El presidente de Chile Gabriel Boric durante visita a Uruguay: “Me quedo con muchas ideas de futuro”

Associated Press
Lunes, 03 de febrero de 2025 16:22 EST

El presidente de Chile, Gabriel Boric, realiza el lunes un viaje de trabajo a Uruguay, donde se reunió para “saludar y despedir” a su homólogo uruguayo, el saliente Luis Lacalle Pou, y aprovechó para visitar al exmandatario José “Pepe” Mujica, además de reunirse con el presidente electo, Yamandú Orsi.

“Con el actual gobierno tuvimos unas excelentes relaciones”, dijo Boric, al puntuar sin embargo que su gobierno guarda una “mayor afinidad ideológica” con Orsi, el heredero político de Mujica y quien será investido presidente el próximo 1 de marzo.

Tras el breve encuentro con Lacalle Pou en el Palacio Estévez, Boric se trasladó a la chacra donde vive Mujica —quien a los 89 años padece de un cáncer terminal - y mantuvo una larga conversación con el exmandatario y su esposa, Lucía Topolansky.

Ambos “son para mí personalmente, pero también para nuestra generación, referentes de convicción, de honestidad, de principios, de no olvidarnos de dónde venimos y por qué estamos en la lucha política”, expresó el presidente chileno en una rueda de prensa. “Me quedo con muchas ideas de futuro”.

Durante una hora y media, Boric y Mujica abordaron temas como la integración regional, derechos humanos y las crecientes amenazas a la democracia en diferentes partes del mundo.

“Se precisa la democracia para tener la libertad de decir lo que uno piensa. Las sociedades aprendieron, después de mucho sufrir, que había que respetar las opiniones diferentes y tener un marco”, dijo Mujica. "No es plata lo que nos falta. Nos falta corazón, nos falta compasión, amor a la vida y también a los demás”.

El pasado 9 de enero, Mujica (2010-2015) anunció su retiro de la vida pública y la decisión de no continuar con los tratamientos médicos para detener el cáncer de esófago que lo aqueja desde abril del año pasado.

Sobre la condición de salud de Mujica, el presidente chileno señaló que es "realmente emocionante" ser testigo de la “energía, alegría y ánimo” del exmandatario pese a la enfermedad que atraviesa. “Y con esa energía me voy nuevamente para Chile; es lo que hemos estado tratando de hacer permanentemente, conversábamos también de cómo es importante avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse”.

Tras la visita, Boric sostendrá en la noche un encuentro con el presidente elegido Orsi, con quien confía en estrechar las relaciones para el fortalecimiento de los lazos bilaterales. Igualmente, ve en Orsi un aliado en la lucha por proteger la “amenazada” democracia en la región.

“En el marco de esta afinidad ideológica, creo que tenemos que ser muy firmes, muy frontales, muy esperanzadores también en la defensa de la democracia”, dijo.

"Estamos en un momento en donde ustedes han visto, en toda América Latina y en el mundo, se tambalea un principio que es demasiado importante en política y en sociedad que es no sembrar el odio", agregó al criticar “quienes para hacer políticas siembran el odio”.

“Y con Yamandú (Orsi) no me cabe ninguna duda que vamos a trabajar firmes en la integración”, acotó.

Orsi, de 57 años, se impuso con un 49,8% de los apoyos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el pasado noviembre, en un triunfo que marca el regreso de la izquierda al poder. A partir de la toma del posesión del próximo 1 de marzo, estará al frente de Uruguay por los próximos cinco años.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in