EEUU revoca visas de grupo musical mexicano que proyectó rostro del líder de un cártel en concierto

El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los miembros de un grupo musical mexicano después de que proyectó la imagen del rostro de un capo del narcotráfico en la pantalla gigante durante su concierto en el estado de Jalisco, en el occidente de México, el pasado fin de semana.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos Christopher Landau, quien fue embajador en México durante el primer mandato de Donald Trump, anunció la noche del martes en la red social X que se le habían revocado las visas de trabajo y turismo a los integrantes del grupo Los Alegres del Barranco.
La medida se produce después de que el concierto desató una indignación generalizada en México, donde los fiscales de dos estados ya iniciaron investigaciones sobre las imágenes, y donde persiste un debate más amplio sobre cómo abordar el auge de un popular género musical que ha recibido fuertes críticas por romantizar a los cárteles del narcotráfico.
"Soy un firme creyente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba estar libre de consecuencias", escribió Landau en X. "Lo último que necesitamos es una alfombra de bienvenida para personas que ensalzan a criminales y terroristas".
La controversia estalló el fin de semana, cuando durante el concierto de la agrupación —originaria del estado de Sinaloa— se proyectó el rostro de Nemesio Rubén "El Mencho" Oseguera en medio de las llamas. Desde entonces los miembros de la banda, los productores del concierto y los encargados del lugar se han culpado unos a otros.
Oseguera es el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, el cual ha sido vinculado a un rancho en ese mismo estado que, según las autoridades, fue utilizado para adiestrar a reclutas del cártel y posiblemente deshacerse de cuerpos, y donde buscadores de personas desaparecidas encontraron restos de huesos humanos, ropa y zapatos.
El cártel de Jalisco es uno de los grupos delictivos mexicanos que ha sido designado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Trump.
Aunque los asistentes aplaudieron cuando apareció la imagen de Oseguera durante el concierto, la fiscalía de Jalisco no tardó en anunciar que habían llamado a declarar a los miembros del grupo como parte de una investigación sobre presunta promoción de la violencia, un delito que podría resultar en una pena de hasta seis meses de prisión. El estado de Michoacán también anunció una investigación en torno a Los Alegres del Barranco por proyectar esas mismas imágenes durante un concierto en la ciudad de Uruapan.
Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, dijo que el estado prohibiría las actuaciones musicales que glorifican la violencia, agregando que los infractores "deberán asumir sanciones monetarias y penales".
"Sabemos que la indignación no es suficiente", subrayó Lemus. "Claro que es posible prohibirlos".
Desde entonces, varias de las presentaciones de la banda han sido canceladas, y el gobierno de una ciudad aseguró que el espectáculo no contaba con los permisos necesarios.
Pavel Moreno, el acordeonista y cantante de respaldo de la banda, no respondió a los seguidores que le preguntaban si su visa había sido revocada y se limitó a agradecer su apoyo.
La banda tenía programada una presentación en Tulsa, Oklahoma el próximo 4 de abril. Aunque el evento no ha sido cancelado públicamente, los sitios de venta de boletos indican: “Por el momento no hay boletos disponibles” para esa fecha.
Esto coincide con un debate cultural más amplio en México en momentos en que artistas como Peso Pluma, Fuerza Regida y Natanael Cano impulsan un renacimiento global de la música regional mexicana, mezclando baladas clásicas con música trap. En 2023, Peso Pluma superó a Taylor Swift como el artista más reproducido en YouTube.
Muchos de los artistas que ahora encabezan las listas de popularidad han sido objeto de fuertes críticas porque sus letras a menudo retratan a los líderes de los cárteles como figuras al estilo de Robin Hood. Otros dicen que el género, conocido como "narcocorridos", expresa las duras realidades de muchos jóvenes en todo México.
Varios estados del país han prohibido las actuaciones públicas de artistas del género en los últimos años, el más reciente de ellos Nayarit, el cual tomó la decisión en febrero pasado. Muchas de estas medidas están relacionadas con el hecho de que muchos de los artistas han recibido amenazas de muerte de parte de los cárteles, lo que ha obligado a muchos de ellos a cancelar sus presentaciones.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum han buscado un enfoque menos agresivo para abordar el género. Sheinbaum, quien se ha manifestado en contra de censurar la música, ha sugerido en su lugar que el gobierno mexicano impulse iniciativas que promuevan la música regional mexicana con letras más aceptables socialmente.
La mandataria mexicana se mostró más firme al respecto después del concierto de Los Alegres del Barranco. En su conferencia de prensa matutina esta semana, Sheinbaum exigió una investigación sobre el concierto, diciendo: "No se puede justificar la violencia ni a los grupos criminales".
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.