Científicos detectan “pruebas contundentes” de vida extraterrestre en un planeta lejano
Un planeta ubicado a unos 120 años luz podría estar “lleno” de vida extraterrestre, según científicos
Un grupo de científicos detectaron una señal alentadora de posible vida en un planeta fuera de nuestro sistema solar, a la que describen como la “prueba más contundente” hasta ahora de la existencia de vida más allá de la Tierra.
El hallazgo se realizó en el exoplaneta K2-18b, que orbita una estrella ubicada a 120 años luz. Los investigadores identificaron en su atmósfera una molécula que, en la Tierra, se asocia con organismos vivos.
El estudio, que podría marcar un antes y un después en la búsqueda de vida fuera de la Tierra, fue publicado este miércoles en la revista Astrophysical Journal Letters.
“Es la prueba más contundente que tenemos hasta ahora de que podría haber vida fuera de la Tierra. Con algo de suerte, podríamos confirmarla en uno o dos años”, dijo a la BBC Nikku Madhusudhan, astrónomo de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio.
Los hallazgos incluso abren la posibilidad de que K2-18b esté cubierto por un océano, lo que lo convertiría en un entorno potencialmente habitable para formas de vida.
El equipo dirigido por Madhusudhan detectó grandes cantidades de sustancias químicas que, en la Tierra, son generadas por el fitoplancton marino y ciertas bacterias. Según explicó, la concentración de estas moléculas en la atmósfera de K2-18b es miles de veces mayor que la registrada en nuestro planeta.
“Si esa asociación con la vida es real, entonces este planeta estaría repleto de vida”, declaró a la BBC. “Si confirmamos la existencia de vida en K2-18b, eso sugeriría que la vida es algo común en nuestra galaxia”.

“A nadie le conviene afirmar de forma apresurada que hemos detectado vida”, declaró Madhusudhan al New York Times.
or su parte, Mans Holmberg, coautor del estudio e investigador postdoctoral en el Space Telescope Science Institute, señaló al Washington Post que las observaciones sugieren que K2-18b podría tener una atmósfera rica en hidrógeno y un océano más profundo que cualquiera en la Tierra.
“Todo en este sistema resulta bastante extraño. No existe nada similar en nuestro sistema solar”, afirmó.
Otros expertos en el tema reconocieron la magnitud potencial del hallazgo, pero pidieron cautela antes de sacar conclusiones definitivas.
“No es nada menor”, dijo Stephen Schmidt, científico planetario de la Universidad Johns Hopkins, al Times. “Es una pista. Pero aún no podemos concluir que sea habitable”.
Por su parte, Laura Kreidberg, astrónoma del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania, declaró a NPR: “Creo que esta es una de esas situaciones en las que afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. Y agregó: “No estoy segura de que hayamos alcanzado ese nivel de evidencia aún”.
Existe un debate abierto sobre la presencia de estas moléculas en el planeta, lo que podrían significar y si realmente están ahí. Algunos científicos señalan que las sustancias químicas detectadas podrían estar relacionadas con procesos no biológicos en K2-18b.
El propio equipo de investigación reconoció esta posibilidad.
“O bien estamos ante un nuevo proceso químico que no habíamos visto antes o bien estamos siendo testigos de los primeros signos de actividad biológica fuera de la Tierra”, afirmó Holmberg.
Traducción de Leticia Zampedri