¿Qué no está funcionando actualmente en España y Portugal tras el apagón masivo?
España y Portugal siguen paralizados por el apagón, que podría prolongarse varias horas más
España y Portugal quedaron a oscuras tras un apagón que golpeó casi todo su territorio y se sintió en países vecinos.
Ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa quedaron sin electricidad ni conexión a Internet desde las 12:30 p. m. (hora peninsular española), lo que generó una interrupción masiva que impactó a millones de personas.
Desde Red Eléctrica, operador de la red española, informaron que trabajan en el restablecimiento del servicio “de manera gradual” y estiman un plazo de entre seis y diez horas.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitó la sede de la operadora para evaluar la situación, según informaron fuentes oficiales.

Según datos de Red Eléctrica, la demanda nacional se desplomó cerca de las 12:15 p. m., pasando de 27.500 MW a unos 15.000 MW. Hasta el momento, no se ha confirmado la causa de la caída.
Desde la oficina de Pedro Sánchez señalaron: “El gobierno investiga el origen del incidente y está destinando todos los recursos necesarios para solucionarlo lo antes posible”.
Para seguir las últimas actualizaciones sobre esta historia en desarrollo, visita la cobertura en directo de The Independent
Desde la distribuidora portuguesa E-Redes, citada por el diario Expresso, aseguraron que el apagón fue causado por “un problema en el sistema eléctrico europeo” y lo calificaron como “un problema europeo más amplio”.
En ambos países, el transporte público, las carreteras y los edificios se vieron afectados, lo que provocó la interrupción o cancelación de eventos en toda la región.
Mientras Portugal y España enfrentan el apagón, estas son las secuelas que siguen afectando a la región:
Trenes y sistemas de metro
Debido a los problemas críticos en los sistemas de señalización provocados por el apagón, se suspendió la circulación de trenes y metros en Portugal y España.
En varias ciudades, los viajes fueron cancelados o quedaron interrumpidos a medio camino.
En Barcelona, equipos de emergencia evacuaron a pasajeros atrapados en siete trenes de metro durante más de dos horas, según informó Cadena SER.
En Málaga, usuarios caminaron por los túneles tras abandonar los vagones, como se muestra las imágenes difundidas.
Carreteras: semáforos y surtidores de combustible
Las autoridades en España también se enfrentan al caos generado en las carreteras tras el fallo masivo de dispositivos esenciales de señalización, como los semáforos.
Ante el apagón, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó a la ciudadanía no desplazarse salvo en casos imprescindibles y advirtió sobre la necesidad de extremar la precaución en carretera.
“Debido al apagón eléctrico, recomendamos evitar salir a la vía pública. El corte de energía impide el funcionamiento de semáforos y señales viales. Si deben viajar, háganlo con la máxima precaución”, comunicó la DGT a través de sus redes sociales.
Además, se reportó que puntos de recarga de autos eléctricos y surtidores de gasolina quedaron fuera de servicio en varias zonas de España y Portugal.
Aeropuertos: vuelos retrasados
Actualmente, los aeropuertos españoles operan con sistemas eléctricos de respaldo y algunos vuelos registran retrasos, según informaron fuentes de Aena, la empresa que gestiona 56 aeropuertos en España, incluidos los de Madrid y Barcelona.
En paralelo, en el Reino Unido se cancelaron decenas de vuelos hacia España y Portugal, alimentando el temor de que miles de pasajeros se vean afectados si el servicio eléctrico no se restablece pronto.

Internet, cajeros automáticos, pagos con tarjeta
El apagón también dejó a los ciudadanos de España y Portugal sin acceso a Internet y sin servicios que dependen de conexión en línea, como cajeros automáticos y pagos con tarjeta.
En algunas regiones de España y Portugal también se habría perdido la señal telefónica y muchas personas quedaron incomunicadas en medio de la crisis. Según medios locales, la caída de las comunicaciones provocó pánico entre padres que no pudieron comunicarse con las escuelas de sus hijos.
Supermercados, museos y edificios gubernamentales evacuados
La magnitud de la crisis energética llevó a las autoridades a ordenar evacuaciones masivas de edificios públicos en ambos países, en escenas que muchos ciudadanos describen como inéditas.
Además, la interrupción de servicios esenciales como ascensores, iluminación y climatización elevó los riesgos para la salud y la seguridad.
En Madrid, tanto edificios gubernamentales como sedes empresariales han sido evacuados. Se desplegó un importante operativo policial en zonas estratégicas como Cuatro Torres, sede de la Embajada Británica.
Según los últimos informes, los hospitales operan mayoritariamente con generadores de emergencia para mantener activos los servicios médicos críticos que requieren electricidad.
Deportes: el Madrid Open suspendido por el apagón
Los organizadores del Madrid Open, uno de los torneos de tenis más importantes del calendario, se vieron obligados a suspender los partidos poco después del apagón, ya que no podían registrar los marcadores ni garantizar la seguridad de jugadores y espectadores.

El partido entre Grigor Dimitrov y el británico Jacob Fearnley tuvo que ser interrumpido porque los marcadores se apagaron y las cámaras quedaron sin energía. Además, una cámara teledirigida quedó suspendida cerca de la pista, en una ubicación riesgosa.
En un comunicado, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) confirmó que a las 12:34 p. m., hora local, momento en que ocurrió el apagón, se disputaban dos encuentros de individuales y uno de dobles del torneo ATP Masters 1000.
Traducción de Leticia Zampedri