Nuevas regulaciones de redes sociales en Vietnam ahogan la libertad de expresión, dice informe
![VIETNAM-MEDIOS-REGULACIÓN](https://static.independentespanol.com/2025/02/18/14/VIETNAM-MEDIOS-REGULACI%C3%93N_56362.jpg)
Nuevas regulaciones gubernamentales sobre las redes sociales en Vietnam otorgan a las autoridades mayores poderes para prevenir la disidencia y controlar las noticias, junto con las herramientas para rastrear más fácilmente a los críticos y silenciarlos, según un análisis publicado el martes.
Las autoridades de Vietnam implementaron el “Decreto 147” en diciembre, el cual endurece las regulaciones a las empresas de redes sociales como Facebook, X, YouTube y TikTok, en un intento por sofocar aún más las críticas, dijo Ben Swanton, uno de los autores del informe del Proyecto 88, un grupo enfocado en los derechos humanos y la libertad de expresión en Vietnam.
“Cualquier desafío al gobierno y al Partido Comunista, cualquier desafío significativo a su narrativa oficial de los eventos, ellos lo perciben como una situación que se está saliendo de control”, comentó en una entrevista desde Tailandia.
Entre otras cosas, el decreto exige que los usuarios verifiquen sus cuentas con números de teléfono o tarjetas de identificación nacional que las empresas deben proporcionar a solicitud del gobierno, además de almacenar sus datos en Vietnam.
El decreto también impide que los usuarios de redes sociales hagan periodismo ciudadano o publiquen información sobre presuntas irregularidades del gobierno, y exige que las empresas eliminen publicaciones consideradas ilegales en un plazo de 24 horas. El decreto exige que las empresas permitan que las autoridades accedan a sus motores de búsqueda internos para que puedan identificar contenido ofensivo.
Las empresas de redes sociales tienen hasta finales de marzo para cumplir con las regulaciones, y aún no se sabe si intentarán resistir. TikTok y Facebook se negaron a comentar sobre sus planes, mientras que X y Google, propietaria de YouTube, no respondieron a correos electrónicos donde se solicitan sus comentarios.
Sin embargo, los investigadores ya han notado una disminución en las publicaciones de carácter político, dijo Swanton.
“En los últimos años, Hanoi ha encarcelado o enviado al exilio a los periodistas independientes, reformadores, activistas de derechos humanos y disidentes más prominentes del país. Esto ha tenido un efecto paralizante que anima a las personas a practicar la autocensura”, afirmó. “El Decreto 147 está diseñado para convertir este efecto paralizante en un estrangulamiento de la libertad de expresión”.
Las autoridades vietnamitas no respondieron a una solicitud de comentarios sobre el análisis del Proyecto 88 o sobre la intención detrás del nuevo decreto.
Las autoridades aprietan las tuercas a la información crítica
Unos 65 millones de vietnamitas tienen cuentas de Facebook, lo cual equivale a alrededor de dos tercios de la población, y unos 35 millones tienen cuentas de YouTube. Cerca de la mitad de la población de Vietnam dice obtener la mayor parte de sus noticias de las redes sociales.
El gobierno insiste frecuentemente en que las publicaciones críticas provenientes del exterior sean bloqueadas geográficamente para que no se pueda acceder a ellas dentro de Vietnam y ha actuado rápidamente para censurar publicaciones que considera inaceptables, como un video de un ministro de alto nivel comiendo un filete cubierto de oro en Londres en 2021 mientras Vietnam estaba en confinamiento por COVID-19.
En octubre, un destacado bloguero vietnamita fue condenado a 12 años de prisión por artículos y videos que exponían la corrupción de funcionarios gubernamentales, y en enero, un prominente abogado vietnamita fue sentenciado a tres años de cárcel por publicaciones en Facebook donde criticaba al exjuez supremo del país.
Los investigadores del Proyecto 88 dijeron que el nuevo decreto también proporcionará a las autoridades mejores herramientas para perseguir a aquellos que solo leen o ven publicaciones en redes sociales.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.