Marco Rubio se retracta tras su polémica afirmación sobre el Canal de Panamá

Marco Rubio asegura que Panamá acordó eximir a los buques estadounidenses del pago por transitar el canal

Alexander Butler
Viernes, 07 de febrero de 2025 16:39 EST
Panamá: Marco Rubio y el presidente de Panamá se reúnen en medio de la controversia sobre el Canal de Panamá
Read in English

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, admitió que su afirmación sobre la exención de pago para barcos estadounidenses en el Canal de Panamá era falsa.

El miércoles, el Departamento de Estado de EE. UU. afirmó que el gobierno de Panamá había acordado “eximir del pago de impuestos” a los buques del gobierno estadounidense por cruzar el Canal de Panamá.

Sin embargo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió de inmediato y acusó a Rubio de difundir “mentiras y falsedades”. Además, calificó su afirmación como “simple y llanamente intolerable”.

El viernes, Rubio se retractó de su afirmación y aclaró que Washington solo tenía “expectativas” de que Panamá eximiera a Estados Unidos del pago por el uso del canal.

Aseguró que esa había sido su postura desde el inicio y que, según él, el mensaje había quedado claro. “Se entendió bien en nuestras conversaciones”, afirmó.

El Departamento de Estado de EE.UU. afirmó que Panamá acordó eximir del pago a los buques estadounidenses que transiten por el canal
El Departamento de Estado de EE.UU. afirmó que Panamá acordó eximir del pago a los buques estadounidenses que transiten por el canal (Alexander Butler/The Independent)

Luego añadió: “Es absurdo que tengamos que pagar tarifas por cruzar una zona que estamos obligados a proteger en caso de conflicto”.

El Canal de Panamá, con una extensión de 82 km, fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX para conectar los océanos Atlántico y Pacífico.

Tras los tratados firmados en la década de 1970, la vía fue entregada a Panamá en los años 90.

Todos los buques deben pagar una tarifa según su tamaño y tipo para cruzar el canal, aunque las embarcaciones estadounidenses cuentan con prioridad de paso.

Mulino aseguró que los buques del gobierno estadounidense, incluidos los de la marina, pagan entre $6 y $7 millones de dólares al año por el derecho de paso.

Rubio visitó el Canal de Panamá el pasado domingo
Rubio visitó el Canal de Panamá el pasado domingo

“El peaje del canal no está arruinando la economía de Estados Unidos”, afirmó con contundencia.

La Autoridad del Canal de Panamá, encargada de administrar la vía, afirmó que “no había realizado ningún ajuste” en los peajes y reiteró su disposición a dialogar.

El año pasado, Trump acusó a Panamá de “estafar” a Estados Unidos en una serie de publicaciones en Truth Social.

En una serie de publicaciones en Truth Social, el presidente electo acusó a Panamá de “estafar” a Estados Unidos.

“La Marina de Estados Unidos y su comercio han sido tratados de manera muy injusta”, escribió Trump.

También criticó las tarifas impuestas por el canal, a las que calificó de “ridículas”, especialmente si se toma en cuenta la “enorme generosidad” que Estados Unidos ha tenido con Panamá.

Durante su gobierno, también expresó su temor de que China pudiera bloquear el canal a Estados Unidos en caso de crisis, una posibilidad que tanto Panamá como China han desmentido categóricamente.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, destacó que la relación entre su país y Panamá ha generado “resultados fructíferos” e instó a la nación centroamericana a “resistirse a las injerencias externas”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in