Misiones de la OEA y UE hacen señalamientos a elecciones de Ecuador pero reconocen victoria de Noboa

Associated Press
Martes, 15 de abril de 2025 17:30 EDT

La misión electoral de la Organización de Estados Americanos señaló el martes el uso indebido de recursos públicos en el balotaje presidencial del domingo en Ecuador, que dio la reelección al presidente Daniel Noboa, mientras la delegación de la Unión Europea reseñó que hubo cuestionamientos a la neutralidad del Consejo Electoral. No obstante, ambos reconocieron el resultado de las elecciones.

En la segunda vuelta electoral del domingo fue reelegido el presidente Daniel Noboa, quien estará en el poder hasta mayo de 2029, tras vencer por más de 11 puntos a la opositora de izquierda Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

González desconoció los resultados en la misma noche electoral y alegó que hubo “fraude”, pero hasta ahora se desconoce si ha presentado alguna impugnación o recurso legal.

La OEA señaló en un informe preliminar que su delegación “observó con preocupación que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña” y además remarcó que hubo un “uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas”.

Sin dar más detalles, afirmó que tales prácticas afectan la competencia en la contienda y "erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas".

Asimismo, mencionó que “hubo incertidumbre por la falta de pronunciamientos claros y oportunos” por parte del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral.

En el mismo sentido, la Unión Europea recogió en su informe preliminar que la independencia y la neutralidad del Consejo Electoral “volvieron a ser cuestionadas, tanto por los partidos como por organizaciones de la sociedad civil”.

Uno de los asuntos más polémicos, apuntó la UE, fue la decisión de prohibir “el uso de dispositivos electrónicos durante la votación” y señaló que, por eso, el CNE “fue acusado de ceder a la presión del gobierno”. Las autoridades alegaron que la prohibición respondía a una medida de seguridad contra supuestas intimidaciones a los votantes por parte del crimen organizado.

Sobre la jornada electoral, los observadores del bloque europeo reconocieron que se garantizaron las libertades de reunión y movimiento “a pesar del estado de excepción que impera en algunas partes del país”.

Ambas misiones observadoras reconocieron los resultados difundidos, que daban la victoria al presidente Noboa con amplia ventaja.

El mandatario, que tomará posesión para un nuevo mandato el 24 de mayo, tuvo su primera aparición pública en Quito el martes ante cientos de simpatizantes. En sus primeras palabras, ofreció luchar contra la inseguridad y la criminalidad, en un país sitiado por esos problemas.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in