¿Quién es Carlo Acutis? Lo que necesitas saber sobre el nuevo santo millennial de la Iglesia Católica

Este joven fallecido a los 15 años sigue conmoviendo a miles de personas con su ejemplo de fe, humildad y cercanía

Giovanna Dell'orto
Jueves, 03 de abril de 2025 11:51 EDT
La Madre Teresa se convierte en santa
Read in English

Carlo Acutis, quien está por convertirse en el primer santo millennial de la Iglesia Católica, ya atrae a miles de peregrinos a Asís, Italia.

Sus restos, vestidos de manera sencilla con zapatillas deportivas, jeans y una sudadera, descansan en un santuario, como símbolo de la fe contemporánea que representa.

La ceremonia de canonización, programada para el 27 de abril en la Plaza de San Pedro, marcará oficialmente su proclamación como santo.

¿Quién era este joven que ha tocado el alma de millones en el mundo?

Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991, en el seno de una familia italiana con una buena posición económica. Sin embargo, fue en Milán donde transcurrió su infancia y adolescencia y donde comenzó a forjarse su profunda vida de fe.

Su profunda conexión con la fe comenzó desde muy temprano, tras recibir su Primera Comunión a los siete años. A partir de entonces, la misa diaria, el rezo del rosario y la adoración eucarística se volvieron partes esenciales de su vida.

Una imagen de Carlo Acutis durante su ceremonia de beatificación en 2020
Una imagen de Carlo Acutis durante su ceremonia de beatificación en 2020 (AP)

Aunque disfrutaba de actividades propias de cualquier adolescente, como hacer senderismo, jugar videojuegos o compartir con sus amigos, Carlo también dedicaba tiempo a servir a los demás.

En su parroquia local enseñaba catequesis y participaba activamente en la ayuda a personas en situación de calle. Su compromiso con la fe y la comunidad era profundo y constante.

Además, aprovechó sus conocimientos en informática para crear una exposición virtual sobre más de 100 milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia, con el propósito de resaltar la presencia real de Cristo en la Eucaristía, según la fe católica.

En octubre de 2006, cuando tenía apenas 15 años, enfermó gravemente. Diez días después, falleció a causa de una leucemia fulminante en un hospital del norte de Italia.

Su cuerpo fue trasladado tiempo después al cementerio de Asís, cumpliendo su deseo de descansar en la ciudad de San Francisco, a quien tenía una profunda devoción.

Estatuillas de Carlo Acutis a la venta en Asís
Estatuillas de Carlo Acutis a la venta en Asís (AP)

¿Por qué Carlo Acutis está a punto de convertirse en santo?

Su camino hacia la santidad, el proceso de canonización, comenzó hace más de 10 años por iniciativa de un grupo de sacerdotes y amigos, y despegó formalmente poco después de que el Papa Francisco iniciara su papado en 2013.

Carlo fue declarado “venerable” en 2018, luego de que la Iglesia reconoció las virtudes heroicas de su vida. Sus restos fueron trasladados al Santuario della Spogliazione, en Asís, un lugar emblemático en la historia de San Francisco.

En 2020 fue proclamado “beato”, tras el reconocimiento oficial de un milagro atribuido a su intercesión: la curación, considerada científicamente inexplicable, de un niño en Brasil.

En 2024, la Iglesia aprobó un segundo milagro, lo que abrió el camino a su canonización. Se trató de la recuperación total de una joven costarricense que sufrió un severo traumatismo craneal en un accidente de bicicleta. Su madre había rezado ante la tumba de Carlo en Asís, poco antes de la inesperada mejora.

¿Cuándo será canonizado?

La misa de canonización de Carlo Acutis se llevará a cabo el domingo 27 de abril a las 10:30 a.m., frente a la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

La ceremonia coincidirá con la celebración del Jubileo del Año Santo, una jornada especial dedicada a los adolescentes.

¿Qué tan popular es Carlo, el primer santo millennial?

Los fieles presentan sus respetos ante la tumba de Carlo
Los fieles presentan sus respetos ante la tumba de Carlo (AP)

El obispo de Asís, monseñor Domenico Sorrentino, informó que, solo en el último año, un millón de peregrinos visitaron el santuario donde descansan los restos de Carlo, en esta ciudad medieval enclavada en una colina del centro de Italia.

Su imagen, siempre con mochila y una gran sonrisa, aparece por todo el pueblo: en estampas, estatuillas e incluso en esculturas casi de tamaño real. En una tienda de artículos religiosos cerca del Vaticano, una figura de Carlo comparte espacio con una de la madre Teresa de Calcuta.

Para muchos fieles, su atractivo radica en lo accesible que resulta: fue un adolescente de este siglo.

“Este santo es increíble, ¡y además tan joven! Podemos presentarlo como ejemplo para nuestra gente, porque todos estamos llamados a la santidad”, expresó el padre Jacinto Bento, sacerdote portugués que guió a un grupo de 30 peregrinos desde las islas Azores rumbo a Asís a comienzos de este mes.

Ese mismo día, Tomaso Barbon, oriundo de Treviso, en el norte de Italia, visitó el santuario acompañado por su esposa y sus tres hijos, dos de ellos adolescentes.

Al ver la imagen de Carlo, comentó que le recordaba a uno de sus propios hijos. También dijo que siempre le hacía bien hacerle una oración especial.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in