La policía registra el Parlamento Europeo en una pesquisa sobre interferencias rusas

Associated Press
Miércoles, 29 de mayo de 2024 05:58 EDT
UE-RUSIA-INVESTIGACIÓN
UE-RUSIA-INVESTIGACIÓN (AP)

La policía hizo registros el miércoles en la residencia de un empleado del Parlamento Europeo y en su oficina en el edificio de la cámara en Bruselas dentro de una pesquisa sobre posible interferencia rusa, indicó el miércoles la fiscalía federal belga.

La oficina del sospechoso en Estrasburgo, donde está la sede en Francia del parlamento Europeo, también fue registrada en colaboración con la agencia de cooperación judicial europea, Eurojust, y las autoridades judiciales francesas, según un comunicado de la fiscalía.

Los cateos se realizaron menos de dos semanas antes de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio para elegir un nuevo parlamento.

La investigación fue anunciada el mes pasado por el primer ministro belga, Alexander de Croo, que dijo que el servicio de inteligencia de su país había confirmado la existencia de una red que trataba de socavar el apoyo a Ucrania.

“Las búsquedas forman parte de un caso de interferencia, corrupción pasiva y pertenencia a una organización criminal y están relacionadas con indicios de interferencia rusa, en la que se contactó y pagó a miembros del parlamento Europeo para impulsar propaganda rusa a través del sitio web de noticias Voice of Europe”, indicó la fiscalía.

Los fiscales dijeron creer que el empleado había jugado “un papel significativo en esto”.

La UE prohibió este mes las emisiones de Voice of Europe y otros tres medios rusos en el bloque de 27 naciones. La UE dijo que todos ellos estaban bajo control del Kremlin e iban dirigidos contra “partidos políticos europeos, especialmente en periodos electorales”. Desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, la UE ya había suspendido a Rusia Today y Sputnik, entre otros medios.

De Croo dijo el mes pasado que la pesquisa indicaba que se había contactado y ofrecido dinero a miembros del Parlamento Europeo para que difundieran propaganda rusa.

“Según nuestro servicio de inteligencia, los objetivos de Moscú están muy claros. El objetivo es ayudar a elegir más candidatos prorrusos al Parlamento Europeo y reforzar un cierto mensaje prorruso en esa institución”, indicó.

Los países de la UE han dedicado miles de millones de euros a Ucrania, así como cantidades considerables de armamento y munición. También han impuesto sanciones a funcionarios rusos de alto nivel, como el presidente, Vladímir Putin, bancos, empresas y el sector energético desde la invasión rusa de plena escala en Ucrania iniciada en febrero de 2022.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in