Lula se reunirá con Putin y Xi en medio de temores de una guerra comercial global

Gabriela S. Pessoa
Lunes, 31 de marzo de 2025 16:57 EDT
BRASIL-CHINA-RUSIA
BRASIL-CHINA-RUSIA (AP)

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá en mayo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Moscú, y con el mandatario chino Xi Jinping en Beijing, dos de los principales socios de la nación sudamericana. El anuncio del lunes se produjo mientras el mundo se prepara para una guerra comercial global después de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenó aranceles sobre una amplia gama de productos.

La oficina de prensa de la Presidencia de Brasil dijo a The Associated Press que se tiene previsto que Lula asista a Rusia para las celebraciones por el Día de la Victoria el 9 de mayo, cuando se conmemora el 80mo aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, el mandatario brasileño tiene planeado viajar a Beijing para participar en el Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (China-CELAC), el 12 de mayo.

Será el primer viaje oficial de Lula a Moscú y su segundo a China durante su tercer mandato no consecutivo como presidente. Durante sus gestiones anteriores, entre 2003 y 2010, Lula visitó Rusia en dos ocasiones y China en tres.

Brasil, Rusia y China han desarrollado una estrecha relación económica y son miembros fundadores del grupo BRICS, el bloque de economías en vías de desarrollo creado en 2009 para contrarrestar al G7. Brasil ostenta la presidencia de BRICS hasta 2025 y será anfitrión de su próxima cumbre el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, declaró en enero pasado en conferencia de prensa que su país albergaría el foro China-CELAC como una oportunidad para llevar la cooperación con América Latina y el Caribe "a un mayor nivel".

China es el principal socio comercial de Brasil. En 2024 representó el 28% de las exportaciones de Brasil y suministró el 24,2% de las importaciones del país.

Estados Unidos ocupó el segundo lugar con el 12% de las importaciones de Brasil y comprando el 15,5% de sus exportaciones, según datos del gobierno brasileño. En 2024, Brasil registró un ligero déficit comercial de 283,8 millones de dólares con Estados Unidos.

Lula señaló el jueves pasado que no anticipa buenos resultados ante el aumento en los aranceles que ordenó Trump sobre una amplia gama de productos.

"Estoy muy preocupado por el comportamiento del gobierno estadounidense", dijo Lula a los periodistas al concluir una visita presidencial de cuatro días a Japón. "Me preocupa porque se está perjudicando al libre comercio y me preocupa porque el multilateralismo se debilita".

Trump asegura que el “Día de la Liberación” llegará el miércoles —cuando tiene previsto implementar un conjunto de aranceles que promete que liberarán a Estados Unidos de los productos extranjeros.

Además de sus visitas a Rusia y China, el presidente brasileño tiene programado un viaje a Honduras en abril, mientras que en junio realizará una visita oficial a Francia.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in