Encuesta sobre corrupción da a muchos países sus peores notas en más de una década
![MUN-GEN CORRUPCIÓN-ÍNDICE](https://static.independentespanol.com/2025/02/11/06/MUN-GEN_CORRUPCI%C3%93N-%C3%8DNDICE_78511.jpg)
Muchos países tuvieron su peor desempeño en más de una década en un índice publicado el martes que sirve como barómetro de la corrupción en el sector público a nivel mundial, desde potencias líderes como Estados Unidos y Francia, hasta naciones autoritarias como Rusia y Venezuela.
Transparencia Internacional, que elabora el Índice de Percepción de la Corrupción, encontró que 47 de los 180 países evaluados obtuvieron el año pasado su puntuación más baja desde que comenzó a utilizar su metodología actual para la clasificación global en 2012. De la encuesta de 2024 señaló que “los niveles de corrupción global siguen siendo alarmantemente altos y los esfuerzos para reducirlos están fallando”.
El grupo también señaló riesgos mundiales, desde la corrupción a los intentos de combatir el cambio climático. La falta de transparencia y de mecanismos de rendición de cuentas aumenta el riesgo de que los fondos para el clima sean malversados o mal utilizados, mientras que la “influencia indebida”, a menudo del sector privado, obstruye la aprobación de políticas ambiciosas, explicó.
La organización mide la percepción de corrupción en el sector público según 13 fuentes de datos, incluyendo el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial y empresas privadas de riesgo y consultoría. Clasifica a 180 países y territorios en una escala de 0, o “altamente corrupto”, a 100, o “muy limpio”.
El promedio global se mantuvo sin cambios desde el año anterior, en 43, con más de dos tercios de los países con puntuaciones inferiores a 50, según Transparencia Internacional. Dinamarca se mantuvo en el primer lugar con los mismos 90 que en 2023, seguida por Finlandia, con 88, y Singapur, con 84. Nueva Zelanda, con 83, pasó del tercer al cuarto lugar tras perder dos puntos.
Sudán del Sur fue el país peor valorado con apenas ocho puntos, desplazando a Somalia, a pesar de que su puntuación bajó a nueve. Les siguen Venezuela, con diez, y Siria, con 12.
Estados Unidos bajó de 69 puntos a 65, lo que le hizo caer del 24to puesto al 28vo. Transparencia Internacional señaló las críticas al poder judicial y apuntó que, aunque la Corte Suprema adoptó su primer código ético en 2023, “quedan serias dudas sobre la falta de mecanismos de aplicación significativos y objetivos y la fuerza de las nuevas normas en sí mismas”.
Otras naciones occidentales en declive fueron Francia, que perdió cuatro puntos a 67 y cinco lugares al 25to, y Alemania, con tres puntos menos, hasta los 75, y seis puestos más abajo, en el 15to. Empató con Canadá, que bajó un punto y tres lugares.
México se dejó cinco puntos hasta 26 debido a que el poder judicial no tomó medidas en casos importantes de corrupción, de acuerdo con Transparencia Internacional.
“A pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de abordar la corrupción y devolver los activos robados al pueblo, su mandato de seis años terminó sin condenas ni activos recuperados”, agregó.
En Europa, Eslovaquia bajó cinco puntos a 49 en el primer año completo del gobierno del primer ministro Robert Fico, por “numerosas reformas que erosionan los controles anticorrupción y evitan la consulta pública”, indicó el reporte.
Rusia, que ya había descendido significativamente en los últimos años, perdió otros cuatro puntos para quedarse en 22. Transparencia Internacional señaló que la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022 ha “consolidado aún más el autoritarismo”. Afirmó que Ucrania, aunque su puntuación bajó un punto a 35, “está avanzando en la independencia judicial y en las acusaciones de corrupción de alto nivel”.
En Oriente Medio y el norte de África, la situación de las iniciativas anticorrupción “sigue siendo sombría” ya que los líderes políticos ejercen un control casi absoluto mientras se benefician de la riqueza y reprimen la disidencia, dijo el grupo. Pero señaló que están “surgiendo oportunidades imprevistas”, por ejemplo, tras la caída del gobierno del presidente Bashar Assad en Siria. África subsahariana tuvo la puntuación media más baja de cualquier región, 33 puntos.
En Asia y el Pacífico, los gobiernos “siguen sin cumplir con las promesas anticorrupción”, aseveró Transparencia Internacional.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.