El papa Francisco sigue en “estado crítico” con una “insuficiencia renal incipiente”
El pontífice, de 88 años, sigue alerta, según informa el Vaticano en una actualización de última hora, mientras continúa luchando contra una neumonía y una compleja infección pulmonar
El papa Francisco sigue en estado crítico, y los análisis de sangre muestran ahora que padece una insuficiencia renal incipiente, según informó el Vaticano.
En la actualización de última hora del domingo, el Vaticano comunicó que el pontífice de 88 años se encuentra en estado crítico por segundo día consecutivo, ya que sigue luchando contra una neumonía doble y una infección pulmonar compleja.
Sin embargo, Francisco sigue alerta, responde y asistió a misa, añadió el Vaticano y no ha tenido más crisis respiratorias desde el sábado por la noche, aunque seguía recibiendo altos flujos de oxígeno suplementario.
.jpeg)
Algunos análisis de sangre también mostraron un fallo “inicial leve” en sus riñones, que filtran los productos de desecho de la sangre, pero los médicos dijeron que estaba bajo control.
El sábado se detectó una disminución del recuento de plaquetas de Francisco, necesarias para la coagulación. Ahora se encuentra ahora estable, añadió su equipo médico.
“La complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas proporcionen alguna respuesta, dictan que el pronóstico siga siendo reservado”, concluyen los médicos en la última actualización médica.
Francisco lleva más de una semana ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.

Tras sufrir una “prolongada crisis respiratoria similar al asma”, Francisco necesitó una transfusión de dos unidades de sangre el sábado, primer día en que el Vaticano calificó su estado de crítico.
El comunicado del Vaticano del domingo describía al papa como “alerta y bien orientado” y decía que estaba recibiendo “oxigenoterapia de alto flujo” a través de un tubo bajo la nariz.
La neumonía doble es una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, lo que dificulta la respiración. El Vaticano describió la infección del papa como “compleja” y afirmó que está causada por dos o más microorganismos.
Francisco, papa desde 2013, ha sufrido episodios de mala salud en los dos últimos años. Es especialmente propenso a las infecciones pulmonares porque de joven desarrolló pleuresía y le extirparon parte de un pulmón.

Los médicos revelaron que el estado de Francisco es delicado, dada su edad, fragilidad y enfermedad pulmonar preexistente. Su estado reavivó las especulaciones sobre lo que podría ocurrir si queda inconsciente o incapacitado de algún otro modo, y sobre si podría renunciar.
El Vaticano informó el sábado que el papa había necesitado transfusiones de sangre porque los análisis mostraron que tenía un recuento bajo de plaquetas, asociado a la anemia. Las plaquetas son fragmentos celulares de la sangre que forman coágulos y detienen o evitan las hemorragias.
El domingo, el Vaticano declaró que la transfusión había resultado beneficiosa y había aumentado los niveles de hemoglobina del papa, una proteína que ayuda a transportar oxígeno por el cuerpo. También dijo que sus niveles de plaquetas se habían mantenido estables.
Las oraciones por Francisco llovieron de todo el mundo, desde su Argentina natal hasta la sede del Islam suní en El Cairo, pasando por los académicos de Roma.

Francisco tenía previsto celebrar una misa el domingo por la mañana en la Basílica de San Pedro y ordenar diáconos como parte de la conmemoración del año santo en el Vaticano.
El organizador del año santo, el arzobispo Rino Fisichella, celebró la misa en su lugar y ofreció una oración especial por Francisco desde el altar antes de pronunciar la homilía que el papa había preparado.
“Aunque esté en la cama de un hospital, sentimos al papa Francisco cerca de nosotros. Lo sentimos presente entre nosotros”, dijo a los cientos de diáconos vestidos de blanco.
Se había preparado un mensaje para que Francisco lo leyera el domingo, pero no lo pronunció. Decía así: “Continúo confiadamente mi hospitalización en el hospital Gemelli y prosigo con el tratamiento necesario, ¡y el reposo también forma parte de la terapia!”.
El mensaje pedía oraciones por él —como siempre pide— y describía el próximo aniversario de la invasión rusa de Ucrania como “una ocasión dolorosa y vergonzosa para toda la humanidad”.
Traducción de Michelle Padilla