Altos funcionarios de Rusia y EEUU se reunirán para hablar sobre la guerra en Ucrania sin Kiev

Altos funcionarios de Rusia y Estados Unidos tienen previsto mantener conversaciones en Arabia Saudí el martes con el objetivo de mejorar sus lazos y negociar un fin a la guerra en Ucrania.
La reunión entre los principales diplomáticos de ambos países en Riad sería la más importante desde que Rusia invadió a su vecino hace casi tres años, y busca allanar el camino para un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
A principios de mes, Trump cambió drásticamente la política de Washington hacia Ucrania y Rusia, afirmando que él y Putin habían acordado inciiar negociaciones para poner fin a la guerra.
El ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, y el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, llegaron a la capital saudí el lunes por la noche. Ushakov dijo que las conversaciones serían “puramente bilaterales” y que no incluirían a funcionarios ucranianos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial Steve Witkoff se reunirán con la delegación rusa, según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
La reciente ofensiva diplomática de Washington ha llevado a Kiev y a aliados clave a apresurarse para asegurarse un lugar en la mesa ante la preocupación de que Estados Unidos y Rusia puedan seguir adelante con un acuerdo que no les sea favorable. Francia convocó el lunes una reunión de emergencia de los países de la Unión Europea y Reino Unido para decidir una respuesta.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, manifestó el lunes que su país no aceptará el resultado si Kiev no participa.
Las conversaciones entre Washington y Moscú “no darían resultados” sin funcionarios ucranianos, afirmó Zelenskyy en una conferencia telefónica con periodistas de Emiratos Árabes Unidos.
Antes de las conversaciones, Kirill Dmitriev, jefe del Fondo de Inversión Directa ruso, quien según el Kremlin podría unirse a la reunión, subrayó la importancia del encuentro en declaraciones a The Associated Press.
“Las buenas relaciones entre Estados Unidos y Rusia son muy importantes para todo el mundo. Solo juntos Rusia y Estados Unidos pueden abordar muchos problemas mundiales, resolver conflictos globales y ofrecer soluciones”, dijo Dmitriev, quien mencionó que él y su equipo se centrarían en cuestiones económicas durante las conversaciones.
Citando a la delegación rusa, el canal satelital Al Arabiya, de propiedad saudí, describió la prioridad de Moscú como “una normalización real con Washington”.
Para Arabia Saudí, la reunión es un paso importante hacia un objetivo que su líder de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, ha perseguido durante la guerra: colocar a Riad en el centro de las negociaciones diplomáticas. Ha ayudado en contactos sobre prisioneros y recibió a Zelenskyy en la cumbre de la Liga Árabe que se celebró en el reino en 2023. El mandatario ucraniano podría viajar al país más adelante esta semana.
Para el príncipe Mohammed —a quien en su día el expresidente estadounidense Joe Biden describió como un “paria” por el asesinato del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi en 2018— acoger las conversaciones mejora la imagen, de otro modo deslucida, que Occidente tiene de él.
___
Litvinova informó desde Tallin, Estonia. El periodista de The Associated Press Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.