Fiestas en Ibiza, familia y jugar a su manera: la vida de Carlos Alcaraz dentro y fuera de la cancha de tenis

Dividido en 3 episodios, el documental de Netflix sigue a Alcaraz durante la temporada 2024 y ofrece un vistazo a su vida profesional y personal, escribe Mayra Peralta

Jueves, 24 de abril de 2025 13:23 EDT
Carlos Alcaraz en Wimbledon
Carlos Alcaraz en Wimbledon (Netflix)

Carlos Alcaraz ha dado el salto de las canchas de tenis a las pantallas. El tenista, ganador de 4 Grand Slams, es el protagonista de la serie documental de Netflix, Carlos Alcaraz: A mi manera. Dividido en 3 episodios, el documental sigue a Alcaraz durante la temporada 2024, ofreciendo un vistazo a su vida profesional y personal.

A través de imágenes inéditas y testimonios personales de Alcaraz y su círculo más cercano, los espectadores aprenden sobre el mundo del tenis de alto rendimiento tras bastidores. Eso sí, como indica el título, bajo los términos del murciano de 21 años, quien ostenta ser el jugador más joven en alcanzar el número 1 del Tour de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) desde que el ranking fue introducido en 1973.

Alcaraz se muestra sin reservas como un veinteañero cuyas prioridades parecen no alinearse a las expectativas de la cultura deportiva de otrora. Su prioridad, dice, es practicar el tenis a su manera.

Alcaraz no disfruta de lujos extravagantes

El documental inicia con imágenes del tenista en casa de sus padres en El Palmar, Murcia. Alcaraz muestra sin ningún tapujo su habitación, un espacio estrecho en el que aún mantiene una cama individual de 90. “Después de ir al torneo, este es mi sitio, este es mi lugar de tranquilidad”, comenta el atleta, ofreciendo un tour a la habitación, en la que además se encuentran algunos de los trofeos más importantes en su carrera y una colección de zapatos deportivos. “Es pequeñica, pero nos apañamos.”

Tráiler de 'Carlos Alcaraz: A mi manera'

La familia es un pilar para su carrera

A pesar de que podría vivir solo, Alcaraz disfruta del tiempo en familia. “A mí me gusta pasar tiempo en casa, las pequeñas cositas me hacen feliz”, comparte. Alcaraz regresa a Murcia durante el documental luego de su victoria en el Indian Wells Open y de sufrir una lesión que amenaza su participación en torneos posteriores. “Estar en casa me ayuda a no pensar más allá. Si [estuviera] en otro sitio solo me costaría mucho más (enfrentar la lesión)”, revela.

Para Alcaraz, la felicidad es sinónimo de éxito

A pesar de las exigencias de su deporte, Alcaraz no está dispuesto a renunciar a su vida personal. A lo largo de la serie, Alcaraz reitera que desea practicar el deporte a su manera y sin observarlo como una obligación. Además, dice estar en su condición más óptima cuando está feliz y ha compartido tiempo con familia y amigos.

Si bien, su equipo insiste que los sacrificios personales son necesarios, Alcaraz tiene una visión más práctica del éxito. “Pongo por delante la felicidad al tener muchísimo éxito. Porque la felicidad ya es éxito. Y no es fácil encontrarla”, asegura.

Carlos Alcaraz en el documental de Netflix
Carlos Alcaraz en el documental de Netflix (Netflix)

El atleta sabe disfrutar en grande

Quizá el mejor ejemplo de esta mentalidad es su decisión de viajar a Ibiza a tan solo días de torneos emblemáticos. “En Ibiza, pues no te voy a engañar, prácticamente, es fiesta y salir,” dice el atleta entre risas.

El jugador explica que en 2023, luego de festejar por 3 días seguidos en la isla, llegó en su mejor estado mental a competir en Queen’s Club Championships y Wimbledon, coronándose como ganador en ambas competencias. “No digo que ganase por la fiesta, pero me fue bien esos días y yo soy de los que sí las cosas van bien, pues hay que seguir. Este año debía repetirlo sí, porque sí,” dice Alcaraz.

En 2024, Alcaraz no logró defender el título en el Queen’s Club Championships. Sin embargo, sí alcanzó otro Grand Slam en Wimbledon, convirtiéndose en el sexto tenista en la historia en ganar Wimbledon y Roland Garros en el mismo año.

Alcaraz no quiere ser Nadal

Si bien lo considera un ídolo y admira su carrera deportiva, Alcaraz no busca convertirse en Rafael Nadal. Sí, Alcaraz quiere ser uno de los mejores tenistas de la historia, pero desea marcar su propio camino. “El sucesor de Rafa. Vas a quitarle el puesto a Rafa. El heredero del trono. De la corona de España. Innecesario. Yo no quiero que me llamen el sucesor de Rafa. Quiero que me llamen Carlos Alcaraz Garfia”, sentencia.

Carlos Alcaraz: A mi manera ya está disponible en Netflix.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in