Pronto aparecerá una luna rosa en el cielo. ¿Cuál es la mejor manera de verla?
La luna llena que saldrá este fin de semana no se verá realmente de color rosa
Pronto aparecerá una “luna rosa” en el cielo, y los observadores de estrellas de EE. UU. deberían poder contemplarla fácilmente.
Esta luna de abril, cuarta luna llena del año y primera de la primavera, es también una microluna. Pero, ¿qué es una microluna y cuándo se puede ver? Y lo que es más importante, ¿dónde hay que estar para verla este fin de semana?
Esto es lo que hay que saber sobre la próxima luna rosa:
¿Cuándo podré ver la luna rosa?
La Luna alcanzará su plenitud a las 8:22 p. m. del sábado, hora del Este, según el almanaque estadounidense The Old Farmer’s Almanac.

¿Dónde está?
La posibilidad de ver la luna rosa de este año dependerá de dónde se encuentre cada persona y de la previsión meteorológica de cada zona.
En estos momentos, los cielos en el sur, el sureste y partes del oeste de EE. UU. estarán en gran medida despejados, según el pronosticador de Capital Weather Gang, Ian Livingston. Sin embargo, el noreste y el Atlántico Medio estarán bastante nublados, lo que dificultará que los lugareños puedan ver bien la Luna.
¿Cuál es la mejor manera de verla?
Como ocurre con la mayoría de los acontecimientos celestes, el mejor lugar para contemplarlos es una zona en la que los cielos estén despejados y sin obstáculos. Los lugares elevados son ideales, pero todo lo que la gente necesita realmente son sus ojos y el cielo. También es mejor estar en un lugar con la menor contaminación lumínica posible.
Los observadores de estrellas deben mirar justo por encima del horizonte oriental para ver la Luna en su máximo esplendor.

¿Qué es una luna rosa?
Una luna rosa en realidad no se ve rosa.
Recibe su nombre de las flores silvestres rosas de temporada conocidas como phlox rastrera, según la NASA. La planta es originaria del este de EE. UU. y es una de las flores que aparecen más temprano y se extienden más durante la primavera.
Dado que la próxima luna llena es la primera de la primavera, se la conoce comúnmente como luna “rosa”.
¿Qué es una microluna?
Esta luna rosa es una microluna, por lo que aparecerá más pequeña y tenue de lo habitual, en lugar de más brillante y llena.
Vemos la luna de esta manera justo antes de que alcance el apogeo —cuando está más alejada de la Tierra—, según señala el Old Farmer's Almanac. Cuando la luna llena se produce a esta distancia, se considera una microluna.
“Es el segundo y más lejano de los tres eventos consecutivos que se celebrarán entre marzo y mayo de este año”, declaró Livingston.

¿Tiene otros nombres?
¡Sí! De hecho, esta luna tiene un significado religioso.
En el cristianismo, si la luna llena de abril se produce antes del equinoccio de primavera, se conoce como luna de cuaresma. Si se produce después —como la de este fin de semana— se conoce como luna pascual.
También coincide con la festividad de la Pascua judía, por lo que también se la conoce como luna de Pésaj. Asimismo, marca el festival hindú Hanuman Jayanti.
“Otros nombres para esta luna incluyen la luna de brote de hierba, la luna de huevo, y entre las tribus costeras la luna de pez, ya que era cuando el sábalo nadaba río arriba para desovar”, dijo la NASA, citando el Old Farmer's Almanac del estado de Maine.

¿Y si me lo pierdo?
Siempre puedes esperar un año para volver a ver la luna rosa. ¿Aparte de eso? La luna llena de mayo, la luna de las flores, está prevista para el 12 de mayo. Se trata de otra microluna, según Associated Press.
Traducción de Sara Pignatiello