Ventas minoristas en EEUU caen en enero tras una activa temporada navideña
![EEUU-VENTAS MINORISTAS](https://static.independentespanol.com/2025/02/14/18/EEUU-VENTAS_MINORISTAS_16370.jpg)
Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron drásticamente el mes pasado, en parte porque el clima frío hizo que menos estadounidenses salieran de sus casas, afectando las ventas de los concesionarios de automóviles y de la mayoría de las tiendas.
Las ventas minoristas cayeron 0,9% en enero en comparación con el mes anterior, informó el Departamento de Comercio, tras dos meses de ganancias saludables. Fue una caída mucho más grande de lo que los economistas esperaban y la mayor reducción en un año.
La temperatura promedio en enero fue la más baja desde 1988, según Pantheon Macroeconomics, y resultó particularmente problemática en el sur, que es más templado. Los devastadores incendios en Los Ángeles también pueden haber impactado el gasto.
Los datos no muestran que los estadounidenses se apresuraran a comprar bienes en enero para adelantarse a los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump, como esperaban algunos analistas. Sin embargo, las ventas fueron revisadas al alza para diciembre. Es posible que muchos consumidores simplemente hayan reducido sus gastos en enero tras derrochar durante la temporada navideña.
La disminución en las ventas puede dar cierta tranquilidad a la Reserva Federal de que la economía podría no estar sobrecalentándose, tras la publicación de un informe muy preocupante sobre la inflación en enero.
Y la caída en las ventas minoristas indica que la economía, aunque aún está en expansión, crecerá más lentamente en los primeros tres meses de este año. La tasa anual de crecimiento fue de 2,3% en el último trimestre del año pasado.
Las ventas de los concesionarios de automóviles se desplomaron 2,8% el mes pasado y también se redujeron en mueblerías y en centros de decoración de casa y jardín. Incluso en el sector minorista en línea, que suele ser fuerte, se registró una disminución de 1,9%. Las ventas aumentaron en tiendas de mercancías generales, una categoría que incluye a los grandes minoristas como Walmart y Target, así como en restaurantes y bares.
Además del clima frío, la caída en las ventas podría señalar, en parte, una disminución de la confianza del consumidor, como se reflejó en un par de encuestas recientes del Conference Board y la Universidad de Michigan. Aun así, la contratación y el crecimiento salarial han sido constantes, lo que sugiere que la economía sigue en expansión. La semana pasada, el gobierno informó que la tasa de desempleo cayó por segundo mes consecutivo apenas a 4%.
La inflación aumentó ligeramente el mes pasado a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal por enfriar los precios mediante tasas de interés más altas. El costo de los comestibles se disparó en enero en comparación con el mes anterior, impulsado por el aumento de los precios de los huevos. El incremento de los costos en el supermercado afecta en gran medida a los estadounidenses.
Las cadenas minoristas que han enfrentado dificultades se ven obligadas a recortar costos y cerrar sucursales de bajo rendimiento.
El mes pasado, una de esas cadenas, Joann, solicitó protección por bancarrota según el Capítulo 11 del Código de Quiebra por segunda vez en un año, e informó esta semana que cerraría alrededor de 500 sucursales, más de la mitad de sus tiendas activas en Estados Unidos.
Liberated Brands, propietario de marcas inspiradas en surfistas y skaters como Quiksilver, Billabong y Volcom, solicitó protección por bancarrota la semana pasada. Esa empresa también planea cerrar tiendas.
El entorno para todos los minoristas puede volverse más peligroso a medida que Trump intensifica las amenazas de aranceles, lo que podría generar aumentos de precios. Trump dijo el jueves que pronto impondría aranceles “recíprocos” a los países que aplican altos impuestos a las exportaciones de bienes de Estados Unidos. El mandatario ya ha añadido impuestos de importación de 10% a las mercancías de China y señaló que impondrá aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
David French, vicepresidente ejecutivo de la Federación Nacional de Minoristas, advirtió que los aranceles a las importaciones podrían aumentar los precios para los consumidores.
“Si bien apoyamos los esfuerzos del presidente para reducir las barreras y los desequilibrios comerciales, esta intervención es de enorme magnitud y será extremadamente problemática para nuestras cadenas de suministro”, dijo French el jueves. “Probablemente hará que los precios sean más altos para las familias trabajadoras estadounidenses y erosionará el poder adquisitivo de los hogares”.
Los ejecutivos minoristas dicen que es difícil planificar, dada la fluidez de las políticas arancelarias del gobierno de Trump.
Kim Tobman, CEO de Bouqs, un minorista de flores en línea con sede en Marina del Rey, California, dijo que la mayoría de sus jarrones provienen de China, y que el aumento de 10% no fue tan malo como esperaba. No espera aumentar los precios, pero contempla a Vietnam, Indonesia y otras áreas para abastecerse de jarrones.
“En este momento, sentimos que podemos absorberlo”, dijo Tobman.
Ella experimentó la turbulencia que acompaña a los cambiantes planes arancelarios de Trump el mes pasado, durante su enfrentamiento con Colombia, un gran exportador de flores, cuando esa nación se negó inicialmente a aceptar vuelos de migrantes deportados.
Trump anunció de inmediato una serie de medidas de represalia, incluidos un arancel de 25% a las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, con la amenaza de que podrían escalar. Colombia es el mayor exportador de flores a Estados Unidos y representa una gran parte del suministro para los arreglos florales de Bouqs, dijo Tobman. El gobierno colombiano finalmente accedió a las demandas de Trump, y los aranceles nunca se materializaron.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.