Científicos “sorprendidos” al encontrar gran cantidad de cocodrilos en los sistemas de alcantarillado de Florida

Esperan que los resultados puedan dar lugar a estrategias de planificación urbana más ecológicas

Vishwam Sankaran
Viernes, 14 de febrero de 2025 14:59 EST
Ahuyentan con una escoba a un caimán que estaba en el patio de una casa familiar

Según un nuevo estudio, el sistema cloacal de Florida está repleto de caimanes, mapaches y otra docena de animales que utilizan las tuberías para moverse por la ciudad.

En todo el mundo, la fauna salvaje se ve obligada a habitar entornos artificiales a medida que aumenta la urbanización.

Mediante un nuevo estudio, que fue publicado en la revista Urban Naturalist, los científicos analizaron cómo utilizan los animales salvajes los sistemas cloacales de aguas pluviales subterráneos de Florida, los cuales están muy bien conectados.

Para esto, los investigadores utilizaron cámaras trampa, y les interesaba más que nada el condado de Alachua.

En total, hallaron 35 especies de vertebrados que utilizaban el sistema de cloacas para desplazarse por la ciudad, entre ellos anfibios, reptiles y aves.

“La cantidad de animales que había allí era sorprendente”, declaró al New York Times Alan Ivory, coautor del estudio, de la Universidad de Florida.

Caimán en el parque estatal Paynes Prairie en Gainesville (Florida)
Caimán en el parque estatal Paynes Prairie en Gainesville (Florida) (Mac Stone)

También encontraron siete especies de reptiles, incluido el caimán del río Misisipi, cuyo nombre científico es Alligator mississippiens. Dicha especie fue la más registrada.

Según los investigadores, la mayoría de los reptiles estaban en lugares donde hubo agua disponible durante más de la mitad del tiempo que duró el estudio.

Además, algunos reptiles, entre ellos la tortuga de orejas amarillas, parecían utilizar las tuberías para trasladarse entre los estanques de agua.

Los expertos sugieren que varios animales se mueven de esta forma para evitar cruzar por autopistas o calles que están muy transitadas.

Otros animales, sobre todo los más pequeños, parecen ser arrastrados hacia las cloacas luego de tormentas intensas.

“De los cinco lugares, cuatro donde se observaron caimanes eran simples cajones pluviales, y, por esta razón, la mayoría de los avistamientos fueron de animales nadando de un estanque a otro (35 de 50 observaciones), para evitar cruzar por autopistas o calles muy transitadas”, detallaron los científicos.

Los animales más encontrados fueron mapaches y pequeños murciélagos nativos del sureste de EE. UU., lo que apunta a su presencia generalizada en el sistema de cloacas subterráneo.

Otros animales avistados por las cámaras trampa fueron zarigüeyas, armadillos, gatos, ratas negras, ardillas, garzas, aves y sapos.

“Nuestra investigación es un análisis exhaustivo de la diversidad de vertebrados presentes dentro de un hábitat urbano no convencional y brinda valiosos conocimientos sobre cómo estas especies utilizan el sistema cloacal subterráneo”, escribieron los científicos.

Esperan que los resultados puedan dar lugar a estrategias de planificación urbana más ecológicas.

EE.UU: una cámara trampa capta un gato montés cazando un caimán

Respecto de las limitaciones de la investigación, los expertos señalaron que podría haber más reptiles de los que encontraron, ya que el sistema de cámaras trampa utilizado captaba los animales que tuvieran una temperatura corporal más cálida que el resto del entorno para activar la captura de imágenes.

“Es probable que las posibilidades de detección de las especies de anfibios y reptiles sean menores que las de las especies endotérmicas”, señalaron.

Además, los investigadores exigen que se realicen más estudios para comprender mejor por qué algunos anfibios y reptiles ingresan en el sistema de cloacas y así evitar que queden atrapados.

“Si los anfibios caen desde el borde de la acera y no pueden salir, se podrían implantar dispositivos excluidores o dispositivos que los ayuden a salir y que impidan que queden atrapados en las cloacas”, afirmaron.

Traducción de María Luz Avila

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in