Comercio internacional de Japón creció en enero, en medio de inquietud por aranceles de EEUU

AP Noticias
Martes, 18 de febrero de 2025 23:08 EST
JAPÓN-COMERCIO
JAPÓN-COMERCIO (AP)

Japón registró un déficit comercial de 2,76 billones de yenes (18.000 millones de dólares) en enero, informó el miércoles el Ministerio de Finanzas, mientras continúan creciendo las preocupaciones por la amenaza de aranceles de Estados Unidos.

Japón también tuvo un déficit comercial hace un año, pero la cantidad aumentó un 60% el mes pasado en comparación con enero de 2024.

Las exportaciones totalizaron 7,86 billones de yenes (52.000 millones de dólares) el mes pasado, un aumento de 7% interanual, con crecimiento en productos como maquinaria, bienes médicos y barcos.

Las importaciones, que totalizaron 10,62 billones de yenes (70.000 millones de dólares), aumentaron 16,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las importaciones crecieron en maquinaria, computadoras y varios alimentos, incluidas frutas, ya que la demanda aumentó mientras el yen se debilitaba frente a las monedas extranjeras.

Se prevé que el consumo en Japón se mantenga relativamente sólido, en parte debido al reciente crecimiento salarial.

Japón registró un superávit comercial de casi 477.000 millones de yenes (3.000 millones de dólares) con Estados Unidos, luego de que las exportaciones aumentaron 8% en artículos como equipos eléctricos, automóviles y materias primas.

Japón ha pedido a Estados Unidos que lo excluya de los llamados “aranceles recíprocos”, así como de los aranceles sobre el acero y el aluminio. La incertidumbre persiste, ya que Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo uno de los socios comerciales más importantes de Japón.

El crecimiento tanto de las importaciones como de las exportaciones japonesas se dio a conocer tras un informe del gobierno de esta semana que indicaba que la economía creció más rápido de lo esperado en el trimestre de octubre a diciembre.

“Los datos comerciales japoneses indican una modesta recuperación económica en el trimestre actual. Pero el aumento en las exportaciones viene con grandes advertencias, particularmente el espectro de los aranceles de Estados Unidos, que nublan las perspectivas”, dijo Min Joo Kang, economista senior en ING.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in