JD Vance afirma que jueces federales “no tienen autoridad” para controlar al presidente
Los expertos advierten que una interpretación ilimitada del poder ejecutivo podría desencadenar una crisis constitucional
Expertos y funcionarios expresaron su preocupación el domingo luego de que el vicepresidente JD Vance sugiriera que los tribunales federales “no tienen autoridad” para limitar el “poder legítimo” de la Casa Blanca.
La polémica estalló el domingo por la mañana, cuando Vance publicó en X su opinión sobre el poder ejecutivo.
“Si un juez intentara decirle a un general cómo llevar a cabo una operación militar, eso sería ilegal”, escribió. “Si un juez intentara ordenar a la fiscal general cómo ejercer su criterio en la persecución penal, también sería ilegal. Los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”.
![Los críticos advierten que Vance estaría allanando el camino para que la administración desestime las órdenes judiciales](https://static.independentespanol.com/2025/02/09/08/France_AI_Summit_What_To_Know_58929.jpg)
El mensaje parecía hacer referencia al fallo dictado el sábado por un juez federal, que impuso una prohibición temporal para que cargos políticos y “colaboradores especiales del gobierno”, incluido el asesor de la Casa Blanca Elon Musk, accedieran a datos confidenciales y a los sistemas de pago del Departamento del Tesoro.
A primera hora del día, Vance compartió una publicación de un profesor de la Facultad de Derecho de Harvard, quien argumentaba que la “interferencia judicial” en el poder ejecutivo viola la separación de poderes establecida en la Constitución. Su mensaje fue en respuesta a un comentario del senador Tom Cotton, quien calificó la sentencia contra la DOGE como el fallo de un juez “al margen” de la ley.
Vance sostiene desde hace tiempo que la Casa Blanca tiene la facultad de desafiar las órdenes que considere inconstitucionales.
“Y cuando los tribunales —porque los llevarán a los tribunales— y cuando los jueces los frenen, preséntense ante el país como lo hizo Andrew Jackson y digan: ‘El presidente de la Corte Suprema ha dictado sentencia. Ahora que la haga cumplir’”, afirmó en un pódcast en 2021.
Referentes del sector progresista señalaron que la postura de Vance contradecía tanto la Constitución como los precedentes establecidos por la Corte Suprema desde los inicios del gobierno de Estados Unidos.
“JD, ambos fuimos a la facultad de Derecho”, escribió el senador Adam Schiff en X. “Pero no hace falta ser abogado para entender que ignorar las decisiones judiciales que no nos gustan nos pone en un camino peligroso hacia la anarquía. Solo necesitamos respetar nuestro juramento a la Constitución. Y lo digo en serio”.
Mientras tanto, Liza Goitein, codirectora del Programa de Libertad y Seguridad Nacional en el Brennan Center, escribió en X que los comentarios de Vance sugerían que la administración de Trump se estaba “preparando para desafiar una orden judicial”, lo que, según ella, marcaba un punto de inflexión en el que “se trazaron las líneas de batalla para nuestra democracia”.
Hizo referencia a la histórica sentencia de la Corte Suprema de 1803 en el caso Marbury contra Madison, un fallo clave sobre la autoridad del poder ejecutivo y la designación de funcionarios.
El caso sentó el precedente de la revisión judicial en Estados Unidos y dejó una de las frases más citadas en la historia legal del país: “Es enfáticamente competencia y deber del Poder Judicial determinar qué es la ley”.
![Las críticas a los tribunales federales surgieron justo cuando los jueces suspendieron partes del programa de recorte de gastos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, impulsado por el asesor de la Casa Blanca, Elon Musk](https://static.independentespanol.com/2025/02/04/16/17/SEI236747803.jpg)
Al respecto, Goitein escribió: “La respuesta a esa pregunta está 100 % resuelta y lo ha estado durante 222 años”. Además, enfatizó: “Esto no tiene nada que ver con la política partidista ni con si te gustan las políticas de Trump”.
The Independent se puso en contacto con la Casa Blanca para recabar comentarios.
Ante las críticas, los funcionarios de la administración Trump defendieron su postura.
En respuesta a un mensaje del secretario de Transporte del gobierno de Biden, Pete Buttigieg, el jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, escribió: “Oye, Pete, ¿te importaría mostrarnos en qué parte de la Constitución se dice que un juez de distrito, que no ha sido elegido, puede asumir el control de la toma de decisiones de todo el Poder Ejecutivo que afecta a 300 millones de ciudadanos? ¿Alguna mención a las OTR [órdenes de restricción temporal] de los tribunales de distrito con alcance nacional? ¿O a una burocracia todopoderosa y permanente?”.
Luego agregó, refiriéndose a la descripción constitucional del poder presidencial: “Y también, ¿puede decirnos a quién confiere la Constitución la obligación de ‘velar por la fiel ejecución de las leyes’?”.
Como ha informado The Independent, con los republicanos al mando de ambas cámaras del Congreso y una reacción de protesta más débil en comparación con su mandato anterior, los tribunales federales serán el principal escenario donde las políticas de Trump enfrentarán desafíos.
“La verdadera pregunta no es si los tribunales harán su trabajo, sino si, una vez que lo hagan, tendrá algún impacto en Trump, a menos que y hasta que intervenga la Corte Suprema, porque parece ser el único tribunal al que realmente presta atención”, declaró esta semana Ty Cobb, exasesor de la Casa Blanca durante la primera administración de Trump, en una entrevista con The Independent.
Traducción de Leticia Zampedri