México registra primera muerte por gripe aviar y alerta a las autoridades sanitarias

Hasta ahora, el fallecimiento de una persona a causa de la cepa H5N2 ha causado extrema preocupación en el país, por lo que expertos aseguran que debe intensificarse la vigilancia en las granjas de aves

José Luis Montenegro
Jueves, 06 de junio de 2024 13:20 EDT
Paraguay-Gripe Aviar/Experto

Hace unos días, autoridades sanitarias de México confirmaron la muerte de un ser humano a causa de la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar detectada en México y exclusivamente en animales; al menos hasta ahora.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que se da comúnmente entre las aves; a su vez, esta es causada por algunas cepas del tipo A del virus. Y, aunque este tipo de animales puede contagiar a los seres humanos, la ciencia ha descubierto que es poco común. A nivel mundial, existen registros de menos de 1.000 casos.

El pasado 5 de junio, un laboratorio mexicano confirmó el deceso de una persona por la cepa H5N2; y fue confirmado por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Según el reporte, se trató de un residente del Estado de México que se encontraba bajo cuidados médicos en un hospital de la capital del país.

Algunos de los síntomas que padeció el hombre antes de morir fueron fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. A pesar de que el hombre estuvo en contacto con otras 17 personas después de contraer la enfermedad de forma asintomática, solo una declaró haber tenido secreción nasal entre el 28 y 29 de abril.

Cabe mencionar que, el paciente comenzó con deficiencias en su sistema el 17 de abril; y fue hasta el 24 del mismo mes, que se presentó ante el INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias) en la Ciudad de México.

Hasta el momento, se desconoce cuál fue la fuente de exposición al virus; sin embargo, algunos familiares y amigos de la víctima detallaron que el hombre de 59 años de edad no había tenido contacto con aves de corral u otros animales.

Algunos científicos han sugerido que, a pesar de que sí se deben extremar algunas precauciones, lo cierto es que el virus no se propaga entre personas; pero sí está llegando a otras aves como focas e, inclusive, en vacas. Estos hospedadores podrían dar origen a algunas otras cepas, apuntan como hipótesis.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in