Colombia: renuncia ministro del Interior en medio de crisis en gabinete

Associated Press
Lunes, 10 de febrero de 2025 08:35 EST
COLOMBIA-FRACKING EEUU
COLOMBIA-FRACKING EEUU (AP)

El ministro del Interior colombiano, Juan Fernando Cristo, presentó el lunes su renuncia irrevocable y se suma a otro grupo de altos funcionarios que anunciaron su salida luego de que el presidente Gustavo Petro pidiera a todo su equipo la renuncia protocolaria en medio de una crisis interna que golpea al primer gobierno de izquierda en gobernar el país.

Cristo enumeró logros de su gestión y señaló en la red social X, antes Twitter, algunos retos del gobierno, a terminar por ley en el 2026, como priorizar y focalizar el cumplimiento del programa de gobierno y lograr mayor coordinación interna.

El remezón ministerial arrancó la semana pasada luego de una inédita reunión ministerial transmitida en directo por televisión en la que Petro pedía cuentas y recibió críticas de vuelta por dos nombramientos recientes y otras inconformidades. En ese momento, Cristo había sugerido que todos los ministros renunciaran de forma protocolaria tras las críticas públicas.

Desde entonces han renunciado cinco ministros y altos funcionarios, entre ellos algunos de sus más cercanos a su proyecto político de izquierda. Durante el fin de semana renunciaron las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Ramírez, del partido Comunista.

Petro pidió el domingo la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos para que su gobierno se concentre en un mayor “cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, según dijo desde X.

La crisis interna en el gabinete se hizo visible durante la reunión televisada hace una semana en la que varios ministros —algunos que ya renunciaron— manifestaron su descontento por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial, quien ha sido cuestionado por un presunto caso de violencia de género y audios filtrados que señalan presuntas irregulariadades en la campaña electoral con la que Petro llegó al poder.

La transmisión de la reunión ministerial por televisión fue para Petro un acto de transparencia con la ciudadanía que lo eligió, según dijo, pero terminó generando inconformidad en los ministros y reforzando críticas sobre su capacidad de ejecución ante un ambicioso programa de gobierno que prometía “el cambio” en un país tradicionalmente gobernado por la derecha y los moderados.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in