¿Hasta dónde es respetuoso usar IA para revivir la voz de Gabby Petito? Sus padres opinan sobre la polémica

EXCLUSIVA: Aunque los padres de Gabby Petito dieron permiso para que se recreara su voz en la serie ‘American Murder: Gabby Petito’ que se emite actualmente en Netflix, su madre nos cuenta que la versión falsa de la voz de su hija era “rara”

Andrea Cavallier
en Nueva York
Viernes, 21 de febrero de 2025 17:13 EST
Tráiler de la docuserie de Netflix ‘American Murder: Gabby Petito’

Los mensajes de texto y las anotaciones del diario de Gabby Petito cobraron vida con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) en una nueva docuserie de Netflix casi cuatro años después de que el prometido de la bloguera la asesinara mientras viajaban por carretera por todo el país.

Y aunque sus afligidos padres autorizaron el uso de la IA para recrear su voz, su madre y su padrastro declararon a The Independent que les costó trabajo escuchar a una versión mecánica falsa de su hija leer sus palabras en voz alta. La IA, por supuesto, no puede devolver a alguien a la vida.

“Creo que es raro y, como conocemos su voz real, es un poco raro”, aseguró Nichole Schmidt, la madre de Gabby, a The Independent a través de un mensaje de texto. “Es difícil de oír”.

Los espectadores se mostraron divididos sobre la decisión de utilizar la tecnología de recreación de voz. Algunos criticaron al servicio de streaming y lo calificaron de “espeluznante” e “irrespetuoso”, mientras que otros elogiaron la idea de dar vida a las palabras de Gabby en sus últimos días. The Independent también se puso en contacto con familiares de otras víctimas para ver si la recreación de voz con IA es algo que querrían para sus propios seres queridos.

En el primer episodio de American Murder: Gabby Petito, que se estrenó el 17 de febrero, en la pantalla parpadea un mensaje que dice: “Las entradas del diario y los mensajes de texto de Gabby Petito cobran vida en esta serie con su propia voz a través de tecnología de recreación de voz”.

A continuación, los espectadores escuchan un fragmento del diario de Gabby, narrado con su propia voz recreada por la IA.

Los cineastas Julia Willoughby Nason y Michael Gasparro explicaron los motivos de su decisión.

El cuerpo de Gabby Petito fue encontrado en el Bosque Nacional Teton en septiembre de 2021
El cuerpo de Gabby Petito fue encontrado en el Bosque Nacional Teton en septiembre de 2021 (Netflix)

“Logramos conseguir mucho material de sus padres. Todos sus diarios desde que era joven y había tanto de su escritura. Desde muy joven documentó sus viajes y la mayor parte de su vida. Pensamos que era muy importante darle vida”, dijo Gasparro a US Weekly esta semana.

“Al fin y al cabo, queríamos contar la historia a través de Gabby lo más que pudiéramos. Es su historia”.

Pero se aseguraron de obtener el permiso de la familia de Gabby para recrear la voz de su hija. Su madre y su padrastro, Nichole y Jim Schmidt, y su padre y su madrastra, Joseph y Tara Petito, quedaron unidos para siempre por la tragedia y todos participaron en la docuserie.

“Nos pusimos en contacto con la familia para obtener su bendición y luego trabajamos con diligencia para representarlo exactamente como estaba escrito”, añadió Gasparro. “Eso te permitía escucharla a través de sus propias palabras”.

Aunque dieron todo su permiso, a Nichole y Jim les siguió resultando muy difícil escuchar la versión de IA de Gabby cuando vieron el documental.

“De inteligencia artificial o su voz real, todavía me molesta oírla sabiendo que ya no está”, dijo su padrastro Jim Schmidt a The Independent.

Algunos espectadores se molestaron con la voz de la IA y compartieron sus opiniones en las redes sociales.

“Estoy viendo #AmericanMurderGabbyPetito y QUÉ M*****. Utilizaron la recreación de voz de IA para que Gabby Petito lea entradas de diario y mensajes de texto de los últimos meses de su vida... es un uso de la IA profundamente inquietante”, escribió una persona en X.

En el primer episodio de la docuserie, que se estrenó el 17 de febrero, un mensaje informa a los espectadores que se utilizó IA para recrear las palabras de Gabby
En el primer episodio de la docuserie, que se estrenó el 17 de febrero, un mensaje informa a los espectadores que se utilizó IA para recrear las palabras de Gabby (Netflix)

Otra persona escribió que no le gustaba que “pusiera en su boca palabras que en realidad no dijo, sobre todo porque no puede dar su consentimiento... se supone que los documentales no son ficticios”.

“Entiendo que tenían permiso de los padres, pero eso no hace que me sienta mejor”, escribió otra persona. “A esta mujer le quitaron la voz, así que recrearla con un pobre reemplazo —un modelo de IA monótono y carente de emoción— es un insulto para ella. No es necesario en absoluto”.

Pero una espectadora, y seguidora del caso de Gabby, que conoce los horrores de perder a un ser querido por asesinato, opinó de forma muy diferente.

Cuando Christy Kennedy vio la docuserie, no pudo evitar acordarse de su propia hermana Brenda Lambert, desaparecida hace 32 años en Bluewell, Virginia Occidental. No se ha encontrado ningún cadáver, pero Brenda fue declarada legalmente muerta en 2022, y su hermana asegura que fue víctima de violencia doméstica.

Kennedy declaró a The Independent que no tendría ningún problema en utilizar la IA para recrear la voz de su hermana si tuviera la oportunidad. De hecho, desearía que incluso fuera una posibilidad, ya que su hermana desapareció mucho antes de los avances tecnológicos. “No teníamos nada más que un bolígrafo, papel y los pies, y toda esta tecnología, desde Internet a la IA, es tan valiosa”, afirmó.

“Cualquier cosa que sirva para crear consciencia no solo sobre Brenda, sino también sobre la violencia doméstica y las personas desaparecidas o asesinadas. Nadie debería vivir esta vida. Es más difícil cuando no hay recursos y espero que la gente se dé cuenta de lo útil que puede ser la tecnología, sobre todo cuando tu mente se ve afectada una y otra vez”.

“Sé que Brenda animaría esto y siento lo mismo por Gabby”, dijo.

“Estuvimos solos 30 años luchando contra esto, conocemos el valor de la tecnología”.

Los tensos momentos de Gabby Petito y Brian Laundrie se revelaron en imágenes inéditas que aparecen en la nueva docuserie de Netflix
Los tensos momentos de Gabby Petito y Brian Laundrie se revelaron en imágenes inéditas que aparecen en la nueva docuserie de Netflix (Netflix)

Otras familias tenían sentimientos encontrados sobre el uso de la IA para recrear la voz de una víctima. Sarah Turney, que, como Christy Kennedy, conoce el dolor de perder a una hermana, declaró a The Independent que prefería dejar que el silencio de su hermana hablara por sí mismo.

“Utilizó su voz real toda su vida para gritar pidiendo ayuda y nadie la escuchó”, comentó Turney. “Espero que su silencio ahora sea ensordecedor para quienes ocupaban cargos y tenían la responsabilidad de ayudarla”.

Turney tenía solo 12 años cuando su hermana Alissa, de 17, desapareció de su escuela de Arizona el 17 de mayo de 2001. Turney cree que Alissa fue asesinada, pero su cuerpo nunca ha sido encontrado.

La historia de Alissa se hizo viral en 2020 cuando Turney publicó sus sospechas de que su padre Michael Turney fue quien mató a Alissa. Siguió investigando la desaparición de su hermana, lo que finalmente condujo a la detención de su padre. Él niega haber matado a Alissa y lo absolvieron de su asesinato en julio de 2023.

Tras dedicar años a encontrar a Alissa, Turney lanzó varios pódcast y, con el tiempo, la red Voices for Justice Media, para ayudar a otras familias de seres queridos desaparecidos.

Aunque dice que apoya plenamente lo que cada familia considere correcto para su ser querido, no apoyaría el uso de IA para recrear la voz de Alissa. En cambio, preferiría que el silencio “transmita la dura realidad de que se fue y probablemente nunca vuelva”.

“Creo que, aunque a veces los consumidores disfrutan del entretenimiento de crímenes reales, eso no transmite la pérdida y el horror reales de estas tragedias”, añade Turney.

Traducción de Michelle Padilla

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in