Pakistán dice que empresas de EEUU buscan invertir en su sector mineral sin explotar

Munir Ahmed
Miércoles, 09 de abril de 2025 07:05 EDT
ASI-ECO PAKISTÁN-MINERALES
ASI-ECO PAKISTÁN-MINERALES (AP)

Las empresas estadounidenses buscan invertir en el sector de los minerales, en gran parte sin explotar, de Pakistán, que cuenta con uno de los mayores depósitos de cobre y oro del mundo, dijo el gobierno pakistaní el miércoles.

Eric Meyer, jefe de la Oficina de Asuntos del Centro y Sur de Asia del Departamento de Estado, transmitió el interés directamente al primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, durante una reunión en Islamabad, explicó un comunicado gubernamental.

La reunión se produjo un día después de que Meyer asistió al Foro de Inversión en Minerales de Pakistán, una cumbre internacional destinada a atraer inversión extranjera para el sector minero del país. Además de oro y cobre, Pakistán también es rico en litio, utilizado para fabricar baterías, así como en otros minerales.

La cumbre atrajo a importantes empresas internacionales como Barrick Gold, con sede en Canadá, así como a funcionarios gubernamentales de Estados Unidos, Arabia Saudí, China, Turquía, Reino Unido, Azerbaiyán, entre otras naciones.

Los enormes depósitos de cobre y oro de Pakistán se encuentran en Reko Diq, un distrito ubicado en la conflictiva región de Baluchistán, que en los últimos años ha sufrido un repunte de los ataques de los separatistas baluchis. El poderoso jefe del ejército de Pakistán, el general Asim Munir, dijo a las empresas e inversionistas extranjeros en la cumbre que el ejército garantizará su seguridad.

Según el comunicado. Meyer “reconoció el potencial del sector mineral de Pakistán” y apuntó que las firmas estadounidenses están interesadas en explorar oportunidades de inversión.

Reafirmó el interés de Washington en expandir la cooperación bilateral, incluyendo sectores como el comercio, la inversión y la lucha contra el terrorismo, añadió la nota. Sharif señaló que el sector de los minerales ofrece “inmensas oportunidades” y alentó a las empresas de Estados Unidos a aprovechar el potencial de inversión.

Sharif expresó el deseo de Islamabad de fortalecer los lazos con el gobierno del presidente Donald Trump. La visita de Meyer es la primera de un funcionario de la Casa Blanca desde la imposición de un arancel del 29% a las exportaciones pakistaníes dentro de una guerra comercial más amplia.

La oficina de Sharif indicó en un comunicado más tarde el miércoles que el primer ministro enviará una delegación de alto nivel a Washington para negociar sobre aranceles y mejoras en el comercio bilateral.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in