‘Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk’: la impactante historia real del nuevo documental de Netflix

La aclamada película bélica de Ridley Scott, ganadora del Oscar en 2001, narra el derribo de dos helicópteros militares estadounidenses, inspirado en la batalla real de Mogadiscio. Un nuevo documental de Netflix revela la verdadera historia detrás de los hechos

Kevin E G Perry
Los Ángeles
Viernes, 14 de febrero de 2025 15:20 EST
Tráiler de ‘Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk’

La película bélica de Ridley Scott La caída del Halcón Negro (2001) generó opiniones divididas entre la crítica cuando se estrenó poco después de los atentados del 11 de septiembre. Este crudo filme de acción, protagonizado por un elenco estelar que incluye a Josh Hartnett, Ewan McGregor y Eric Bana, retrata los hechos reales de la batalla de Mogadiscio, en Somalia, en 1993. A pesar de la controversia, se convirtió en un éxito de taquilla y ganó los premios Oscar al mejor montaje y al mejor sonido.

No obstante, en algunos círculos fue criticada por su enfoque superficial de los hechos. El guion de Ken Nolan transformó en largometraje el libro Black Hawk Down: A Story of Modern War (1999), de Mark Bowden, y se le acusó de maquillar la verdadera historia. En un artículo de 2002 para The Independent, el director de Repo Man, Alex Cox, cuestionó por qué se ignoraron las muertes de ciudadanos somalíes y señaló que el personaje de McGregor fue renombrado después de que el soldado en quien se basaba fuera condenado por la violación de una niña de 12 años.

La nueva serie de tres capítulos Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk, producida por Ridley Scott Associates, la compañía del propio Scott, y dirigida por Jack MacInnes, repasa desde una nueva perspectiva la batalla de Mogadiscio desde una perspectiva documental. La producción reúne testimonios de supervivientes tanto estadounidenses como somalíes, quienes relatan los acontecimientos con sus propias palabras.

La batalla, en la que dos helicópteros Black Hawk se estrellaron, tuvo lugar entre el 3 y el 4 de octubre de 1993. Sin embargo, sus orígenes se remontan al inicio de la guerra civil en Somalia.

A finales de la década de 1980, Somalia vivía un periodo de intensa inestabilidad política, que culminó con la caída del régimen autoritario del presidente Siad Barre en 1991. Al año siguiente, la combinación de una grave sequía y la escasez de alimentos provocó una hambruna masiva. En respuesta, las Naciones Unidas desplegaron fuerzas de paz en el país; sin embargo, pronto se vieron enfrentadas a Mohamed Farrah Aidid, líder de la Alianza Nacional Somalí. Visto como un líder militar rebelde, el ejército de Estados Unidos lanzó la Operación Serpiente Gótica con el propósito de capturarlo.

Los soldados Glenn Harris, McCray, Buck Wilford, Matt Eversmann y Jason Moore en una escena de 'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk', el nuevo documental de Netflix
Los soldados Glenn Harris, McCray, Buck Wilford, Matt Eversmann y Jason Moore en una escena de 'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk', el nuevo documental de Netflix (Anton Berendsen/Netflix)

A inicios de octubre de 1993, las fuerzas estadounidenses fueron enviadas a Mogadiscio con el objetivo de capturar a Aidid y sus principales colaboradores. Sin embargo, su milicia respondió con un feroz contraataque.

El derribo de dos helicópteros Black Hawk transformó lo que inicialmente era una operación táctica en una desesperada misión de rescate. Como escribió Bowden en su libro: “Los insurgentes derribaron dos helicópteros Black Hawk estadounidenses con granadas propulsadas por cohetes. Cuando unos 90 Rangers y operadores de la Delta Force acudieron al rescate, quedaron atrapados en un intenso tiroteo que se prolongó durante la noche”.

La operación de rescate fue todo menos sencilla. Como relató más tarde el corresponsal de The Independent, Steve Bloomfield: “Dieciocho Rangers del ejército estadounidense perdieron la vida en el brutal tiroteo que siguió. Sus cuerpos, destrozados por la batalla, fueron arrastrados por las calles de Mogadiscio. Ese día, se estima que también murieron 1.000 somalíes, aunque su historia nunca tuvo el privilegio de ser contada por Hollywood”.

Por más heroico que Scott intentara representar el incidente en su película, para muchos sigue siendo una debacle catastrófica. Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk busca ofrecer una perspectiva más equilibrada, presentando testimonios de residentes de Mogadiscio que quedaron atrapados en el fuego cruzado, milicianos locales que participaron en el combate, así como de los Rangers del Ejército y soldados de la Fuerza Delta que lucharon en aquella sangrienta batalla.

Saido Mohamed, residente de Mogadiscio, relata cómo su hogar fue ocupado por soldados estadounidenses en 'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk'
Saido Mohamed, residente de Mogadiscio, relata cómo su hogar fue ocupado por soldados estadounidenses en 'Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk' (Netflix)

Uno de los testimonios más impactantes es el de Saido Mohamed, un residente de Mogadiscio cuya casa fue ocupada por soldados estadounidenses que buscaban refugio del asedio de la milicia de Aidid. A lo largo de dos episodios, comparte un relato desgarrador y describe el miedo que sintió tanto hacia los soldados estadounidenses que irrumpieron en su hogar como hacia los combatientes somalíes que lo rodeaban.

Con una sinceridad cruda, soldados de ambos bandos relatan la violencia que ejercieron y revelan la brutal realidad de aquel enfrentamiento. Un soldado estadounidense recuerda el momento en que tomó una decisión extrema: “Matar a todos los que parecieran hostiles o actuaran de forma amenazante de alguna manera”. “No creo que mi dedo soltara el gatillo en ningún instante”, expresa. Por su parte, un combatiente somalí comenta: “La caída del helicóptero fue el momento más feliz de mi vida. No solté el gatillo en ningún momento”.

Sin embargo, la gloria pronto se desvaneció. Tras la batalla de Mogadiscio, las tropas estadounidenses se retiraron del país, y poco después, el resto de la misión de paz de la ONU también abandonó Somalia. Como señaló Bloomfield: “Se dejó que Somalia volviera a caer en la anarquía”.

Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk ya está disponible en Netflix.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in