Por qué los jóvenes estadounidenses reservan tiempo para el estrés

“La preocupación no solo afecta nuestra mentalidad, sino que también puede afectar seriamente nuestro sueño”

Talker
Lunes, 31 de marzo de 2025 16:20 EDT
(Getty Images)

Una sorprendente cantidad de jóvenes estadounidenses reservan tiempo cada día solo para preocuparse.

Según una nueva encuesta de 2.000 adultos, el 10 % de los encuestados de la generación Z y los millennials reservan tiempo para enfocarse en sus preocupaciones, en comparación con solo el 3 % de la generación X y los baby boomers.

¿Por qué la gente reserva tiempo para preocuparse? Los encuestados dijeron que les ayuda a controlar su ansiedad, reducir el estrés general y evitar que las preocupaciones les acaparen todo el día. Muchos también creen que tener un tiempo designado para centrarse en las preocupaciones mejora su salud mental y les evita estresarse por cosas que escapan a su control.

La encuesta realizada por Avocado Green Mattress y Talker Research, previa al Día de la Tierra, exploró cómo la preocupación afecta a los estadounidenses en general.

El 47 % dijo sentirse en un estado constante de preocupación, una sensación mucho más común entre las generaciones más jóvenes. Un asombroso 62 % de la generación Z y los millennials dijeron experimentar preocupación constante, en comparación con tan solo el 38 % de la generación X y los baby boomers.

En promedio, los estadounidenses pasan dos horas y 18 minutos preocupándose cada día. El momento más común en que el estrés aparece es cuando las personas están solas, y el 33 % dijo que es cuando sus preocupaciones son más fuertes.

Otro 30 % afirmó que se preocupa más antes de dormir. Otros informaron que el estrés aparece en la mañana (17 %) o antes de irse a dormir (12 %).

Al preguntarles sobre sus principales preocupaciones a la hora de acostarse, las finanzas ocuparon el primer lugar con un 53 % y las preocupaciones familiares con un 42 %. Otras preocupaciones comunes incluyen la salud personal (37 %), dormir lo suficiente (22 %) y el cambio climático (19 %).

Para los padres, el peso de la preocupación es aún mayor. El 77 % de los padres afirmaron estar profundamente preocupados por el mundo en el que crecen sus hijos. El cambio climático es otro factor de estrés importante para el 34 % de los padres, quienes creen que limitará las oportunidades futuras de sus hijos.

“La preocupación no solo afecta nuestra mentalidad, sino que también puede afectar seriamente nuestro sueño”, dijo Brooke Witt, vicepresidenta de marketing de Avocado Green Mattress. “Cuando pensamos en las finanzas y la familia, puede ser más difícil conciliar el sueño, lo que afecta nuestra sensación de descanso al día siguiente”.

“Sabemos lo importante que es un sueño de calidad para el bienestar general y nos comprometemos a ayudar a las personas a crear un espacio para el descanso, incluso en los momentos más ajetreados y estresantes de la vida”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in