Muerte del papa Francisco: ¿cuáles son los próximos pasos?

El cuerpo del papa Francisco será expuesto al público a partir del miércoles y su funeral se celebrará el sábado en la plaza de San Pedro

Aine Fox
Miércoles, 23 de abril de 2025 05:12 EDT
(AP)
Read in English

En los próximos días, una gran cantidad de fieles católicos se congregará para lamentar la muerte del papa Francisco. A continuación, se dará inicio al reservado y posiblemente prolongado proceso de elección de un nuevo pontífice.

En este contexto, la agencia de noticias PA ofrece un repaso de lo que ocurre a partir de este momento.

Cuerpo expuesto en capilla ardiente

Vaticano – Papa Francisco: Obituario (APTOPIX)
Vaticano – Papa Francisco: Obituario (APTOPIX)

En la mañana del miércoles, el cuerpo del fallecido papa Francisco fue trasladado desde la capilla privada de la residencia Casa de Santa Marta —el lugar que eligió como hogar durante su pontificado— hasta la basílica de San Pedro, en una solemne procesión que cruzó la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos.

Los restos del pontífice estarán expuestos al público durante tres días, hasta la tarde del viernes, para que fieles de todo el mundo puedan acercarse a despedirse y rendirle homenaje.

En las primeras imágenes del cuerpo del papa Francisco, difundidas el martes, se lo mostraba tendido en un sencillo ataúd de madera, vestido con vestiduras litúrgicas de color rojo y con un rosario entrelazado entre sus manos.

Se espera una gran afluencia de fieles, por lo que la basílica de San Pedro abrirá sus puertas hasta la medianoche del miércoles y jueves, para que miles de personas tengan la oportunidad de rendirle homenaje.

Joe Ronan, miembro de la organización benéfica Catholic Voices, recordó cómo cientos de miles de personas hicieron fila para despedirse del papa Benedicto XVI y expresó que “es probable que también haya una multitud significativa” para dar el último adiós a Francisco.

De acuerdo con sus deseos, su féretro no será colocado sobre una plataforma elevada, como ocurrió en otras ocasiones, ni irá acompañado por los tres ataúdes de madera que se empleaban tradicionalmente para los papas.

Funeral

Pope Francis’s funeral will take place at St Peter’s Square (Niall Carson/PA)
Pope Francis’s funeral will take place at St Peter’s Square (Niall Carson/PA)

Tras una reunión de cardenales celebrada el martes, se confirmó que el funeral del papa Francisco se llevará a cabo el sábado a las 10:00 a. m., hora local, en la plaza de San Pedro.

Se espera una gran multitud en la misa al aire libre, que presidirá el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales.

El príncipe de Gales asistirá en representación del rey, mientras que el primer ministro, sir Keir Starmer, figura entre los líderes mundiales cuya presencia ya fue confirmada.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que asistirá junto a su esposa, Melania. También confirmaron su presencia el presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, y su esposa, Sabina, así como el primer ministro irlandés, Micheál Martin, y el viceprimer ministro, Simon Harris.

En su testamento, el papa Francisco manifestó su deseo de recibir sepultura en una tumba sencilla, ubicada bajo la basílica de Santa María la Mayor.

Aunque la misa de réquiem suele durar cerca de una hora, Joe Ronan señaló que podría prolongarse hasta 90 minutos por cuestiones logísticas, sobre todo por la gran cantidad de personas que querrán recibir la comunión.

Duelo

Prime Minister Sir Keir Starmer is among those who will attend the Pope’s funeral (Carl Court/PA)
Prime Minister Sir Keir Starmer is among those who will attend the Pope’s funeral (Carl Court/PA)

Tras el funeral, se inicia el “novendiali”, un período de nueve días de luto oficial que marca la despedida solemne del pontífice.

El funeral representa el primer día de este ciclo, que concluirá el domingo 4 de mayo.

Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia entró en lo que se conoce como “sede vacante”, es decir, el puesto del Papa queda vacante hasta la elección de un sucesor.

Durante este tiempo, el cardenal Kevin Farrell, de origen irlandés y actual camarlengo —funcionario responsable de la administración vaticana durante la sede vacante— asume las tareas administrativas y financieras de la Santa Sede, hasta que se elija al nuevo pontífice.

Cónclave

La reunión secreta del Colegio de Cardenales, conocida como cónclave, suele comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento de un Papa.

No obstante, según explicó Joe Ronan, si existe consenso entre los cardenales, el proceso puede comenzar antes de lo habitual.

Una vez finalizado el período de luto, el 5 de mayo se perfila como una posible fecha de inicio para el cónclave, añadió.

Solo los cardenales que tenían 80 años o menos al momento de la muerte del Papa tienen derecho a votar en el cónclave.

Tables and chairs line the Sistine Chapel at the Vatican in preparation for a conclave in 2005 (Pier Paolo Cito/AP)
Tables and chairs line the Sistine Chapel at the Vatican in preparation for a conclave in 2005 (Pier Paolo Cito/AP)

Aunque el número habitual de electores es de 120, actualmente hay unos 135 cardenales con edad para participar, según indicó Joe Ronan.

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde pueden realizarse hasta cuatro votaciones por día.

No existe un límite de tiempo para elegir al nuevo pontífice. Si el proceso se prolonga demasiado, los cardenales pueden optar por hacer una pausa y suspender las votaciones por un día, explicó Ronan.

“Podría, perfectamente, durar bastante tiempo”, añadió.

Para que un nuevo papa sea elegido, se requiere una mayoría de dos tercios entre los cardenales con derecho a voto.

Después de cada votación, las papeletas se queman. El humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina indica el resultado: si es negro, significa que no hubo elección; si es blanco, confirma que se ha elegido un nuevo pontífice.

Joe Ronan explicó que hoy se busca evitar cualquier ambigüedad. “Además del humo blanco, creo que también harán sonar las campanas de San Pedro como verificación adicional”, señaló.

En años anteriores, la tonalidad del humo generó confusión. “A veces salía un humo gris que causaba dudas, por eso hoy se esfuerzan mucho en asegurar que el color sea claro”, añadió.

Una vez que el nuevo Papa acepta su elección, es habitual que aparezca con relativa rapidez en el balcón principal de la basílica de San Pedro, que da directamente a la plaza del mismo nombre.

En ese momento, un cardenal anuncia al mundo en latín la tradicional frase: “Habemus Papam”, que significa “Tenemos Papa”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in