Así es la prisión en El Salvador donde el gobierno de Trump deportó por error a un padre de Maryland

Se les niega a los reclusos el derecho a recibir visitas y participar en actividades recreativas dentro de la prisión de máxima seguridad

Marcos Alemn,Regina Garcia Cano,Alex Brandon
Viernes, 18 de abril de 2025 12:12 EDT
Lucha legal por la deportación de Kilmar Ábrego García

El gobierno de Trump reconoció que deportó por error a un hombre de Maryland con estatus legal protegido a una prisión conocida en El Salvador.

Sin embargo, se niega a permitir su regreso a Estados Unidos, aludiendo supuestos vínculos con pandillas y a la falta de autoridad sobre las decisiones del gobierno salvadoreño.

Kilmar Abrego García fue deportado a El Salvador en marzo, a pesar de una orden judicial que prohibía su expulsión de Estados Unidos.

El gobierno de Trump lo ha acusado de tráfico de personas, aunque no se presentaron pruebas que respalden esa acusación.

García es uno de más de 200 inmigrantes trasladados al Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT), la prisión de máxima seguridad para miembros de pandillas en El Salvador, durante el último mes.

Las deportaciones se realizan como parte de un acuerdo de 6 millones de dólares entre el gobierno de Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mediante el cual se otorgan a Estados Unidos servicios de detención por un año.

Guardias en el CECOT
Guardias en el CECOT (AP)

El acuerdo y la posterior transferencia reflejan la postura de línea dura que mantuvo el gobierno de Trump en materia de inmigración, al utilizar el sistema penitenciario de El Salvador como parte de su estrategia de deportaciones.

A continuación, lo que hay que saber sobre esta prisión y por qué se ha convertido en un destino para inmigrantes deportados.

¿Qué es el CECOT?

Bukele ordenó la construcción de la megacárcel al comenzar su campaña contra las bandas en marzo de 2022.

La prisión abrió un año después en la ciudad de Tecoluca, ubicada a unos 72 kilómetros al este de San Salvador, la capital.

Soldados salvadoreños montan guardia ante el CECOT
Soldados salvadoreños montan guardia ante el CECOT (Reuters)

La instalación cuenta con ocho pabellones de gran tamaño y tiene capacidad para albergar hasta 40.000 reclusos.

Cada celda puede alojar entre 65 y 70 personas.

Los presos del CECOT no reciben visitas y no tienen acceso al exterior en ningún momento. Además, la prisión no ofrece talleres ni programas educativos que los preparen para reinsertarse en la sociedad una vez cumplan sus condenas.

Presuntos miembros de bandas criminales son trasladados al CECOT en 2024
Presuntos miembros de bandas criminales son trasladados al CECOT en 2024 (El Salvador's presidency press office)

Ocasionalmente, algunos reclusos que han ganado la confianza de los funcionarios ofrecen charlas motivacionales al resto.

Para estas actividades, los presos se sientan en filas en los pasillos fuera de sus celdas o son llevados a realizar rutinas de ejercicio bajo estricta vigilancia de los guardias.

El ministro de Justicia del gobierno de Bukele ha asegurado que las personas recluidas en el CECOT nunca volverán a sus comunidades.

Las instalaciones como comedores, salas de descanso, gimnasio y áreas con juegos de mesa están reservadas exclusivamente para el personal de seguridad.

Agentes de policía antidisturbios vigilan la llegada de nuevos reclusos a la prisión
Agentes de policía antidisturbios vigilan la llegada de nuevos reclusos a la prisión (El Salvador's presidency press office)

¿Cuántos presos hay en El Salvador?

Aunque el gobierno no actualiza de forma regular las cifras oficiales, la organización de derechos humanos Cristosal reportó que, en marzo de 2024, el país tenía unas 110.000 personas privadas de libertad, incluyendo tanto a condenados como a quienes aún esperan juicio.

Esa cifra representa más del doble de los 36.000 reclusos que el gobierno había informado en abril de 2021, un año antes de que el presidente Bukele intensificara su campaña contra el crimen.

Tanto Cristosal como otras organizaciones denunciaron violaciones a los derechos humanos.

Miles de reclusos trasladados a la "megaprisión" de El Salvador en el marco de la represión de las pandillas

En 2024, la organización de derechos humanos Cristosal informó que al menos 261 personas habían muerto en las cárceles de El Salvador durante la campaña de represión contra las pandillas. Tanto Cristosal como otros grupos han denunciado múltiples casos de abusos, tortura y negligencia médica.

A través de videos cuidadosamente producidos, el gobierno mostró a los reclusos del CECOT en ropa interior, marchando hacia las zonas comunes y obligados a sentarse muy juntos, prácticamente unos encima de otros.

Las celdas no cuentan con suficientes literas para todos los detenidos.

¿Por qué se envía a los inmigrantes al CECOT?

Los reclusos asisten a una clase sobre comportamiento social en el CECOT
Los reclusos asisten a una clase sobre comportamiento social en el CECOT (AP)

Cientos de inmigrantes fueron deportados al CECOT luego de que el expresidente Donald Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación rara vez utilizada que otorga amplios poderes al presidente en tiempos de guerra.

Esta ley, aplicada solo tres veces en la historia de Estados Unidos, permite al mandatario ordenar la detención o expulsión de extranjeros que, en circunstancias normales, estarían protegidos por leyes migratorias o penales.

Trump sostuvo que la banda criminal Tren de Aragua estaba llevando a cabo una “invasión” en Estados Unidos y utilizó esa afirmación como base para activar esta autoridad de guerra.

Tren de Aragua se formó en una prisión venezolana conocida por su anarquía y se expandió fuera del país tras el éxodo de millones de venezolanos, la mayoría en busca de mejores condiciones de vida después del colapso económico de la última década.

Presos en una celda del CECOT
Presos en una celda del CECOT (AFP/Getty)

El gobierno de Trump no reveló la identidad de los inmigrantes deportados, ni presentó pruebas que demuestren que forman parte de Tren de Aragua o que hayan cometido delitos en Estados Unidos.

En marzo, el gobierno de El Salvador difundió un video en el que se observa a varios hombres descendiendo de un avión en la pista del aeropuerto, rodeados por agentes antidisturbios.

Con las manos y los tobillos encadenados, los hombres caminaban con dificultad mientras los agentes les empujaban la cabeza hacia abajo, obligándolos a inclinarse por la cintura.

En el video también se mostraba su traslado al CECOT en un convoy de autobuses escoltados por vehículos policiales, militares y al menos un helicóptero.

Al llegar, los hombres aparecían arrodillados en el suelo mientras les rapaban la cabeza. Luego, recibían el uniforme blanco de la prisión (pantalones cortos hasta la rodilla, camiseta, calcetines y zuecos de goma) antes de ser llevados a las celdas.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in