Guatemala acepta recibir migrantes de otros países deportados de EEUU
El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo indicó el miércoles que su país aceptará a migrantes de otras naciones que sean deportados desde Estados Unidos, en el segundo acuerdo que el secretario de Estado Marco Rubio ha alcanzado durante su viaje por Centroamérica.
Según el acuerdo anunciado por Arévalo, los deportados serán retornados a sus países de origen a expensas de Estados Unidos.
“Hemos acordado aumentar en un 40% el número de vuelos de personas deportadas, tanto de retornados con nacionales como de deportados de otras nacionalidades”, dijo Arévalo en una conferencia de prensa con Rubio. Guatemala ha estado cooperando en la recepción de deportados desde Estados Unidos, aceptando vuelos tanto civiles como militares.
El Salvador anunció un acuerdo similar pero más amplio el lunes. El presidente salvadoreño Nayib Bukele dijo que su país aceptaría a deportados de Estados Unidos de cualquier nacionalidad, incluyendo ciudadanos estadounidenses y residentes legales que estén encarcelados por crímenes violentos.
Tanto el presidente Donald Trump como Rubio reconocieron que existe inseguridad jurídica.
“Sólo digo que si pudiéramos hacerlo legalmente, lo haría sin dudarlo”, le dijo Trump a los periodistas el martes en la Oficina Oval. “No sé si lo tenemos o no, estamos revisando eso ahora mismo”.
Rubio calificó la oferta de muy generosa, pero dijo que había "obviamente cuestiones legales implicadas. Tenemos una Constitución”.
La inmigración, una prioridad del gobierno de Trump, ha sido el principal enfoque del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático de Estados Unidos, una gira de cinco países por Centroamérica que incluye Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y próximamente República Dominicana.
El viaje de Rubio ha estado marcado por el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) por parte del gobierno, incluyendo una orden del martes por la noche que retiró abruptamente a casi todo el personal de la agencia.
Después de la conferencia de prensa con el presidente de Guatemala, Rubio se dirigió directamente a la embajada de Estados Unidos, donde el personal y sus familias, que estaban inseguros de su futuro, se reunieron para escuchar a su nuevo jefe.
El evento de encuentro y saludo estuvo cerrado a la prensa, al igual que un evento similar anterior en El Salvador. Tanto Guatemala como El Salvador tienen misiones significativas de USAID. En Panamá, el domingo antes del anuncio del cierre, el evento de la embajada de Rubio había estado abierto a los periodistas.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.