Estudiante de Florida podría ser deportado tras ser detenido por ICE al conducir con una licencia vencida
Legisladores locales y nacionales piden la liberación del estudiante de 27 años
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a un estudiante de la Universidad de Florida tras una parada de tránsito.
Felipe Zapata Velásquez, colombiano de 27 años, desapareció después de que agentes de ICE lo detuvieran durante una parada de tránsito en Gainesville a finales del mes pasado, según declaró su madre Claudia Velásquez al medio de noticias colombiano NTN24. Ahora, junto con otros legisladores, aboga por su liberación.
Zapata Velásquez fue detenido el 28 de marzo por conducir sin licencia, informa NTN24. Estaba tramitando el formulario I-20 necesario para solicitar el permiso de conducir cuando lo detuvieron, informa el medio local WPLG.
Los agentes de ICE lo llevaron entonces a Jacksonville y le dieron dos opciones, según su madre: permanecer en la cárcel mientras acude al tribunal de inmigración o firmar una orden de deportación.
Su madre dijo que optó por la orden de deportación, supuestamente sin un abogado, informa WPLG. Ahora está detenido en el Centro de Detención de Krome, en el condado de Miami-Dade.

“ICE está tratando a mi hijo como un delincuente y no lo es”, afirmó Velásquez a NTN24.
Zapata Velásquez estudiaba en la Universidad de Florida con una visa F1, según el periódico estudiantil de la universidad The Independent Florida Alligator. Dicha visa permite a los estudiantes extranjeros cursar estudios en EE. UU. Al parecer, estaba en trámites de renovarlo cuando lo detuvieron.
El joven, de 27 años, cursa el tercer año de la licenciatura de Economía de Alimentos y Recursos en la Universidad de Florida, según declaró un portavoz de la institución a The Independent. Se graduó en el Santa Fe College en 2023, y el Centro Internacional de la Universidad de Florida le estaba ayudando con la transición a su escuela.
La representante demócrata en la Cámara de Representantes de Florida, Yvonne Hisson, pide ahora su liberación, informa WPLG.
“¿Por qué no poner una multa?”, cuestionó Hisson. “Pero ser detenido por semejante delito es absurdo y bastante alarmante”.
“Ahora más que nunca se ataca a los inmigrantes”, añadió. “Debemos alzar la voz y no permitir que esto continúe sin expresar nuestra indignación”.
El senador de Florida Shevrin Jones se une al llamado de Hisson para su liberación.
“Lo que estamos viendo en este momento no es en absoluto la forma de avanzar y la administración de Trump realmente debería retroceder, detenerse, trabajar en equipo con sus colegas del otro partido para ver cómo es una medida bipartidista para crear una verdadera reforma migratoria”, planteó Jones, demócrata, en un comunicado.
“¿Qué somos, como estado y como país? ¿Qué mensaje estamos intentando enviar a los estudiantes que están aquí de forma legal, que están haciendo lo correcto para convertirse en miembros productivos de la sociedad?”, añadió Jones.
La detención de Zapata Velásquez ocurre en un contexto de una agresiva represión del presidente Donald Trump contra la inmigración en todo el país.
La administración del presidente podrá ahora llevar a cabo deportaciones aún más rápido después de que la Corte Suprema emitiera esta semana un fallo que le permite invocar la centenaria Ley de Enemigos Extranjeros. La ley de guerra permitirá a su administración trasladar a El Salvador a presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua. Sin embargo, la administración admitió en documentos judiciales que “muchos” de los enviados a El Salvador no tenían antecedentes penales.
Los legisladores nacionales también se pronuncian a favor de Zapata Velásquez.
“Un estudiante internacional de la Universidad de Florida con una visa F-1 se convirtió en la última víctima de secuestro de la administración de Trump”, escribió el representante de Florida Maxwell Frost en un comunicado. “A pesar de que estaba en proceso de renovar su visa, Felipe Zapata Velásquez está detenido en el Centro de Detención de Krome y su familia no sabe nada de él desde el 1 de abril”.
The Independent se puso en contacto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en busca de comentarios.
Traducción de Michelle Padilla