Netanyahu viaja a Budapest pese a orden de arresto internacional. Hungría planea abandonar la CPI

Justin Spike
Jueves, 03 de abril de 2025 05:24 EDT
HUNGRÍA-ISRAEL-VISITA NETANYAHU
HUNGRÍA-ISRAEL-VISITA NETANYAHU (AP)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó a la capital de Hungría el jueves por la mañana y recibió un tratamiento de alfombra roja a pesar de una orden de arresto emitida por el principal tribunal de crímenes de guerra del mundo.

Era apenas el segundo viaje al extranjero que ha realizado Netanyahu desde que la Corte Penal Internacional emitió la orden en su contra en noviembre.

Cuando Netanyahu llegaba a Budapest, Hungría anunció que comenzará el procedimiento para retirarse de la CPI.

"Hungría se retirará de la Corte Penal Internacional", escribió en un breve comunicado Gergely Gulyás, jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orbán. "El gobierno iniciará el procedimiento de retirada el jueves, de acuerdo con el marco legal constitucional e internacional".

Netanyahu fue recibido con todos los honores militares en el Distrito del Castillo de la capital, Budapest, donde se quedó en pie junto a Orbán mientras una banda militar tocaba y desfilaban soldados a caballo y portando espadas y rifles con bayoneta.

Los dos líderes tenían previsto mantener conversaciones más tarde el jueves. Netanyahu pasará varios días en Hungría antes de partir el domingo.

La CPI, con sede en La Haya, Países Bajos, dijo que había razones para creer que Netanyahu y el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant utilizaron "el hambre como método de guerra" al restringir la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y apuntaron intencionalmente a civiles en la campaña de Israel contra Hamás, cargos que los funcionarios israelíes niegan.

Los países miembros de la CPI, como Hungría, están obligados a arrestar a los sospechosos que enfrentan una orden si pisan su territorio, pero el tribunal no tiene forma de hacer cumplir esa norma y depende de que los estados la acaten.

Después de que la CPI emitiera la orden en noviembre, Orbán acusó al único tribunal global permanente del mundo para crímenes de guerra y genocidio de "interferir en un conflicto en curso con fines políticos", diciendo que la medida socavaba el derecho internacional y escalaba las tensiones.

Su invitación a Netanyahu fue un desafío abierto al fallo del tribunal. Hungría se unió al tribunal en 2001 durante el primer mandato de Orbán como primer ministro.

Netanyahu se reunió en febrero con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, donde Trump sugirió que los palestinos desplazados en Gaza fueran reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra y propuso que Estados Unidos asumiera la "propiedad" para convertir la zona en "la Riviera de Oriente Medio".

Ni Estados Unidos ni Israel son signatarios de la CPI. Trump emitió sanciones en febrero contra el tribunal por sus investigaciones sobre la conducta de Israel en la guerra en Gaza, que ha matado a decenas de miles de palestinos, muchos de ellos niños.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in