Corte de apelaciones de Michigan ratifica permisos para túnel de oleoducto en los Grandes Lagos

Todd Richmond
Jueves, 20 de febrero de 2025 14:19 EST
EEUU-OLEODUCTO
EEUU-OLEODUCTO (AP)

Los planes de Enbridge Energy para construir un túnel protector alrededor de un envejecido oleoducto que se encuentra debajo de un canal que une dos de los Grandes Lagos pueden continuar, dictó un tribunal de apelaciones de Michigan.

La Comisión de Servicios Públicos del estado emitió correctamente los permisos para el proyecto de 500 millones de dólares, dictaminó el miércoles el Tribunal de Apelaciones de Michigan al rechazar los argumentos de grupos ambientalistas y tribus nativas estadounidenses, según los cuales los comisionados no consideraron la necesidad general del oleoducto.

El túnel encapsularía el oleoducto en los estrechos de Mackinac

Enbridge quiere construir un túnel protector alrededor de un tramo de 6 kilómetros (4 millas) de su oleoducto Línea 5, que corre por el fondo de los estrechos de Mackinac, que conectan el lago Michigan y el lago Huron. Enbridge ha utilizado el oleoducto desde 1953 para transportar petróleo crudo y líquidos de gas natural entre Superior, Wisconsin, y Sarnia, Ontario.

Las preocupaciones sobre un posible derrame catastrófico en los estrechos han crecido desde 2017, cuando los funcionarios de Enbridge revelaron que los ingenieros sabían desde 2014 de las grietas en el recubrimiento del oleoducto. Los temores de un derrame se intensificaron en 2018 cuando un ancla de barco dañó la tubería.

Los funcionarios de Enbridge sostienen que la línea es estructuralmente sólida pero, aun así, en 2018 llegaron a un acuerdo con la administración del entonces gobernador de Michigan, Rick Snyder, que exige a la empresa construir el túnel protector.

Grupos ambientalistas y tribus impugnan los permisos estatales

La Comisión de Servicios Públicos de Michigan emitió permisos estatales para el proyecto en diciembre de 2023. Varios grupos ambientalistas, entre ellos, el Consejo Ambiental de Michigan y la Federación Nacional de Vida Silvestre, junto con las bandas de indios Odawa de Little Traverse Bay, la Comunidad India de Bay Mills, la Banda Grand Traverse de indios Ottawa y Chippewa, y la banda Nottawaseppi Huron de los Potawatomi, pidieron el año pasado al tribunal de apelaciones que revocara la decisión de la comisión.

Los grupos y las tribus argumentaron que la comisión consideró inapropiadamente solo la necesidad pública del túnel, en lugar de determinar si todo el oleoducto sigue siendo necesario. También afirmaron que la comisión no consideró adecuadamente los impactos de los gases de efecto invernadero producidos por los productos petroleros.

La comisión actuó razonablemente, dijo el tribunal

El tribunal de apelaciones encontró que la comisión emitió una opinión “integral” y actuó razonablemente. Dijo que no había base para una revocación o para ordenar a la comisión que revisara su decisión.

David Scott, abogado de alto nivel del Centro de Derecho y Política Ambiental y de la Red de Acción Climática de Michigan, que también son demandantes en el caso, dijo en un correo electrónico que estaba decepcionado con el fallo y que consideraba la posibilidad de emprender más acciones, pero no dio más detalles. El portavoz de Enbridge, Ryan Duffy, elogió la decisión, y dijo que el túnel hará que el oleoducto, que ya es seguro, lo sea aún más.

La lucha legal no ha terminado

El fallo del miércoles no pone fin a la batalla legal sobre el túnel. La actual gobernadora demócrata de Michigan, Gretchen Whitmer, se opone a la operación continua de la Línea 5 incluso si está encapsulada en un túnel. La fiscal general demócrata Dana Nessel presentó una demanda en 2019 con el fin de anular el derecho de acceso a la propiedad de otros, que permite que la línea pase por debajo de los estrechos. Ese caso está pendiente en el tribunal estatal del condado de Ingham. En cualquier momento podría darse un fallo.

Enbridge aún necesita permisos de construcción federales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, aunque los ambientalistas temen que la administración del presidente Donald Trump acelere ese proceso después de que el mandatario declarara una emergencia energética nacional en su primer día en el cargo.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in