Revelan el inesperado origen del asteroide “asesino de ciudades” que amenaza con impactar la Luna

El asteroide mide aproximadamente 60 metros, tiene una forma achatada y rota sobre su eje cada 20 minutos

Vishwam Sankaran
Jueves, 10 de abril de 2025 14:48 EDT
Un asteroide en trayectoria hacia la Tierra podría alterar su curso e impactar contra la Luna
Read in English

Según un nuevo estudio, una roca espacial del tipo “asesina de ciudades”, que podría colisionar con la Luna, probablemente proviene del cinturón de asteroides cercano a Júpiter, una región donde no se tenía constancia previa de objetos que alcanzaran la órbita terrestre.

Los astrónomos utilizaron el Observatorio Keck, en Hawái, para estudiar las propiedades físicas y el posible origen del asteroide 2024 YR4, descubierto por primera vez en diciembre de 2024. En un principio, se pensó que estaba en curso de colisión con la Tierra.

Según el estudio, que aparecerá en The Astrophysical Journal Letters, el asteroide mide unos 60 metros, presenta una forma achatada y gira sobre su eje cada 20 minutos.

“YR4 gira una vez cada 20 minutos, rota en sentido retrógrado, presenta una forma aplanada e irregular y posee una densidad similar a la de una roca sólida”, explicó Bryce Bolin, líder del estudio, en un comunicado.

“Este hallazgo resultó bastante inesperado, ya que la mayoría de los asteroides suelen tener forma de patata o de trompo, no de disco plano”.

Ilustración artística del asteroide 2024 YR4 al pasar junto a la Tierra en dirección a una posible colisión con la Luna
Ilustración artística del asteroide 2024 YR4 al pasar junto a la Tierra en dirección a una posible colisión con la Luna (NOIRLab/NSF/AURA/R Proctor)

Sería uno de los asteroides más grandes de la historia reciente con posibilidad de chocar contra la Luna, y los astrónomos señalaron que están ansiosos por estudiar el tipo de cráter que podría dejar una roca de este tamaño.

“La información sobre las propiedades físicas de un asteroide es crucial para planificar medidas paliativas en caso necesario”, afirmó Bolin.

El último estudio sugiere que el asteroide podría haber sido una roca que en su día se asentó sobre la superficie de un asteroide más grande amontonado en escombros.

Imagen compuesta del asteroide 2024 YR4 captada por el telescopio Gemini Sur en Chile
Imagen compuesta del asteroide 2024 YR4 captada por el telescopio Gemini Sur en Chile (International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/M Zamani)

Los astrónomos observaron que la roca absorbía la luz solar y liberaba la energía en forma de calor. Al analizar su composición, descubrieron que era rica en silicatos. Estos indicios permitieron concluir que, “muy probablemente”, 2024 YR4 se originó en el cinturón principal de asteroides del sistema solar, ubicado entre Marte y Júpiter.

La roca, cuyo tamaño equivale al de un edificio, fue probablemente desviada hacia su órbita actual cercana a la Tierra debido a interacciones gravitatorias con Júpiter, según explicaron los investigadores. También indicaron que su rápido giro pudo haber contribuido a su migración desde el cinturón principal de asteroides hacia el interior del sistema solar.

Un viaje por cometas, asteroides y meteoritos

“Estamos un poco sorprendidos por su origen en la zona central del cinturón principal de asteroides, ya que no creíamos que de allí pudieran proceder muchos asteroides que cruzan la órbita terrestre”, declaró Bolin.

“Comparamos los elementos orbitales de 2024 YR4 con modelos de población de asteroides cercanos a la Tierra y descubrimos que sus fuentes más probables son las resonancias ubicadas entre las regiones interior y central del cinturón principal”.

Los científicos señalaron que estos resultados permiten avanzar en la comprensión de los posibles riesgos de impacto de grandes cuerpos celestes con la Tierra.

Traducción Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in