Bonobos hembras del Congo forman grupos para evitar la agresión de los machos, según estudio

Las bonobos hembras encuentran fuerza en los números, uniéndose para defenderse de los machos en la naturaleza, según un nuevo estudio.
Junto con los chimpancés, los bonobos están entre los parientes más cercanos de los humanos. Durante mucho tiempo, los científicos se han preguntado por qué esos primates viven en sociedades generalmente dominadas por hembras, ya que los machos son físicamente más grandes y fuertes.
Tres décadas de observaciones en la República Democrática del Congo —el único lugar donde se encuentran los bonobos en estado salvaje— apoyan la idea de una hermandad donde las hembras se unen para afirmar su poder.
Estos grupos de hembras ahuyentaron a los machos de los árboles, asegurándose la comida para ellas mismas, y las que se agrupaban más ocupaban un lugar más alto en la jerarquía social de su comunidad, según los investigadores.
El autor del estudio, Martin Surbeck de la Universidad de Harvard, afirma: “Está muy claro que no quieres pasarte de la raya si eres un bonobo macho”.
Los hallazgos se publicaron el jueves en la revista Communications Biology.
El número combinado de bonobos hembras parece inclinar la balanza a su favor contra la fuerza física de un macho, dijo Surbeck. Es una de las raras ocasiones en que una estrategia así ha permitido a las hembras salir victoriosas en el reino animal. Las hienas moteadas encuentran poder de manera similar en los grupos.
Las bonobos hembras se unen incluso si no tienen lazos cercanos, apoyándose mutuamente contra los machos y consolidando su posición social. Las observaciones muestran cómo las hembras trabajan juntas para protegerse de la violencia masculina, dijo la antropóloga biológica Laura Lewis, de la Universidad de California en Berkeley.
Los hallazgos apoyan “la idea de que los humanos y nuestros ancestros probablemente han utilizado coaliciones para construir y mantener el poder durante millones de años”, dijo Lewis, quien no participó en la investigación, en un correo electrónico.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Ciencia y Medios Educativos del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.