Irán y EEUU preparan negociaciones tras una larga y difícil historia de tensiones

The Associated Press
Miércoles, 09 de abril de 2025 07:11 EDT
IRÁN-EEUU-FECHAS
IRÁN-EEUU-FECHAS (AP)

Irán y Estados Unidos mantendrán conversaciones el sábado en el sultanato de Omán en un intento por reiniciar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, que avanza rápidamente.

El presidente Donald Trump insiste en que serán negociaciones directas. Sin embargo, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, dice que hablará indirectamente a través de un mediador con el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Independientemente del formato, las conversaciones suponen un hito en las tensas relaciones entre las dos naciones sobre el programa de Irán, que está enriqueciendo uranio cerca de niveles de grado armamentístico.

A continuación, una cronología de las tensiones entre los dos países sobre el programa atómico de Irán.

Primeros días

1967 — Irán toma posesión de su Reactor de Investigación de Teherán dentro del programa "Átomos para la Paz" de Estados Unidos.

1979 — El sha Mohammad Reza Pahlavi, gravemente enfermo, huye de Irán mientras aumentan las protestas populares en su contra. El ayatolá Rujolá Jomeini regresa a Teherán y la Revolución Islámica lo lleva al poder. Estudiantes toman la Embajada de Estados Unidos en Teherán, comenzando la crisis de rehenes de 444 días. El programa nuclear de Irán queda en suspenso bajo presión internacional.

Agosto de 2002 — Servicios de inteligencia occidentales y un grupo de oposición iraní revelan la instalación secreta de enriquecimiento nuclear de Natanz en Irán.

Junio de 2003 — Reino Unido, Francia y Alemania inician negociaciones nucleares con Irán.

Octubre de 2003 — Irán suspende el enriquecimiento de uranio.

Febrero de 2006 — Irán anuncia que reiniciará el enriquecimiento de uranio tras la elección del presidente de línea dura Mahmoud Ahmadinejad. Reino Unido, Francia y Alemania se retiran de las negociaciones estancadas.

Junio de 2009 — La disputada elección presidencial de Irán deriva en la reelección de Ahmadinejad pese a las acusaciones de fraude, lo que provoca protestas del Movimiento Verde y una violenta represión gubernamental.

Octubre de 2009 — Bajo el presidente Barack Obama, Estados Unidos e Irán abren un canal secreto de comunicación en el sultanato de Omán.

Julio de 2012 — Funcionarios de Estados Unidos e Irán mantienen conversaciones secretas cara a cara en Omán.

14 de julio de 2015 — Las potencias mundiales e Irán anuncian un acuerdo nuclear integral a largo plazo que limita el enriquecimiento de uranio de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

El acuerdo nuclear se derrumba

Mayo de 2018 — Trump retira unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear, calificándolo como "el peor acuerdo de la historia". Dice que obtendrá mejores términos en nuevas negociaciones para detener el desarrollo de misiles de Irán y su apoyo a milicias regionales. Esas conversaciones no ocurren en su primer mandato.

8 de mayo de 2019 — Irán anuncia que comenzará a alejarse del acuerdo. Después se producen una serie de ataques regionales en tierra y mar atribuidos a Teherán.

3 de enero de 2020 — Un ataque con drones de Estados Unidos en Bagdad mata al general Qassem Soleimani, el arquitecto de las guerras indirectas de Teherán en Oriente Medio.

8 de enero de 2020 — En represalia por la muerte de Soleimani, Irán lanza una andanada de misiles a bases militares en Irak que albergan a miles de tropas estadounidenses e iraquíes. Más de 100 miembros del servicio estadounidense sufren lesiones cerebrales traumáticas. Mientras Irán se prepara para un contraataque, la Guardia Revolucionaria derriba un avión de pasajeros ucraniano poco después de despegar del aeropuerto internacional de Teherán, aparentemente confundiéndolo con un misil de crucero estadounidense. Las 176 personas a bordo mueren.

Julio de 2020 — Una misteriosa explosión destruye una planta de producción de centrifugadoras en la instalación de enriquecimiento nuclear de Natanz en Irán. Irán culpa del ataque a su archienemigo Israel.

6 de abril de 2021 — Irán y Estados Unidos comienzan negociaciones indirectas en Viena sobre cómo restaurar el acuerdo nuclear durante el mandato del presidente Joe Biden. Esas conversaciones, y otras entre Teherán y naciones europeas, no logran llegar a ningún acuerdo.

11 de abril de 2021 — Un segundo ataque en un año apunta al sitio nuclear de Natanz en Irán, de nuevo probablemente llevado a cabo por Israel.

16 de abril de 2021 — Irán comienza a enriquecer uranio hasta un 60% — su pureza más alta hasta ahora y a un paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%.

24 de febrero de 2022 — Rusia lanza su invasión a gran escala de Ucrania. Moscú finalmente dependerá de drones iraníes portadores de bombas en el conflicto, así como de misiles.

17 de julio de 2022 — Un asesor del líder supremo de Irán, Kamal Kharrazi, dice que Irán tiene la capacidad técnica de fabricar una bomba nuclear, pero no ha decidido si construir una. Sus comentarios serán repetidos por otros en los próximos años a medida que crecen las tensiones.

Guerras en Oriente Medio

7 de octubre de 2023 — Milicianos de Hamás de la Franja de Gaza irrumpen en Israel, matando a 1.200 personas y tomando a otras 250 como rehenes. Esto inicia la guerra más intensa entre Israel y Hamás. Irán, que ha armado a Hamás, ofrece apoyo a los milicianos. Las tensiones regionales aumentan.

19 de noviembre de 2023 — Los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados desde hace mucho tiempo por Irán, se apoderan del barco Galaxy Leader, lo que da inicio a una campaña de ataques a la navegación a través del corredor del mar Rojo que la Marina de Estados Unidos describe como el combate más intenso que ha visto desde la II Guerra Mundial. Los ataques reflejan tácticas utilizadas anteriormente por Irán.

14 de abril de 2024 — Irán lanza un ataque directo sin precedentes contra Israel, disparando más de 300 misiles y drones de ataque. Israel colabora con una coalición internacional liderada por Estados Unidos para interceptar gran parte del fuego entrante.

19 de abril de 2024 — Un presunto ataque israelí golpea un sistema de defensa aérea cerca de un aeropuerto en Isfahan, Irán.

31 de julio de 2024 — Ismail Haniyeh, un líder de Hamás, es asesinado aparentemente por Israel durante una visita a Teherán después de la investidura del presidente reformista Masoud Pezeshkian.

27 de septiembre de 2024 — Un ataque aéreo israelí mata al líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah.

1 de octubre de 2024 — Irán lanza su segundo ataque directo contra Israel, aunque una coalición liderada por Estados Unidos e Israel derriba la mayoría de los misiles.

16 de octubre de 2024 — Israel mata al líder de Hamás, Yahya Sinwar, en la Franja de Gaza.

26 de octubre de 2024 — Israel ataca abiertamente a Irán por primera vez, golpeando sistemas de defensa antiaérea y sitios asociados con su programa de misiles.

Trump regresa... y se acerca

20 de enero de 2025 — Trump asume el cargo en su segundo mandato como presidente.

7 de febrero de 2025 — El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, dice que las conversaciones propuestas con Estados Unidos no son "inteligentes, sabias ni honorables".

7 de marzo de 2025 — Trump dice que envió una carta a Jamenei buscando un nuevo acuerdo nuclear con Teherán.

15 de marzo de 2025 — Trump lanza intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes en Yemen, los últimos miembros del autodenominado "Eje de Resistencia" de Irán capaces de ataques diarios.

7 de abril de 2025 — Trump anuncia que Estados Unidos e Irán mantendrán conversaciones directas en Omán. Irán dice que serán conversaciones indirectas, pero confirma la reunión.

12 de abril de 2025 — Primera ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos programada para llevarse a cabo en Omán.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in