Presidentes de Panamá y Colombia se reúnen para hablar de migración, seguridad y narcotráfico

Associated Press
Viernes, 28 de marzo de 2025 14:56 EDT
PANAMÁ-COLOMBIA
PANAMÁ-COLOMBIA (AP)

El presidente panameño José Raúl Mulino recibirá el viernes a su homólogo colombiano Gustavo Petro para tratar temas relacionados con la migración, la seguridad, el narcotráfico y la energía.

El encuentro “va a ser breve, pero son temas puntuales los que tenemos en la agenda”, dijo Mulino la víspera durante su conferencia de prensa semanal en la que remarcó que con Petro tiene muy buena comunicación y que sería una conversación “franca”.

Durante la reunión prevista en el Palacio de las Garzas, la presidencia de Panamá, los mandatarios conversarán sobre la propuesta de Panamá de deportar a los migrantes ilegales venezolanos a la ciudad colombiana de Cúcuta para que luego éstos se trasladen a Venezuela.

“Yo siento positivismo en esa conversación y también creo que es el interés de Colombia tener esos acuerdos con Panamá porque no tenemos ningún tipo de contacto ni relación con Venezuela”, dijo Mulino. Agregó que se trata de ciudadanos venezolanos que tienen documentos de viaje y de identificación.

Panamá rompió relaciones con Venezuela y retiró a todo su personal diplomático de ese país sudamericano en julio de 2024 pocos días después de que las autoridades electorales venezolanas proclamaran la victoria de Nicolás Maduro.

Maduro fue declarado ganador en julio del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo colegiado de mayoría oficialista que anunció sin presentar evidencias que el mandatario obtuvo 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones que recibió González. La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter o las Naciones Unidas.

Los vuelos entre Panamá y Venezuela están suspendidos.

“Lo que pedimos es que se nos permita a Panamá llevarlos a Cúcuta que es un área fronteriza con Venezuela para que de ahí las autoridades venezolanas hagan lo que corresponde para permitir sus ingresos a su país”, dijo Mulino.

El mandatario panameño explicó la víspera que hasta marzo la migración desde el sur del continente hacia el norte ha disminuido en un 97%. Sin embargo, el retorno de migrantes se ha incrementado en lo que va del mes y han llegado al país centroamericano 2.285 migrantes, en su mayoría venezolanos.

Otro de los temas en la agenda de la reunión presidencial es el control del narcotráfico. “Compartiremos información. En la reunión me acompañará el ministro de Seguridad" Frank Abrego, dijo Mulino.

Para otros temas como el de la interconexión eléctrica, un proyecto que permitirá el intercambio de energía entre ambos países, habrá un encuentro en otro salón entre las autoridades de energía.

Al final del encuentro, que está previsto que se extienda durante una hora, los presidentes realizarán una declaración conjunta.

Petro se trasladará durante el fin de semana hacia Bocas del Toro, fronteriza con Costa Rica, donde busca impulsar la recuperación de restos de combatientes que lucharon en la Guerra de los Mil Días, un conflicto civil librado entre 1899 y 1902.

“Se presume que en esta región existen fosas comunes con los restos de combatientes liberales que lucharon contra el gobierno conservador colombiano de la época, en un conflicto que culminó con la separación de Panamá de Colombia en 1903”, indicó el viernes la presidencia colombiana en un comunicado.

El mandatario colombiano solicitará autorización para identificar los restos de combatientes colombianos durante reuniones con autoridades de la provincia Bocas del Toro y eclesiásticas, agregó la presidencia.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in