Acusan a American Airlines de negligencia tras la muerte de un pasajero durante el desembarque
Exclusivo: “¿Cuánto se tarda en bajar de un avión? ¿20, 30 minutos? Ese tiempo es crucial”, declaró el abogado Joseph LoRusso a The Independent
Un hombre de 62 años murió tras sufrir una emergencia médica durante un vuelo de American Airlines. Según su familia, el personal a bordo no pidió ayuda hasta que el avión aterrizó, se conectó a la puerta de embarque y todos los pasajeros habían bajado. Para ese momento, ya era demasiado tarde para salvarle la vida.
John William Cannon perdió la vida tras sufrir un infarto en la parte trasera de una ambulancia, mientras era trasladado al Mercy Medical Center en Durango, Colorado. Así se afirma en una demanda por homicidio culposo presentada por su hijo, quien también administra su patrimonio.
El residente de Kentucky se encontraba en la ciudad para asistir al funeral de la pareja de su mejor amigo, según declaró a The Independent el abogado Joseph LoRusso, quien representa a la familia Cannon en los tribunales.
LoRusso, quien además es piloto certificado de aerolíneas comerciales, calificó como “sumamente indignante” la aparente falta de urgencia al momento de solicitar ayuda para el señor Cannon.
“¿Cuánto se tarda en bajar de un avión? ¿20, 30 minutos? Ese tiempo es crucial”, declaró el miércoles.

El personal a bordo recibe entrenamiento en reanimación cardiopulmonar (RCP), y desde 2004 todas las aerolíneas comerciales están obligadas a llevar desfibriladores a bordo, explicó LoRusso.
“Nadie espera que una azafata sea doctora, pero al menos hay que intentar salvar una vida”, añadió.
Según la abogada coasignada Jessica McBryant, si las cosas se hubieran manejado de otra manera, Cannon “probablemente” estaría vivo hoy.
“Lo más duro emocionalmente no es solo perder a un ser querido, sino la forma en que ocurrió”, expresó McBryant a The Independent. “Lo solo y asustado que debió haberse sentido”.
En un correo electrónico, un vocero de American Airlines se limitó a declarar: “Estamos revisando la denuncia”.

El 28 de abril de 2023 comenzó como un día cualquiera para Cannon, quien alrededor de las 12:30 del mediodía abordó el vuelo 1444 de American Airlines desde Louisville, Kentucky, con destino a Dallas-Fort Worth, donde haría una conexión hacia Durango. Así se indica en la denuncia presentada por su hijo, inicialmente radicada en el Tribunal de Distrito del condado de Denver y transferida el martes al Tribunal Federal de Denver. Al momento de desembarcar, Cannon se desmayó y cayó en la pasarela, según se detalla en la demanda.
Según la denuncia, empleados de American Airlines ayudaron a Cannon a ponerse de pie y, poco más de dos minutos después, lo enviaron a su siguiente vuelo para que no lo perdiera.
Durante el trayecto a Durango, Cannon sufrió un episodio médico severo que lo dejó inconsciente, según consta en la denuncia.
“A pesar del evidente deterioro en su estado de salud, el personal a bordo no solicitó asistencia hasta que el avión aterrizó, llegó a la puerta y todos los pasajeros habían desembarcado”, se lee en el documento.

De acuerdo con la denuncia, un miembro del personal a bordo informó a los servicios de emergencia que Cannon presentaba “episodios de pérdida de consciencia y dificultad para respirar”. Los bomberos fueron los primeros en llegar, le administraron oxígeno mientras esperaban a los paramédicos, y luego lo trasladaron en ambulancia. Poco después, Cannon sufrió un paro por fibrilación ventricular, una de las causas más comunes de muerte cardíaca súbita, según lo indicado por especialistas de la Clínica Mayo.
“El personal de la ambulancia realizó compresiones torácicas durante aproximadamente diez minutos, administró dos dosis de epinefrina y aplicó varias descargas con un desfibrilador externo automático (DEA)”, se indica en la denuncia.
Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano. Cannon fue declarado muerto a la 1:29 a.m. del día siguiente.
LoRusso relató que el mejor amigo de Cannon lo esperaba en la puerta de desembarque cuando aterrizó el vuelo. Todos los pasajeros bajaron, excepto él.
“Lo siguiente que supo fue que llegaron los servicios de emergencia y estaban bajando a John del avión”, contó a The Independent. “Todo parecía normal hasta que desembarcaron todos los pasajeros; recién ahí, de golpe, se convirtió en una emergencia. Da la impresión de que esto ya es algo habitual: el personal de vuelo evita lidiar con los incidentes. Como si prefirieran minimizar todo y esconderlo bajo la alfombra como parte del protocolo no oficial”.

LoRusso sostuvo que American Airlines jamás debió permitir que Cannon subiera a su vuelo de conexión en Dallas, dada su condición médica. Por ello, la demanda incluye un cargo por negligencia, al considerar que la aerolínea falló al no impedir el embarque de un pasajero en situación crítica.
“Es clave que el personal a bordo entienda que, frente a una emergencia médica, están totalmente facultados para decir: ‘No puedes subir al avión’”, dijo LoRusso. “Si alguien apenas puede respirar, ¿cómo lo vas a meter en una cabina presurizada a miles de pies de altura? Es absurdo”.
En la demanda también se señala que American Airlines no brindó primeros auxilios adecuados durante el vuelo, no actuó con la prontitud necesaria para poner a Cannon en manos de un médico, no atendió debidamente su condición de salud y no le dio prioridad en el desembarque, a pesar de que ya mostraba signos claros de sufrimiento físico severo a bordo.
En 2023, los familiares de un adolescente de 14 años que sufrió un paro cardíaco y murió durante un vuelo de American Airlines entre Honduras y Nueva York demandaron a la aerolínea, argumentando que el desfibrilador del avión no funcionaba correctamente. El caso fue desestimado por motivos de jurisdicción.
La familia de Cannon busca una compensación no especificada por el daño emocional, el sufrimiento, el duelo, la pérdida de compañía, así como por los gastos legales y funerarios.
“El objetivo final de cualquier demanda es lograr que las cosas sean más seguras en el futuro”, expresó McBryant a The Independent. “Aunque este caso gira en torno a John Cannon y su familia, queremos que American Airlines asuma su responsabilidad y que se exija rendición de cuentas, para evitar que algo así vuelva a suceder”.
Traducción Leticia Zampedri