Las bolsas de Oriente Medio caen por los aranceles de EEUU y los bajos precios del petróleo

Jon Gambrell
Lunes, 07 de abril de 2025 09:39 EDT
ORIENTE MEDIO-BOLSAS
ORIENTE MEDIO-BOLSAS (AP)

Los mercados bursátiles de Oriente Medio cayeron el lunes mientras lidiaban con el doble impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos y una fuerte caída en los precios del petróleo, afectando a las naciones productoras de energía que dependen de esas ventas para impulsar sus economías y el gasto gubernamental.

El crudo Brent de referencia ha caído casi 15% en los últimos cinco días de negociación; el barril de petróleo cuesta poco más de 64 dólares, casi 30% menos en comparación con hace un año, cuando un barril costaba más de 90 dólares.

Ese costo por barril es mucho más bajo que el precio estimado de equilibrio para Arabia Saudí y la mayoría de los otros países productores de energía en Oriente Medio. Esto se suma a los nuevos aranceles, que impusieron a los estados del Consejo de Cooperación del Golfo de Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos aranceles del 10%. Otras naciones de Oriente Medio enfrentan aranceles más altos, como Irak con un 39% y Siria con un 41%.

"Con estas medidas y las medidas de represalia esperadas que podrían ser adoptadas por otros países, la estabilidad y previsibilidad del comercio internacional podrían verse socavadas", señaló la firma de contabilidad PwC en un comunicado a sus clientes en Oriente Medio.

Las pérdidas se extienden por la región

El mercado financiero de Dubái cayó 6% al iniciar la semana y al final cerró con una pérdida del 3%. El líder del mercado, Emaar Properties, que en un momento retrocedió 9%, cerró con una baja del 2,5%. La Bolsa de Valores de Abu Dabi bajó hasta 4% antes de cerrar con un retroceso del 2,5%.

Los mercados que abrieron el domingo también vieron pérdidas. La bolsa de valores Tadawul de Arabia Saudí cayó más del 6% en las operaciones de ese día, aunque cerró el lunes con un alza del 1%. El gigante de la bolsa, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudí, Aramco, cayó más del 5% por sí sola el domingo, eliminando miles de millones en capitalización de mercado para la sexta empresa más valiosa del mundo. Cerró con un alza del 1,5% el lunes.

La caída de Aramco, cuyas acciones también impulsan los amplios planes del príncipe heredero Mohammed bin Salman para remodelar la economía del reino, está directamente relacionada con el precio general del petróleo.

La semana pasada, los miembros de la OPEP+ Argelia, Irak, Kazajistán, Kuwait, Omán, Rusia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos acordaron acelerar la introducción de más petróleo en el mercado. Este mes marca el primer aumento de producción de petróleo por parte del grupo desde 2022.

Un análisis publicado el lunes por el Emirates NBD Bank de Dubái, de propiedad mayoritaria estatal, señaló: "La OPEP+ ha cambiado su estrategia de gestión del mercado de un aumento incremental constante en la producción a objetivos anunciados mensualmente, adelantando niveles de producción más altos para mayo de este año. Eso dejará a los mercados petroleros lidiando con una volatilidad adicional mientras evalúan el impacto negativo en el comercio global de los aranceles anunciados por la administración Trump".

James Swanston, analista de Oriente Medio y África del Norte en Capital Economics, advirtió que los países del Golfo probablemente enfrentan "un difícil 2025".

"En este contexto, los gobiernos casi con certeza se verán obligados a reducir el apoyo fiscal y, en países como Arabia Saudí, Bahrein y Omán, recurrir a medidas de austeridad a través de recortes de gastos y potencialmente aumentar los ingresos no petroleros mediante impuestos", señaló Swanston.

La Bolsa de Valores de Catar cayó más del 4% el domingo y bajó ligeramente al reanudar las operaciones el lunes. Boursa Kuwait cayó más del 5% el domingo, con ligeras pérdidas nuevamente el lunes.

Pakistán también enfrenta dificultades

La Bolsa de Valores de Pakistán cayó rápidamente el lunes, con Islamabad enfrentando aranceles del 29% por parte de Estados Unidos. La bolsa suspendió las operaciones durante una hora después de una caída del 5% en su índice principal KSE-30, antes de cerrar con una baja general del 3,3%.

"Podríamos enfrentar esta situación hasta que termine la incertidumbre en el mercado global", dijo Mohammed Sohail, director general de Topline Securities.

El ministro de Finanzas de Pakistán, Muhammad Aurangzeb, dijo el fin de semana que Islamabad enviará una delegación a Estados Unidos pronto para negociar. Estados Unidos importa alrededor de 5.000 millones de dólares en textiles y otros productos de Pakistán, que depende en gran medida de préstamos del Fondo Monetario Internacional y otros. ___ Munir Ahmed en Islamabad contribuyó a este informe.

___ Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in