Altos funcionarios de Trump se reunirán con europeos para hablar sobre la guerra Rusia-Ucrania

Matthew Lee
Miércoles, 16 de abril de 2025 11:09 EDT
EEUU UCRANIA RUBIO
EEUU UCRANIA RUBIO (AP)

El secretario de Estado Marco Rubio y Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump, viajarán a París esta semana para mantener conversaciones con aliados europeos sobre los esfuerzos de Estados Unidos para negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

El Departamento de Estado informó que Rubio y Witkoff estarán en la capital francesa el jueves para las reuniones. Los funcionarios tendrán "conversaciones con homólogos europeos para avanzar en el objetivo del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y detener el derramamiento de sangre", declaró la portavoz del departamento, Tammy Bruce, en un comunicado el miércoles.

Rubio también "discutirá formas de avanzar en intereses compartidos en la región", añadió.

El vicepresidente JD Vance visitará Italia más tarde en la semana, donde se reunirá con la primera ministra Giorgia Meloni, quien tiene previsto visitar la Casa Blanca el jueves.

Las reuniones se producen mientras crecen las preocupaciones sobre la disposición de Trump para acercarse a Rusia, ya que Estados Unidos busca negociar un alto el fuego en Ucrania. Hay inquietud sobre otros movimientos de la administración Trump, desde aranceles a algunos de sus socios más cercanos hasta la retórica sobre la OTAN y Groenlandia.

Rubio y Witkoff han ayudado a liderar los esfuerzos para buscar la paz más de tres años después de que Rusia iniciara la guerra. Se han llevado a cabo varias rondas de negociaciones en Arabia Saudí, y Witkoff se reunió la semana pasada con el presidente ruso Vladímir Putin.

Moscú y Kiev acordaron el mes pasado implementar una pausa de 30 días en los ataques a instalaciones energéticas, pero Rusia ha mantenido ataques diarios.

Ambas partes han diferido sobre el momento de inicio para detener los ataques y han alegado violaciones diarias por parte del otro lado. Moscú se ha negado efectivamente a aceptar un alto al fuego que Trump ha impulsado y que Ucrania ha respaldado. Rusia lo ha condicionado a un cese en los esfuerzos de movilización de Ucrania y al suministro de armas occidentales, demandas que Ucrania ha rechazado.

En una señal del amplio portafolio de Witkoff mientras Trump busca negociar acuerdos de paz desde Ucrania hasta el Oriente Medio, el enviado mantuvo negociaciones el pasado fin de semana con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sobre el avance del programa nuclear de Teherán. Se esperan más conversaciones el sábado.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in