Zelensky dice que Ucrania no cederá el territorio oriental a Rusia para terminar la guerra

El territorio es la demanda clave de Moscú

John Bowden
Domingo, 17 de abril de 2022 11:51 EDT
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habla desde Kyiv, Ucrania, el sábado
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habla desde Kyiv, Ucrania, el sábado
Read in English

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró que no cederá el territorio oriental de su país a Rusia para poner fin a la guerra.

En una entrevista con CNN el viernes, el presidente Zelensky dijo que no cedería a Moscú la región de Donbás, actualmente ocupada por las fuerzas rusas, ya que Vladimir Putin podría utilizar el territorio para lanzar otro ataque contra la capital ucraniana, Kyiv.

“Entendemos que el hecho de que hayamos luchado contra ellos y se hayan marchado, y que estén huyendo de Kyiv... desde el norte, desde Chernihiv y desde esa dirección... no significa que, si son capaces de capturar Donbás, no vayan a venir más hacia Kyiv”, indicó a Jake Tapper de CNN durante una entrevista en el palacio presidencial.

Algunas regiones de Ucrania están retenidas desde 2014, cuando los separatistas respaldados por Rusia comenzaron a luchar contra el ejército ucraniano y Moscú respondió anexionándose Crimea, una región del sur. La región de Donbás, en el este, también sirvió como zona desde la que las tropas rusas lanzaron su invasión al resto de Ucrania cuando los combates se intensificaron el mes pasado.

En su entrevista con CNN, el líder ucraniano también se refirió a su continua colaboración con el presidente Joe Biden. La Casa Blanca ha confirmado que no está previsto que Biden viaje a Ucrania, a diferencia del primer ministro británico, Boris Johnson.

“¿Quiere usted que el presidente Biden venga aquí?”, preguntó Tapper.

Zelensky confirmó que sí, y cuando se le preguntó si había planes en marcha, respondió: “Creo que lo hará”.

“Creo que lo hará. Es su decisión, por supuesto, sobre la situación de seguridad, pero pienso que es el líder de Estados Unidos, y por eso debe venir”, continuó el presidente.

La Casa Blanca ha confirmado que todavía no está previsto que Biden, ni ningún otro alto cargo de la administración, viaje a Ucrania.

Funcionarios de los gobiernos ruso y ucraniano se han reunido para discutir un acuerdo de paz, pero no parece haber un alto el fuego cercano. Las dos partes siguen luchando por el territorio en el este de Ucrania, incluso cuando las fuerzas rusas se retiran de las zonas cercanas a Kyiv.

Las batallas continúan en la asediada ciudad portuaria de Mariúpol, a orillas del Mar Negro, donde las fuerzas rusas intentan superar a las ucranianas en un combate callejero. El centro civil ha sido testigo de algunos de los peores combates de la guerra hasta el momento y es una de las zonas en las que, según los funcionarios ucranianos, las fuerzas rusas están atacando deliberadamente a los civiles.

Los funcionarios de defensa rusos prometieron “destruir” a las fuerzas ucranianas en la ciudad si seguían luchando en los próximos días y semanas, aunque la capacidad de Rusia para capturar la ciudad sigue estando en duda, ya que tanto Kyiv como Moscú reposicionan sus fuerzas tras el aparente fracaso de Rusia para rodear y neutralizar la capital de Ucrania.

Las tropas ucranianas se atribuyeron el ataque a un destructor ruso, el Moskva, frente a la costa de Mariúpol la semana pasada, que posteriormente provocó el hundimiento del buque cuando era remolcado a territorio ruso. Moscú afirmó en declaraciones oficiales que la destrucción del buque fue el resultado de un incendio en el almacén de municiones del mismo. El Moskva sirvió anteriormente como buque insignia de la flota rusa del Mar Negro.

Los descubrimientos de horribles atrocidades cometidas en el territorio controlado por Rusia, incluidos los suburbios de la capital de Kyiv, en los que las tropas ucranianas han sacado a la luz los cadáveres de cientos de civiles al retomar las zonas que antes estaban bajo control ruso, complican la tarea de alcanzar un acuerdo de paz. Algunos parecen haber sido asesinados al estilo de una ejecución por las fuerzas rusas, ya que fueron encontrados con las manos atadas.

Moscú se enfrenta a acusaciones de crímenes de guerra a medida que surgen informes de asesinatos selectivos, secuestros y violaciones en Ucrania. El gobierno ucraniano ha calificado los ataques de genocidio, una afirmación compartida por Biden.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in