate”.
Y destacaron: “Deben permitir inmediatamente el acceso sin trabas a todas las organizaciones humanitarias y eliminar las barreras administrativas que retrasan la evaluación de las necesidades”.
Traducción de María Luz Avila