Opositores argentinos arremeten contra Milei por soltarle la mano de Ucrania y alinearse con EEUU

Associated Press
Martes, 25 de febrero de 2025 11:50 EST
ARGENTINA-UCRANIA EEUU
ARGENTINA-UCRANIA EEUU (AP)

La decisión del presidente argentino Javier Milei de retirar su apoyo explícito a Ucrania en la guerra con Rusia ha generado reacciones en contra de distintos sectores opositores que cuestionaron la política de alineamiento de su gobierno con Estados Unidos.

Dirigentes de partidos de centro e izquierda cuestionaron el martes la abstención de Argentina durante la votación la víspera en la Asamblea General de las Naciones Unidas de una resolución ucraniana respaldada por Europa que exige a Rusia que retire sus tropas del país europeo de forma inmediata.

Los críticos señalaron que la “bochornosa" decisión de Argentina de abstenerse supone un giro en la política exterior que está crecientemente condicionada por el gobierno del estadounidense Donald Trump y calificaron de “alcahuete” (obsecuente) a Milei, quien en repetidas ocasiones se ha declarado un aliado del mandatario republicano.

La resolución que invoca una paz justa y duradera en Ucrania, en guerra con Rusia desde febrero de 2022, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, entre ellas la de Argentina y Estados Unidos.

Trump busca poner fin rápidamente a la guerra y viene vertiendo críticas repetidas al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy por no negociar un fin de la misma. El republicano llamó al mandatario ucraniano “dictador” y acusó falsamente a Kiev de iniciar la guerra.

“Lamentable el papelón de la abstención de Argentina... validando así la invasión de Rusia a Ucrania y sus atrocidades. Haciendo un seguidismo infantil de Donald Trump en la definición de nuestra política exterior”, expresó el senador y presidente de la Unión Cívica Radical, Martín Lousteau, en sus redes sociales.

Varios diputados denunciaron la política exterior “errática” de Milei y presentaron un proyecto en el Congreso para exigir explicaciones al gobierno sobre este viraje.

Milei acaba de visitar Washington, donde se reunió con Trump y anunció su decisión de que Argentina sea “el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración" de Estados Unidos en materia comercial.

La abstención del país sudamericano se produce además cuando negocia con el Fondo Monetario Internacional otro acuerdo de financiamiento de su abultada deuda, para lo cual es fundamental el apoyo de Estados Unidos, el miembro de mayor peso en el directorio del organismo.

Milei estuvo alineado con la postura del anterior presidente estadounidense Joe Biden (2021-2025) y la OTAN sobre la guerra en Ucrania y el presidente ucraniano asistió a la asunción del ultraderechista en Argentina en diciembre de 2023.

“Fui el primero en defender a Ucrania contra Rusia; me van a encontrar siempre del lado correcto de la historia” dijo Milei luego de llegar al poder.

En junio de 2024, durante su asistencia a la Cumbre Global por la Paz, Milei expresó el máximo apoyo “al pueblo de Ucrania” y a “nuestro amigo el presidente Zelenskyy. En tanto el presidente ucraniano otorgó al argentino la Orden de la Libertad, entre otras cosas, por "la defensa de la integridad de la soberanía del territorio de Ucrania”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in