A una semana del sismo, la atención se centra en la crisis humanitaria en Myanmar

David Rising
Viernes, 04 de abril de 2025 05:32 EDT
SUDESTE ASIÁTICO-SISMO
SUDESTE ASIÁTICO-SISMO (AP)

Los equipos de búsqueda recuperaron más cuerpos de los escombros de los edificios el viernes, una semana después de que un terremoto sacudió Myanmar, matando a más de 3.100 personas, mientras la atención se centra en las urgentes necesidades humanitarias en un país que ya estaba devastado por la guerra civil.

El jefe humanitario de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, quien también es el coordinador de ayuda de emergencia, debía llegar el viernes en un esfuerzo por impulsar la acción tras el terremoto. Antes de su visita, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a la comunidad internacional para que aumente de inmediato la financiación para las víctimas del terremoto "para igualar la magnitud de esta crisis", y pidió acceso sin restricciones para llegar a los necesitados.

"El terremoto ha intensificado el sufrimiento con la temporada de monzones a la vuelta de la esquina", afirmó el jueves.

Las autoridades de Myanmar informaron el jueves que 3.145 personas habían muerto, con otras 4.589 personas heridas y 221 desaparecidas; no había cifras del viernes.

Reino Unido, que ya había donado 13 millones de dólares para comprar artículos de emergencia como alimentos, agua y refugio, prometió 6,5 millones de dólares adicionales para igualar un llamado del Comité de Emergencia por Desastres de Myanmar, según la embajada del Reino Unido en Yangón.

Muchos equipos internacionales de búsqueda y rescate también estaban en el lugar, y ocho equipos médicos de China, Tailandia, Japón, Bangladesh, Bután, Filipinas, Indonesia y Rusia estaban operando en Naipyidó, según el gobierno militar de Myanmar. Otros cinco equipos de India, Rusia, Laos, Nepal y Singapur estaban ayudando en la región de Mandalay, mientras que equipos de Rusia, Malasia y el bloque de naciones de la ASEAN estaban asistiendo en la región de Sagaing.

La administración Trump ha prometido 2 millones de dólares en ayuda de emergencia y envió a tres personas para evaluar la mejor manera de responder, dadas las drásticas reducciones de la asistencia exterior estadounidense.

El viernes, se recuperaron cinco cuerpos de los escombros en la capital Naipyidó y en la segunda ciudad más grande, Mandalay, cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 del 28 de marzo, dijeron las autoridades. El último rescate reportado ocurrió el miércoles, unas 125 horas después del sismo, cuando un hombre fue salvado de los escombros de un hotel en Mandalay.

El terremoto también sacudió a la vecina Tailandia, derribando un rascacielos en construcción en Bangkok, donde el trabajo de recuperación continuaba el viernes. En total, 22 personas han sido encontradas muertas y 35 heridas, principalmente del sitio de construcción.

En 2021, el Ejército de Myanmar dio un golpe de Estado al gobierno democráticamente elegido de Aung San Suu Kyi, desatando lo que se ha convertido en una guerra civil.

El terremoto empeoró una crisis humanitaria ya grave: había más de 3 millones de personas desplazadas de sus hogares y casi 20 millones necesitadas antes de que ocurriera, según las Naciones Unidas.

A medida que crecían las preocupaciones de que los combates en curso pudieran obstaculizar los esfuerzos de ayuda humanitaria, el Ejército declaró un alto el fuego temporal el miércoles y hasta el 22 de abril. El anuncio siguió a las treguas unilaterales anunciados por grupos de resistencia armada opuestos al régimen militar.

El jueves, sin embargo, hubo nuevos ataques aéreos en el estado de Kayah, también conocido como Karenni, en el este de Myanmar, según testigos.

El ejército ha dicho que aún tomaría medidas "necesarias" contra los grupos de resistencia, si utilizan el alto el fuego para reagruparse, entrenar o lanzar ataques, y los grupos han dicho que se reservan el derecho de defenderse. _____ Edith M. Lederer en Naciones Unidas contribuyó a este informe. _____ Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in