Revelan que las últimas palabras del papa Francisco fueron de agradecimiento a su enfermero
Ya están en marcha los preparativos del funeral del papa Francisco, que se celebrará el 26 de abril
Las últimas palabras del papa Francisco incluyeron un agradecimiento al enfermero que lo había ayudado durante su reciente enfermedad y le había permitido sorprender a la multitud en la plaza de San Pedro el Domingo de Pascua con un breve recorrido en el papamóvil.
“Gracias por traerme a la plaza”, dijo Francisco a Massimiliano Strappetti, su asistente sanitario personal desde 2022, según informó el medio oficial del Vaticano.
Mientras tanto, el Palacio de Kensington (Reino Unido) anunció el martes que William, el príncipe de Gales, asistirá al funeral del papa en representación del rey Carlos III, y viajará a la Ciudad del Vaticano el sábado. Esta decisión se ajusta a la tradición moderna que ha seguido la corona británica.
El papa (88) falleció el lunes por la mañana a causa de un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca. Había pasado 38 días en el hospital luchando contra una doble neumonía, pero regresó al Vaticano hace casi un mes y parecía estar recuperándose.
Francisco pasó su último día trabajando, desafiando el consejo de los médicos que le habían dicho que se tomara dos meses de descanso para permitir que su cuerpo envejecido sanara.
Unos 35.000 fieles católicos se alinearon el domingo en los pasillos de la plaza de San Pedro mientras el papa hacía su recorrido, sentado en una silla elevada en la parte trasera del papamóvil. Hubo gritos de “viva el papa” y el vehículo se detuvo de vez en cuando para que Francisco pudiera bendecir a los bebés que le acercaban sus ayudantes.
El resto del último día del papa transcurrió con normalidad, y tuvo una “cena tranquila”, según informó Vatican News. Los primeros signos de una “enfermedad repentina” se produjeron a las 5:30 a. m. hora local (3:00 a. m. GMT) del lunes.
“Poco más de una hora después, haciendo un gesto de despedida con la mano a Strappetti, el pontífice entró en coma”, señala el medio, y continúa: “No sufrió, y todo sucedió muy rápido”.
El Vaticano difundió el martes fotografías de Francisco vestido con sus ornamentos y sosteniendo un rosario, tendido en un ataúd abierto colocado en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivió durante sus 12 años de papado.

Su cuerpo será trasladado a la adyacente basílica de San Pedro el miércoles por la mañana a las 9:00 a. m. hora local (07:00 a. m. GMT) en una procesión encabezada por cardenales. Allí reposará hasta el viernes por la noche.
Sus exequias se celebrarán a las 10:00 a. m. del día siguiente en la plaza de San Pedro, frente a la basílica construida en el siglo XVI. Estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re (91), decano del Colegio Cardenalicio.
El príncipe de Gales asistirá en lo que se considerará un hito importante en el papel de William como estadista mundial y futuro rey.
Carlos, como príncipe de Gales, acudió al funeral del papa Juan Pablo II, en representación de su madre, la difunta reina Isabel II, en 2005. La reina Isabel II nunca asistió al funeral de un pontífice, el jefe de la Iglesia Católica Romana.
William se reunirá con líderes mundiales como el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente estadounidense Donald Trump.
Rompiendo con la tradición, Francisco confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en San Pedro, donde descansan muchos de sus predecesores.
La muerte de Francisco ha puesto en marcha antiguos rituales, ya que la Iglesia de 1,4 mil millones de miembros comenzó la transición de un papa a otro. Estas ceremonias incluyen la ruptura del “Anillo del Pescador” del papa y el sello de plomo, utilizado en su vida para sellar documentos, para que no puedan ser usados por nadie más.
El cónclave para elegir un nuevo papa suele celebrarse entre 15 y 20 días después de la muerte de un pontífice, por lo que no debería comenzar antes del 6 de mayo. La fecha exacta la decidirán los cardenales tras el funeral de Francisco.
Unos 135 cardenales pueden participar en la votación secreta, que puede prolongarse durante días antes de que el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indique al mundo que se ha elegido un nuevo papa.
Aún no hay un claro favorito para suceder a Francisco.
Reuters y Associated Press contribuyeron a este reportaje
Traducción de Sara Pignatiello