Lavrov se une a diplomáticos europeos en cumbre de ministros de Exteriores del G20 en Sudáfrica

Mogomotsi Magome,Michelle Gumede
Jueves, 20 de febrero de 2025 06:49 EST
AFR-GEN SUDÁFRICA-G20
AFR-GEN SUDÁFRICA-G20 (AP)

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, llegó a Sudáfrica el jueves para participar en una cumbre del G20 de dos días en la que se espera que los principales diplomáticos europeos refuercen su apoyo a Ucrania y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sea una ausencia de alto perfil.

Lavrov viajó a Johannesburgo para la reunión de ministros de Exteriores del G20 dos días después de las históricas conversaciones bilaterales entre Washington y Moscú sobre el final de la guerra en Ucrania. Esa cita ignoró los aliados europeos de Estados Unidos y a Ucrania, que no participaron.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestabilizó aún más la posición de Occidente al criticar a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y culpar falsamente a Kiev por la guerra, que cumplirá tres años la próxima semana.

Rubio decidió no asistir a la reunión del G20 ante las tensiones con Sudáfrica sobre algunas de sus políticas, que el gobierno de Trump ha calificado de antiestadounidenses. El país estará representado por la embajadora en Sudáfrica en funciones, Dana Brown.

El G20 está formado por 19 de las principales economías del mundo y la Unión Europea. Entre los asistentes a la cumbre el jueves estaban la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, y el ministro de Exteriores de China , Wang Yi.

Mientras Sudáfrica, que ocupa la presidencia rotatoria del G20 este año, espera que la reunión logre avances en temas que afectan al mundo en desarrollo, como la refinanciación de la deuda y el cambio climático, una de las primeras sesiones incluirá discusiones sobre la situación geopolítica global, según la agenda.

Reino Unido, Francia, Alemania y la UE han prometido mantener su apoyo a Kiev y han condenado la agresión de Rusia, mientras intentan formar parte de cualquier negociación de alto el fuego. La reunión del G20 en Sudáfrica ofrece a las naciones europeas la oportunidad de hablar con una voz unida acerca de la guerra rusa en Ucrania y de cualquier proceso de paz pese a sus propias divisiones.

Se supone que el G20 reúne a los países para crear una base para la estabilidad económica y el desarrollo globales. Pero a menudo lucha por alcanzar un consenso significativo en los temas que aborda debido a los distintos intereses de Estados Unidos, Europa, Rusia y China.

La decisión de Rubio de boicotear la reunión de esta semana y su promesa de saltarse también la cumbre principal del G20 prevista para noviembre, amenaza con socavar aún más la efectividad del grupo. Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que no asistirá a la reunión de ministros la próxima semana.

La Casa Blanca castigó este mes a Sudáfrica con una orden ejecutiva que cortó toda la ayuda y asistencia de Washington al país debido a lo que calificó como una postura antiestadounidense. La orden criticó la decisión del país de acusar a Israel de genocidio en Gaza en un caso en marcha ante la principal corte de Naciones Unidas, apuntando que era un apoyo encubierto al grupo insurgente palestino Hamás. El gobierno de Trump citó también la relación de Sudáfrica con Irán y con el Partido Comunista de China.

Rubio ha rechazado el tema elegido por Sudáfrica para su presidencia del G20, "Solidaridad, igualdad y sostenibilidad”.

“En otras palabras: DEI (diversidad, equidad e inclusión) y cambio climático”, escribió Rubio en X. “Mi trabajo es promover los intereses nacionales de Estados Unidos, no desperdiciar el dinero de los contribuyentes ni mimar el antiamericanismo”.

Sudáfrica minimizó la sugerencia de que la ausencia de Rubio socava su presidencia. El ministro sudafricano de Exteriores, Ronald Lamola, afirmó en la víspera de la cumbre que “no hay un boicot completo al G20 de Sudáfrica” por parte de Estados Unidos.

___

El periodista de The Associated Press Gerald Imray en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in