Comandante apoyado por EEUU busca un estado laico y civil en Siria post-Assad
El comandante de la principal fuerza respaldada por Estados Unidos en Siria dijo el domingo que la reciente destitución de la familia Assad del poder debería ser seguida por la construcción de un estado secular, civil y descentralizado que trate a todos sus ciudadanos por igual, sin importar su religión o etnia.
El comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, Mazloum Abdi, indicó en una entrevista el domingo que recientemente se reunió con el recién nombrado presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, en Damasco. Indicó que ambas partes están negociando con la ayuda de mediadores para llegar a acuerdos respecto al futuro de Siria, incluido el futuro de los kurdos.
Abdi añadió que las tropas estadounidenses deberían permanecer en Siria porque el grupo Estado Islámico se beneficiaría de una retirada, lo que afectaría la seguridad de toda la región.
Un nuevo líder elegido tras la caída de Assad
El dominio de 54 años de la familia Assad en Siria llegó a su fin a principios de diciembre cuando los insurgentes liderados por el islamista Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, capturaron Damasco. La caída de Bashar Assad el 8 de diciembre ocurrió después de un conflicto de casi 14 años que ha matado a medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población del país.
Las facciones sirias que derrocaron a Assad se reunieron en Damasco la semana pasada y nombraron al líder del HTS, al-Sharaa, como presidente interino del país. Los grupos suspendieron la constitución del país adoptada por Assad en 2012 y disolvieron oficialmente el ejército y las temidas agencias de seguridad.
“La caída del régimen fue un paso histórico y basado en eso se debe construir una nueva Siria sin restaurar el partido Baath o su ideología”, señaló Abdi refiriéndose al partido Baath de Assad que también fue disuelto la semana pasada. “Queremos avanzar juntos en Siria”.
‘El asunto no se discutió con nosotros’
Preguntado sobre la reunión en Damasco la semana pasada en la que al-Sharaa fue nombrado presidente interino mientras se disolvían el parlamento, la constitución y el ejército, Abdi dijo: “No estuvimos presentes allí y no vamos a comentar”.
“El asunto no se discutió con nosotros”, agregó Abdi, señalando que hay negociaciones entre al-Sharaa y las FDS y “nuestra postura se basará en los resultados de las negociaciones”.
Abdi aclaró que las visitas de los funcionarios de las FDS a Damasco continuarán para tratar de llegar a un entendimiento con las nuevas autoridades. “Continuaremos intentando ver cómo será la Siria del futuro”, sostuvo Abdi, añadiendo que la visión de las FDS se basa en el diálogo y el entendimiento.
Abdi reveló que miembros de la coalición liderada por Estados Unidos para luchar contra el grupo Estado Islámico, incluyendo Gran Bretaña y Francia, están mediando entre las FDS y las autoridades en Damasco. No entró en detalles.
Añadió que su grupo quiere que Siria siga siendo un país unido con un gobierno central en Damasco.
“Nuestra visión de Siria es un país descentralizado, secular y civil basado en la democracia que preserve los derechos de todos sus componentes”, manifestó refiriéndose a los diferentes grupos religiosos del país, como suníes, cristianos, alauitas, drusos y yazidíes y grupos étnicos como árabes, kurdos, turcomanos y armenios.
“Siria es mixta y no está compuesta solo por suníes. Hay otras identidades”, apuntó Abdi refiriéndose a los musulmanes suníes que son mayoría en el país. Ha habido preocupaciones de que HTS, que tiene raíces en la ideología salafista-yihadista, podría estar trabajando para convertir a Siria en un estado islámico, aunque en los últimos años al-Sharaa se ha distanciado de las posturas anteriores del grupo y ha predicado la coexistencia religiosa.
Los kurdos quieren un estado descentralizado pero no autonomía
Abdi indicó que los kurdos de Siria no quieren separarse del país ni establecer su propio gobierno y parlamento autónomos como es el caso en el norte de Irak. Dijo que la gente del noreste de Siria quiere gestionar sus asuntos locales en un estado descentralizado.
“Siria no es Irak e Irak no es Siria y el noreste de Siria no es (el Kurdistán de) Irak”, sostuvo Abdi, cuyas fuerzas controlan el 25% de Siria.
La mayoría de las antiguas facciones insurgentes del país han acordado disolverse y formar parte del nuevo ejército y los servicios de seguridad, aunque aún no está claro exactamente cómo funcionará eso en la práctica. Las FDS no han acordado disolverse hasta ahora.
Preguntado si está listo para disolver las FDS, Abdi indicó que en principio quieren ser parte del Ministerio de Defensa y de la estrategia de defensa de Siria. Apuntó que los detalles aún deben discutirse y han enviado una propuesta sobre este asunto a Damasco y “estamos esperando la respuesta”.
Señaló que los combatientes de las FDS han estado luchando contra el EI durante 12 años y los derechos de sus combatientes deberían estar garantizados.
Las tropas estadounidenses deberían permanecer en Siria
Hablando sobre el Estado Islámico, que fue derrotado con la ayuda de las FDS, Abdi indicó que los extremistas aprovecharon la caída de Assad y capturaron grandes cantidades de armas de puestos abandonados por las fuerzas del gobernante derrocado.
Añadió que las tropas estadounidenses deberían permanecer en Siria porque son necesarias en la lucha contra el EI.
En 2019, el presidente Donald Trump decidió una retirada parcial de las tropas estadounidenses del noreste antes de detener los planes. “La razón para que ellas (las tropas estadounidenses) permanezcan aún está presente porque Daesh sigue siendo fuerte”, dijo Abdi, usando un acrónimo árabe para referirse al Estado Islámico.
“Esperamos que la coalición no se retire”, indicó Abdi, añadiendo que no están al tanto de ningún plan estadounidense de retirarse de Siria. “Les pedimos que se queden”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.