Javier Milei genera críticas por discurso sobre la guerra de las islas Malvinas

Isabel Debre
Miércoles, 02 de abril de 2025 15:48 EDT
ARGENTINA-MALVINAS
ARGENTINA-MALVINAS (AP)

El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, conmemoró el miércoles el aniversario del fallido intento de su nación de arrebatar por la fuerza las islas Malvinas a Reino Unido en 1982 y expresó esperanza de que los residentes de las islas puedan algún día elegir ser argentinos en lugar de británicos.

El discurso de Milei sorprendió a muchos en Argentina, que aún reclama soberanía sobre el archipiélago controlado por los británicos al que llama Las Malvinas, a pesar de la victoria británica. Sus comentarios fueron criticados como excesivamente conciliadores por rivales políticos que argumentan que los residentes de las islas no tienen derecho a la autodeterminación porque no son un pueblo indígena.

“Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, dijo Milei en una ceremonia que conmemoraba la guerra de 74 días de Argentina por el territorio del sur del océano Atlántico que causó la muerte de 649 militares argentinos y 255 soldados británicos.

"Por eso buscamos ser una potencia, al punto tal que ellos (los residentes de las islas) prefieran ser argentinos", añadió el mandatario.

Recientemente, los aproximadamente 3.000 residentes de las islas votaron a favor de seguir siendo un territorio británico de ultramar en un referéndum de 2013, un resultado rechazado por la entonces presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, una populista de izquierda que convirtió las reclamaciones de Argentina sobre Las Malvinas en un pilar de su política exterior.

Como presidenta y más recientemente como vicepresidenta durante la última década, Kirchner condenó repetidamente el control del Reino Unido sobre las islas como un vestigio colonial y trató de presionar a los británicos para que entablaran negociaciones sobre el futuro del territorio que han gobernado desde 1833.

El miércoles, Kirchner y sus aliados políticos, que son adversarios ideológicos del presidente de derecha, criticaron a Milei por su enfoque conciliador hacia Reino Unido.

“No hay autodeterminación después de la ocupación y la expulsión”, publicó el exministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, en la red social X en reacción al discurso de Milei y lo acusó de “entregar” la soberanía por la que lucharon y murieron los argentinos.

Incluso políticos del partido de centro-derecha Propuesta Republicana expresaron confusión sobre la postura de Milei en un tema que durante mucho tiempo ha forjado un sentido unificador de patriotismo argentino.

Durante la campaña presidencial de Milei en 2023, el antiguo conductor de televisión desató una tormenta al admitir que idolatraba a la también libertaria Margaret Thatcher, la primera ministra del Reino Unido que envió tropas para retomar el control de las Malvinas después de que la menguante dictadura militar de Argentina montara su invasión.

Ansiosos por calmar la creciente controversia, funcionarios del gabinete insistieron en que las declaraciones de Milei no constituían un cambio de política.

“No se habló solamente de autodeterminación, (Milei) dijo que vamos a cesar en cuanta mesa o foro con el reclamo diplomático”, dijo el ministro de Defensa Luis Petri a periodistas locales que lo asediaron con preguntas tras el discurso de Milei.

El 43er aniversario de la guerra también puso de manifiesto las tensiones dentro de los más altos niveles del gobierno. Victoria Villarruel, vicepresidenta de Milei y ferviente defensora de las fuerzas armadas de Argentina cuyo padre luchó en la guerra de 1982, voló más de 2.800 kilómetros (1.700 millas) hasta la fría costa más austral de Argentina el miércoles para encabezar una ceremonia conmemorativa separada.

Villarruel subió al escenario en Ushuaia —desde donde las tropas argentinas partieron por primera vez para recuperar las islas— ante gritos de “¡Viva la patria!” poco después de que un funcionario local de asuntos de veteranos pronunciara un discurso condenando los comentarios de Milei sobre la autodeterminación.

“Nuestro país debe definir una política clara y sin ambages de defensa nacional”, señaló Villarruel, elevando el tono de voz.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in